.
viernes, noviembre 7, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El asfalto esperimental de la A-33, un infierno de ruido para los vecinos

El reciente tramo de la A-33 entre Yecla y Caudete, inaugurado en enero de 2024, ha generado las primeras quejas vecinales por el insoportable ruido que padecen en sus casas de campo. Según denuncian los residentes de viviendas cercanas a la autovía, el nuevo sistema de asfaltado provoca una contaminación acústica que supera «con creces los límites de salubridad recomendados», especialmente durante la noche, «donde no se puede dormir», explica Antonio Gil, uno de los afectados.

Asfalto experimental traído de EE.UU.

El tramo, ejecutado por la empresa FCC con colaboración de compañías estadounidenses, se ejecutó con un pavimento experimental basado en una mezcla con alto contenido de hormigón. Este tipo de firme, ya utilizado en carreteras de Estados Unidos, fue destacado por el Ministro de Transportes, Óscar Puente, durante su visita a la inaguración del este tramo en enero de 2024: “Es más costosa y lenta en su construcción, pero nos ahorraremos dinero en mantenimiento”, dijo el Ministro. Lo que no dijo, o no sabía, es que a cambio la contaminación acústica es muy superior al asfalto tradicional.

Sin embargo, para los vecinos, los efectos negativos no se han hecho esperar. Antonio Ibáñez señala que “esto es un experimento que ha salido mal”. Según relata, hay al menos diez casas afectadas en el tramo de Yecla a Caudete por un nivel de ruido constante que impide el descanso y genera “insomnio, estrés y malestar generalizado”. Otras muchas más viviendas están afectadas en el término municipal de Caudete donde hay más recorrido de este tramo de la A-33.

Sin protección acústica junto a viviendas

El problema, según Ibáñez, no es solo el tipo de pavimento, sino la falta de pantallas acústicas adecuadas en los tramos cercanos a viviendas. “Han puesto pantallas donde no hay casas y han dejado abierto el tramo más cercano a las viviendas habitadas”, lamenta.

El vecino asegura haber presentado quejas formales ante el Ministerio de Transportes, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Yecla, pero hasta el momento no ha recibido soluciones efectivas. “Todo ha quedado en respuestas administrativas, sin ninguna acción concreta”, afirma.

Además, ha solicitado una medición acústica oficial a Medio Ambiente, pero “de momento no he tenido respuesta”. Señala también que desde la Demarcación de Carreteras le han informado que “este tramo no está incluido en el mapa de ruido”, lo que dificulta su consideración en futuros planes de corrección.

El asfalto esperimental de la A-33

Reclamación vecinal sin respuesta

Los afectados piden una revisión urgente del trazado con este asfalto esperimental y de las medidas de protección acústica. “Solo pedimos que suban en altura los paneles donde hay casas. No es lógico dejar desprotegido justo el tramo con vecinos”, recalca Antonio, quien vive a menos de 50 metros de la autovía.

El Ayuntamiento de Yecla ha reconocido la recepción de la queja, pero aún no ha confirmado si realizará una medición de los decibelios. Los vecinos ofrecen su colaboración y testimonios para demostrar el impacto diario del ruido. “Es insostenible. Estamos dispuestos a aportar vídeos, documentos y todo lo que sea necesario”, concluye.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

El reciente tramo de la A-33 entre Yecla y Caudete, inaugurado en enero de 2024, ha generado las primeras quejas vecinales por el insoportable ruido que padecen en sus casas de campo. Según denuncian los residentes de viviendas cercanas a la autovía, el nuevo sistema de asfaltado provoca una contaminación acústica que supera «con creces los límites de salubridad recomendados», especialmente durante la noche, «donde no se puede dormir», explica Antonio Gil, uno de los afectados.

Asfalto experimental traído de EE.UU.

El tramo, ejecutado por la empresa FCC con colaboración de compañías estadounidenses, se ejecutó con un pavimento experimental basado en una mezcla con alto contenido de hormigón. Este tipo de firme, ya utilizado en carreteras de Estados Unidos, fue destacado por el Ministro de Transportes, Óscar Puente, durante su visita a la inaguración del este tramo en enero de 2024: “Es más costosa y lenta en su construcción, pero nos ahorraremos dinero en mantenimiento”, dijo el Ministro. Lo que no dijo, o no sabía, es que a cambio la contaminación acústica es muy superior al asfalto tradicional.

Sin embargo, para los vecinos, los efectos negativos no se han hecho esperar. Antonio Ibáñez señala que “esto es un experimento que ha salido mal”. Según relata, hay al menos diez casas afectadas en el tramo de Yecla a Caudete por un nivel de ruido constante que impide el descanso y genera “insomnio, estrés y malestar generalizado”. Otras muchas más viviendas están afectadas en el término municipal de Caudete donde hay más recorrido de este tramo de la A-33.

Sin protección acústica junto a viviendas

El problema, según Ibáñez, no es solo el tipo de pavimento, sino la falta de pantallas acústicas adecuadas en los tramos cercanos a viviendas. “Han puesto pantallas donde no hay casas y han dejado abierto el tramo más cercano a las viviendas habitadas”, lamenta.

El vecino asegura haber presentado quejas formales ante el Ministerio de Transportes, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Yecla, pero hasta el momento no ha recibido soluciones efectivas. “Todo ha quedado en respuestas administrativas, sin ninguna acción concreta”, afirma.

Además, ha solicitado una medición acústica oficial a Medio Ambiente, pero “de momento no he tenido respuesta”. Señala también que desde la Demarcación de Carreteras le han informado que “este tramo no está incluido en el mapa de ruido”, lo que dificulta su consideración en futuros planes de corrección.

El asfalto esperimental de la A-33

Reclamación vecinal sin respuesta

Los afectados piden una revisión urgente del trazado con este asfalto esperimental y de las medidas de protección acústica. “Solo pedimos que suban en altura los paneles donde hay casas. No es lógico dejar desprotegido justo el tramo con vecinos”, recalca Antonio, quien vive a menos de 50 metros de la autovía.

El Ayuntamiento de Yecla ha reconocido la recepción de la queja, pero aún no ha confirmado si realizará una medición de los decibelios. Los vecinos ofrecen su colaboración y testimonios para demostrar el impacto diario del ruido. “Es insostenible. Estamos dispuestos a aportar vídeos, documentos y todo lo que sea necesario”, concluye.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses