Cada vez son más los sectores industriales que hallan formas innovadoras de automatizar procesos que tradicionalmente fueron completamente manuales.
Hoy conoceremos un tema que promete cambiar la forma en la que las empresas gestionan sus operaciones logísticas: la transformación de procesos manuales a automatizados.
En el entorno industrial actual, la eficiencia tiene un rol mucho más importante que nunca. La adopción de soluciones automatizadas no solo significa el ahorro de tiempo y costos, sino que también implica mejoras en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Algunos ejemplos comunes son la paletización, los sistemas de ensacado y la carga y descarga automática de mercancías, así como la manera en que estos avances están revolucionando a las industrias.
El proceso de paletización automatizada
Es uno de los ejemplos más destacables de la forma en que las automatizaciones son integradas en las operaciones diarias de una empresa. Este proceso implica el uso de maquinarias como brazos robóticos y sistemas inteligentes que organizan los productos en palets de manera eficiente. En lugar de depender de la mano de obra humana, estos sistemas son capaces de realizar estas tareas con rapidez y precisión sin intervención de un operador.
Pero para muchos estos nuevos procesos plantean una pregunta importante, ¿cuáles son los beneficios de estos cambios? Y la realidad es que es bastante simple.
La paletización automatizada, como la que ofrece Brolla, optimiza el espacio tanto en almacenes como en contenedores. Esto significa que una empresa es capaz de almacenar más productos sin necesidad de aumentar su infraestructura, algo crucial en un mercado donde el espacio es cada vez más limitado y costoso.
Además de la optimización de espacios, el ahorro en costos logísticos es otro punto fuerte de la paletización automatizada. Las empresas pueden evitar gastos relacionados con la contratación y formación de personal dedicado a realizar estas tareas manualmente. Y lo mejor de todo, es que los sistemas automatizados trabajan con un ritmo constante y con un promedio de errores bastante más bajo que un operador humano.
Sistemas de ensacado automático
Pasemos a los sistemas de ensacado, que también han visto una transición hacia la automatización. Son los que garantizan que los productos sean envasados de forma uniforme y eficiente. Además de mejorar la velocidad de producción, también reducen el riesgo de que se produzcan daños en la carga durante el transporte.
Imagina el proceso: en lugar de que un trabajador tenga que llenar y sellar un saco manualmente, una máquina lo hace en tan solo segundos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también minimiza la intervención humana, y los riesgos laborales asociados. Además, asegura la consistencia en el llenado de cada saco, optimizando la organización de la distribución.
Los nuevos sistemas de automatizado son una clara mejora en la manipulación y distribución de mercancía, ya que estos están diseñados para trabajar en conjunto con las líneas de producción existentes, y al final todo esto se crea un flujo de trabajo continuo, fiable e ininterrumpido.
Carga y descarga automática de mercancías
Los vehículos de carga actualmente están equipados con sistemas que permiten cargar y descargar mercancías de forma automática, lo que reduce significativamente el tiempo que solía requerir esta tarea. Al mismo tiempo, también impacta positivamente la experiencia del cliente, ya que se puede cumplir con los plazos de entrega de manera más efectiva.
En la actualidad se utilizan sistemas de clasificación, o sorter de palets, que permiten transformar un gran volumen de mercancías en pequeñas unidades manejables para enviar los productos a su destino rápidamente.
El uso de esta maquinaria minimiza el daño en las cargas, y procura una entrega sin sorpresas desagradables para el cliente final, el cual recibe un producto en perfectas condiciones. Este tipo de automatización es lo que nos permite percibir el cambio tan importante que han tenido las operaciones de logística.
El beneficio de la automatización de procesos manuales
El avance tecnológico es revolucionario para cualquier industria, ya que con las automatizaciones las empresas pueden disfrutar de ventajas como la optimización y automatización de distintos procesos. A su vez, se reduce la necesidad de contratar mano de obra, lo que tiende a reducir los gastos de las operaciones para aumentar el margen de beneficio sin perjudicar la producción.
La automatización aumenta la velocidad y precisión en el manejo de mercancías y facilita un mejor servicio de cara al cliente y al consumidor final. No menos importante, un sistema debidamente automatizado minimiza el riesgo de errores o accidentes que puedan dañar las mercancías.
Por lo tanto, la automatización es más que una tendencia: se puede decir que es un hecho y ha llegado para quedarse en el sector logístico. A medida que las empresas adaptan estas prácticas y nuevas máquinas en sus procesos, los beneficios aumentan tanto en costes y eficiencia como en la propia calidad del servicio. Por esto, es acertado decir que es momento de mirar al futuro y abrazar la automatización.
.