.
lunes, agosto 4, 2025 🌊
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Los vecinos de Yecla y Jumilla, los que más rechazan las protestas xenófobas de Torre Pacheco

La comarca del Altiplano, que agrupa a los municipios de Yecla y Jumilla, es donde menos respaldo suscitan las protestas contra la población inmigrante que se produjeron en Torre Pacheco tras la agresión a un vecino de 68 años. Así lo refleja el último Cemop-Panel, elaborado por el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública para La Verdad.

Rechazo a las cacerías racistas

Frente al 36,3% de murcianos que dicen sentirse «muy o bastante de acuerdo» con las movilizaciones organizadas en redes sociales tras la brutal agresión, en el Altiplano el respaldo baja al 13,2%. Es el porcentaje más bajo de toda la Región. El rechazo a estas concentraciones, que derivaron en cacerías racistas, se impone de forma clara en esta comarca.

En otras zonas como el Campo de Cartagena (43,3%), la Huerta de Murcia (37,6%) o el Valle del Guadalentín (34,2%), la simpatía hacia las protestas es mucho mayor. El contraste territorial es significativo.

Deportaciones, solo en casos delictivos

En cuanto a la propuesta de deportar inmigrantes, seis de cada diez habitantes del Altiplano se muestran a favor solo si los extranjeros están en situación irregular y delinquen. Es una visión más matizada que la de otras zonas de la Región, donde hay más partidarios de expulsiones generalizadas.

A pesar de eso, el porcentaje de vecinos del Altiplano que apoyaría la expulsión masiva de inmigrantes, sin distinción, es muy bajo: apenas un 3,6%.

Este criterio coincide con la postura mayoritaria en toda la Región: el 43% de los murcianos solo deportaría a inmigrantes irregulares que cometan delitos, según el estudio completo del Cemop, cuyas entrevistas se realizaron entre el 20 y el 30 de julio.

Valoración de la inmigración

En el Altiplano también se percibe una valoración más positiva del fenómeno migratorio. Aunque un tercio de los murcianos cree que hay “demasiados inmigrantes” en la Región, el 81% reconoce que la inmigración ha sido clave en el crecimiento económico de Murcia y de España. Esta percepción es compartida por la mayoría de vecinos de Yecla y Jumilla.

La relación entre inmigración e inseguridad ciudadana divide opiniones. Un 30% cree que más inmigración conlleva más delitos, pero otro 36% rechaza esa idea.

Medios y redes sociales

El 85% de los encuestados siguió con interés los hechos de Torre Pacheco. Sin embargo, la mayoría de los vecinos del Altiplano se informaron a través de medios tradicionales (prensa, radio y televisión), mientras que en otras comarcas, sobre todo entre los más jóvenes, las redes sociales y canales alternativos ganaron terreno.

Sobre este punto, más de la mitad de los murcianos exige una regulación más estricta de las redes sociales para frenar la difusión de bulos, discursos de odio y convocatorias ilegales como la de Torre Pacheco. En el Altiplano, el respaldo a esta medida también es mayoritario.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

La comarca del Altiplano, que agrupa a los municipios de Yecla y Jumilla, es donde menos respaldo suscitan las protestas contra la población inmigrante que se produjeron en Torre Pacheco tras la agresión a un vecino de 68 años. Así lo refleja el último Cemop-Panel, elaborado por el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública para La Verdad.

Rechazo a las cacerías racistas

Frente al 36,3% de murcianos que dicen sentirse «muy o bastante de acuerdo» con las movilizaciones organizadas en redes sociales tras la brutal agresión, en el Altiplano el respaldo baja al 13,2%. Es el porcentaje más bajo de toda la Región. El rechazo a estas concentraciones, que derivaron en cacerías racistas, se impone de forma clara en esta comarca.

En otras zonas como el Campo de Cartagena (43,3%), la Huerta de Murcia (37,6%) o el Valle del Guadalentín (34,2%), la simpatía hacia las protestas es mucho mayor. El contraste territorial es significativo.

Deportaciones, solo en casos delictivos

En cuanto a la propuesta de deportar inmigrantes, seis de cada diez habitantes del Altiplano se muestran a favor solo si los extranjeros están en situación irregular y delinquen. Es una visión más matizada que la de otras zonas de la Región, donde hay más partidarios de expulsiones generalizadas.

A pesar de eso, el porcentaje de vecinos del Altiplano que apoyaría la expulsión masiva de inmigrantes, sin distinción, es muy bajo: apenas un 3,6%.

Este criterio coincide con la postura mayoritaria en toda la Región: el 43% de los murcianos solo deportaría a inmigrantes irregulares que cometan delitos, según el estudio completo del Cemop, cuyas entrevistas se realizaron entre el 20 y el 30 de julio.

Valoración de la inmigración

En el Altiplano también se percibe una valoración más positiva del fenómeno migratorio. Aunque un tercio de los murcianos cree que hay “demasiados inmigrantes” en la Región, el 81% reconoce que la inmigración ha sido clave en el crecimiento económico de Murcia y de España. Esta percepción es compartida por la mayoría de vecinos de Yecla y Jumilla.

La relación entre inmigración e inseguridad ciudadana divide opiniones. Un 30% cree que más inmigración conlleva más delitos, pero otro 36% rechaza esa idea.

Medios y redes sociales

El 85% de los encuestados siguió con interés los hechos de Torre Pacheco. Sin embargo, la mayoría de los vecinos del Altiplano se informaron a través de medios tradicionales (prensa, radio y televisión), mientras que en otras comarcas, sobre todo entre los más jóvenes, las redes sociales y canales alternativos ganaron terreno.

Sobre este punto, más de la mitad de los murcianos exige una regulación más estricta de las redes sociales para frenar la difusión de bulos, discursos de odio y convocatorias ilegales como la de Torre Pacheco. En el Altiplano, el respaldo a esta medida también es mayoritario.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

7 COMENTARIOS

  1. Antes se me ha ido el dedo, quería decir:

    Por cierto, cuando se habla de protestas xenofobas, ¿se refieren a la noticia que publicó okdiario el 14/07/25 (y que está visible en su web) y que se titulaba: Las imágenes que desmienten a Marlaska: marroquíes atacando a españoles con palos en Torre Pacheco? La noticia va acompañada de un video. Es que hay muchas maneras de xenofobia, por un lado y por otro.

  2. El copernicus, integrante de la izquierda caviar, estará en Santa Pola comiendo gambas, que le servirán los emigrantes, a los que no dejará ninguna propina, como si lo estuviera viendo.

    Y esto me sirve de introducción a mi comentario de la noticia, la muestra no es muy significativa, 1051 encuestas, con lo que extrapolandolas a la población de Yecla aquí se habrían hecho alrededor de 25 encuestas, lo cual no es significativo para una muestra; pero además, la metodología utilizada CAWI (Computer Assisted Web Interviewing – encuestas autoadministradas por internet) reduce mucho el acceso a quienes responden a dichas encuestas. Que le pregunten a las personas mayores y a quienes no tienen conocimientos para realizar estas encuestas e igual nos llevamos una sorpresa con los resultados.

  3. Esto necesita un «comunicado». Estoy en s Pola para alegría de los míos y disgusto de los otros.
    Salimos a comer un arroz con bogavante…y todo eso. Bueno, lo mismo es un arroz blanco. Eso si, con gambas pescadas esta mañana.
    Por hacer boca y hasta dentro de unas horas, recuerdo cuando llega el 12 de Octubre, Día de la Hispanidad, todos los españoles de «raza» salimos con orgullo hablando y festejando el descubrimiento de América. Incluso hacemos un desfile. Se nos enganchó un paracaidista en una farola, la intención era buena.
    Bien es verdad que la inversión hecha por la reina Isabel, Fernando contaba poco, fletando tres carabelas, fue altamente rentable. A los chiquillos lo expoliábamos bastante bien. Decían que eran especias, del oro no decían nada. Otros lo hacían peor. Los anglosajones se cargaron a los indios, bueno dejaron unos cuantos para las películas del oeste que siempre ganan los malos, los yankees.

    Bien, la buena gente de estos pueblos que descubrimos, nos dedican unos piropos que me saltan las lágrimas, cuando hablan de España hablan de LA MADRE PATRIA.
    Acho, para ellos somos como su MADRE.
    Y como se lo pagamos? Con insultos como hace Álvaro de Fuentefachosa, que bien se podía haber llamado Alvar Núñez, Cabeza de Vaca, un conquistador.
    Álvaro de forma despreciativa los llama: panchitos y cubanos. Dios, y desprecia a mi Cuba querida.
    Un español de bien tiene que ver a estas personas como sus HIJOS.
    Memoria Histórica, el descubrimiento.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img