Las principales novedades arbitrales en la temporada 2025
El fútbol cada vez es más físico y táctico, lo que exige una mayor profesionalización de los árbitros. Además de una preparación rigurosa, los colegiados necesitan contar con el mejor equipamiento para desempeñar su labor con precisión. Desde uniformes hasta herramientas tecnológicas, el material arbitral juega un papel clave en el desarrollo de los partidos. Empresas especializadas como Stadior ofrecen una amplia gama de productos diseñados específicamente para cubrir las necesidades de los árbitros en cada encuentro.
Esta temporada, el Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)ha anunciado una serie de novedades que marcarán el rumbo del arbitraje en la competición. A continuación, repasamos los cambios más relevantes:
Primera árbitro mujer
Por primera vez, LaLiga incorpora una mujer árbitro en las categorías profesionales. Marta Huerta de Haza arbitrará encuentros en LaLiga Hypermotion (Segunda División). Si bien ya existían asistentes en Primera y Segunda División, la palentina rompe un techo de cristal.
Los árbitros solo dialogarán con los capitanes
La comunicación entre jugadores y árbitros ha sido un tema recurrente y polémico. Pues bien, la directriz para la temporada 2024/2025 es clara: solo podrán dialogar con el árbitro, dentro del respeto, los capitanes de cada equipo. De esta forma, los capitanes tendrán un rol más importante como representantes de los jugadores.
Definición de la mano
Otro de los aspectos de la nueva normativa, siempre discutido, es el de las manos. Además de las voluntarias, se considerarán como tales aquellas en “posición antinatural”, manos procedentes de un despeje o gol después de una mano. Aunque el concepto de “posición antinatural” sigue siendo interpretable, se intenta avanzar.
Penalti por agarrones continuos
Los agarrones son habituales en el fútbol, sobre todo en los saques de esquina. Pero, con la nueva normativa, se podría pitar penalti si un jugador recibe agarrones continuos de un rival dentro del área contraria. Eso sí, siempre en acciones “claras y significativas”, es decir, con continuidad y lo suficientemente importantes.
Funcionamiento del VAR
Aunque se hace una valoración positiva del VAR, se insta a hacer el menor uso posible del mismo. El tiempo de juego práctico ha aumentado, así que se pide no utilizarlo para pitar los denominados “penaltitos” o jugadas que pueda decidir el árbitro.
Sustitución adicional permanente
La normativa de cambios sigue fijando un máximo de 5 por equipo y partido. No obstante, se añade la posibilidad de hacer un cambio adicional en caso de que un jugador sufra una conmoción cerebral. Aquí sería posible hacer hasta 6 sustituciones.
Fuera de juego semiautomático
La implantación del fuera de juego semiautomático sirve para ayudar a los asistentes. Para ello, en un plazo de entre 10 y 20 segundos se dispondrá de la información necesaria para que el VAR decida. Esta obligatoriedad está limitada a la Primera División, que dispondrá de la tecnología SAOT necesaria para detectar los movimientos.
.