La 63ª edición de la Feria del Mueble de Yecla (FMY) ha vuelto a demostrar por qué es un referente del sector, no solo por su capacidad para reunir a los principales actores de la industria, sino también por la manera en que fusiona arte, innovación y tradición. En su 63ª edición, el certamen ha sorprendido con una puesta en escena cargada de simbolismo, donde la identidad y la emoción han jugado un papel clave en su comunicación visual. De la mano de Imprentaonline.net vamos a conocer los principales elementos que han convertido a la FMY de este año en un éxito.
Un cartel lleno de significado
Uno de los elementos más representativos de esta edición ha sido su cartel oficial, obra del artista José Ramón Lidó Rico, quien ha sabido plasmar la esencia de un sector que se sustenta en el esfuerzo y la creatividad de generaciones de industriales y artesanos. Más allá de ser una imagen representativa del evento, el cartel se ha convertido en una metáfora visual del equilibrio que define al sector del mueble en Yecla, un equilibrio entre tradición e innovación, entre diseño y funcionalidad. La gráfica publicitaria y la cartelería han sido siempre elementos clave en la promoción de eventos de esta magnitud, permitiendo no solo captar la atención del público, sino también reforzar la identidad visual del sector. En este sentido, contar con materiales impresos de calidad, como los carteles, resulta esencial para garantizar una comunicación eficaz en cualquier evento o espacio comercial.
Además, el formato en el que se presentan estas piezas juega un papel fundamental en su visibilidad. Por ejemplo, el tamaño Din A3 es uno de los más utilizados en el ámbito promocional por su versatilidad, permitiendo que la información sea clara sin ocupar demasiado espacio, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para publicidad en ferias como para señalética en puntos de venta.
Escenografía y materiales
La FMY, además, ha apostado por una escenografía que realza los sentidos y transporta a los asistentes a la esencia del mundo del mueble. El uso de materiales como el serrín, con su aroma característico, ha reforzado esa conexión con las raíces del sector, mientras que el lema de este año, «Asiento, a veces siento», ha servido como eje narrativo de la feria. Con iniciativas como esta, Yecla sigue consolidándose como un epicentro del diseño y la fabricación de muebles a nivel nacional e internacional, donde el arte y la industria van de la mano para seguir evolucionando.
Más sobre José Ramón Lidó
A lo largo de su carrera, Lidó Rico ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo. Sus pinturas y dibujos forman parte de la colección de numerosos museos y colecciones privadas, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y el Museo Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria. Al unir a Ramón y Lidó con la FMY en esta edición, Yecla ha demostrado una vez más su estrecha relación entre la industria y el arte.
Yecla y la industria del mueble
Yecla es una ciudad localizada en la región de Murcia, que se ha convertido en uno de los mayores puntos de apoyo en la industria de los muebles española. El auge en este sector en particular no ha sido una casualidad dado que ha estado basado en la artesanía, que ha crecido y tomado varios giros para convertirse en uno de los sectores económicos más esenciales en la economía de la ciudad. Por su carácter innovativo y por su influencia, Yecla es un centro neurálgico en la producción de muebles.
El alto nivel de competencias artesanales, donde se encuentra el nacimiento de la industria, es fechado en el siglo XIX. En este tiempo, varias familias comenzaron a desarrollar sus talleres, inventando diferentes funciones y decorados de muebles. En la segunda parte del siglo, dichos talleres ya estaban desarrollando unas cuantas organizaciones más estructuradas, que se basaban en las técnicas modernas para hacer muebles y también refinaban según la demanda del mercado.
En el siglo XX, la industria del mueble en Yecla experimentó un crecimiento significativo, consolidando su especialización en mobiliario para el hogar, hoteles y oficinas y productos tapizados.
Innovación y calidad
Él éxito de la industria del mueble en Yecla de debe a varios factores, entre los que destacan la apuesta por la innovación, la calidad y el diseño. Las empresas de Yecla han sabido adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores, aplicando procesos de producción sostenibles y con materiales de la mejor calidad.
Actualmente, más de 500 empresas en Yecla se dedican a la fabricación y comercialización de muebles, generando miles de empleos y contribuyendo al desarrollo económico local. Su importancia trasciende las fronteras nacionales pues un porcentaje significativo de su producción se exporta a países europeos, Estados Unidos y América Latina.