El pleno del Ayuntamiento de Yecla ha aprobado por unanimidad solicitar al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica tras los graves daños provocados por la tormenta de pedrisco del pasado 10 de mayo. Las lluvias y el granizo afectaron a varios parajes del municipio, provocando importantes pérdidas en cultivos, cosechas e infraestructuras rurales.
Aprobación unánime del pleno
En una sesión extraordinaria, todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento votaron a favor de trasladar esta petición al Consejo de Ministros, respaldada por informes técnicos que confirman la magnitud de los daños.
Durante la tormenta, la Dirección General de Seguridad y Emergencias activó el nivel de alerta naranja por fenómenos meteorológicos adversos, lo que pone de manifiesto la intensidad del episodio climático.
Daños en el campo y caminos rurales
Los informes técnicos que acompañan la solicitud han sido elaborados por el arquitecto técnico municipal, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Oficina Comarcal Agraria, dependiente de la Consejería de Agricultura.
Estos documentos recogen los efectos negativos del granizo sobre cultivos como la vid, el almendro y diversos productos hortícolas. Además, se han detectado desperfectos significativos en caminos rurales, lo que afecta directamente a la actividad agrícola de la zona.
Una petición de zona catastrófica para evitar el abandono rural
El Ayuntamiento espera que esta declaración de zona catastrófica del pleno del consistorio permita la llegada de ayudas económicas del Gobierno de España que compensen los daños y frenen el riesgo de abandono del campo. La medida también permitiría actuaciones urgentes en las infraestructuras dañadas, fundamentales para el mantenimiento de la actividad económica y social del entorno rural.
En la misma línea, en abril, el Pleno del Ayuntamiento ya aprobó otra moción en defensa de las necesidades del sector agrario local, como se recoge en esta noticia sobre el respaldo municipal al campo yeclano.
RN no. Ese «marco» de no comulgo contigo, con el otro menos, no
«Al final parece impartir «caridad» con el menos malo»
Haz la crítica que sea, a uno y al otro, como la pueden hacer contigo, que es el caso, pero las notas solo la imparten los profesores a los alumnos.
No somos ni una cosa ni otra.
Ese «marco» es muy de este pueblo y en este pueblo hay que cambiar muchas cosas, no baldosas, que pertenecen al campo socio-cultural.
Incluso voy a tener un detalle contigo, sincero, me parece acertado el decir que las competencias en agricultura pertenece a López Miras.
Segismundo, no comulgo con las formas de Copetnicus… Pero te aseguro que se esfuerza en fundamental sus opiniones, no como tú.
El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia establece que las competencias de agricultura son en exclusiva de la Región de Murcia.
Pero por pedir .que no sea… Por si cae algo.
La mayor catástrofe para Yecla es tener entre nosotros a alguien tan tonto como copérnicus.
Se veía venir, al final se insta al Gobierno de España a dar respuesta al campo, por la tormenta de granizo. Y hay más «granizo» en forma de aranceles al sector agroalimentario.
España exporta a EEUU productos del campo por un valor de más de 3.500 millones de euros. Primer destino de las exportaciones de alimentos fuera de la UE. El aceite de oliva representa el 30% de la exportaciones, le sigue el vino.
El Gobierno de España sacó adelante el Plan de respuesta de aranceles de Trump, dotado de más de 14.000 millones de euros.
VOX votó en contra. Integrado en el grupo europeo «Patriots» , se ha venido dedicando en los últimos tiempos a justificar los aranceles de Trump, «comprando» el discurso trumpista de «lo mal que los europeos han tratado a los EEUU» culpando a la Unión Europea.
VOX que dice ayudar a los del campo a la vez que justifica los aranceles de Trump, además, cuando el saldo de la balanza comercial es favorable a los EEUU.
España exportó a los Estados Unidos el año pasado productos por valor de más de 18.000 millones de euros. Importamos por valor de más de 28.000 millones de euros. España tiene un déficit comercial de más de 10.000 millones de euros.
El secretario general de Unión de Pequeños Agricultores UPA, ha instado a la Comisión Europea sea «beligerante y dé una respuesta a la altura de proteger los intereses agrícolas»
Pero si otros defiende otras cosas, no al campo, se debe y esto se oculta, que hay una «operación» de acomodo de las oligarquías al «nuevo orden mundial trumpista».
Y la extrema derecha se sitúa del lado de las oligarquías. Esto Ana Botín lo sabe.