.
🌊 miércoles 26 junio 2024
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Bancos para sentarse

Aquellas personas que conocen Yecla, y sobre todo quienes somos de aquí, sabemos que nuestra ciudad tiene un desnivel importante de alrededor del 12% desde la zona más alta y antigua del casco urbano, hasta la más baja donde está, para situarnos, la Feria del Mueble, el Hospital Virgen del Castillo, el Centro de Salud Mariano Yago, etc.

Los servicios sanitarios son utilizados por todos, especialmente por nuestros mayores, muchos de los cuales afortunadamente todavía pueden acudir al médico por su propio pie o en autobús.

Hay vecinos que viven por la parte alta, y bajar, bajan, pero cuando tienen que volver a su casa, les supone poco menos que un suplicio el enfrentarse a tanta cuesta, teniendo a su vez como contribuyente pleno derecho de disfrutar de la vía pública.

Entonces, basado en mi información, se deberían colocar algunos bancos sujetos a las aceras que lo permitan por espacio, para que las personas menos jóvenes y cualquiera en un momento dado, donde la ansiedad, la fatiga y el estrés puede convertirse en un compañero constante, les permita descansar unos minutos, igual que hacemos cuando vamos a realizar cualquier gestión armados de santa paciencia.

Se podrá recuperar el aliento, antes de darle un trastorno, sobre todo ahora que llega el calor, porque en invierno con la rasca que hace en Yecla, si te paras te congelas. Como están cerrando tantas oficinas bancarias, habrá que poner bancos de los otros.

Esta es mi pública opinión como diría el cuplé. Hay cabezas que se inclinan para mirar a la tierra y otras se alzan para mirar un horizonte posible, sin ningún tipo de repliegue ni nada bastante bajo. Evidentemente todavía queda mucho por mejorar, para ello están las propuestas y las sugerencias, tan solo faltan las iniciativas para atenderlas. Como muestra un botón, la foto que abre este artículo, en la calle Antonio Machado, -que siempre viajó ligero de equipaje-, un banco instalado estos días junto a la Parroquia de San José Obrero, aprovechando el retranqueo del edificio, para esperar el autobús.  

Para mirar más lejos, hay que imaginar un futuro abriendo ventanas donde otros solo ven muros. Quizás, si nos acompaña un poco la suerte, se vayan consiguiendo más cosas, y si además éstas se respetan porque se utilizan para iluminar el camino de otros, miel sobre hojuelas.

Esto da respuesta en cierta medida y no deja de ser además una parte del concepto de accesibilidad, que puede variar de un lugar a otro, para favorecer de alguna manera la movilidad de las personas, no hay que ceñirse siempre a lo fácil cuando existen probabilidades de atender las necesidades de la gente, porque entienden el concepto y el alcance de la tarea.

Gracias al consistorio.

Este artículo es breve, que me han dicho que los hago muy largos.


Blog de José Antonio Ortega

José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
"DESDE MI PUPITRE" Intento aprender cada día, y como observador atento procuro escribir un poco de todo con respeto y disciplina, de recuerdos, necesidades y de aquello que mientras pueda, vaya encontrándome por el camino, siempre dando gracias al estímulo de la vida.

Aquellas personas que conocen Yecla, y sobre todo quienes somos de aquí, sabemos que nuestra ciudad tiene un desnivel importante de alrededor del 12% desde la zona más alta y antigua del casco urbano, hasta la más baja donde está, para situarnos, la Feria del Mueble, el Hospital Virgen del Castillo, el Centro de Salud Mariano Yago, etc.

Los servicios sanitarios son utilizados por todos, especialmente por nuestros mayores, muchos de los cuales afortunadamente todavía pueden acudir al médico por su propio pie o en autobús.

Hay vecinos que viven por la parte alta, y bajar, bajan, pero cuando tienen que volver a su casa, les supone poco menos que un suplicio el enfrentarse a tanta cuesta, teniendo a su vez como contribuyente pleno derecho de disfrutar de la vía pública.

Entonces, basado en mi información, se deberían colocar algunos bancos sujetos a las aceras que lo permitan por espacio, para que las personas menos jóvenes y cualquiera en un momento dado, donde la ansiedad, la fatiga y el estrés puede convertirse en un compañero constante, les permita descansar unos minutos, igual que hacemos cuando vamos a realizar cualquier gestión armados de santa paciencia.

Se podrá recuperar el aliento, antes de darle un trastorno, sobre todo ahora que llega el calor, porque en invierno con la rasca que hace en Yecla, si te paras te congelas. Como están cerrando tantas oficinas bancarias, habrá que poner bancos de los otros.

Esta es mi pública opinión como diría el cuplé. Hay cabezas que se inclinan para mirar a la tierra y otras se alzan para mirar un horizonte posible, sin ningún tipo de repliegue ni nada bastante bajo. Evidentemente todavía queda mucho por mejorar, para ello están las propuestas y las sugerencias, tan solo faltan las iniciativas para atenderlas. Como muestra un botón, la foto que abre este artículo, en la calle Antonio Machado, -que siempre viajó ligero de equipaje-, un banco instalado estos días junto a la Parroquia de San José Obrero, aprovechando el retranqueo del edificio, para esperar el autobús.  

Para mirar más lejos, hay que imaginar un futuro abriendo ventanas donde otros solo ven muros. Quizás, si nos acompaña un poco la suerte, se vayan consiguiendo más cosas, y si además éstas se respetan porque se utilizan para iluminar el camino de otros, miel sobre hojuelas.

Esto da respuesta en cierta medida y no deja de ser además una parte del concepto de accesibilidad, que puede variar de un lugar a otro, para favorecer de alguna manera la movilidad de las personas, no hay que ceñirse siempre a lo fácil cuando existen probabilidades de atender las necesidades de la gente, porque entienden el concepto y el alcance de la tarea.

Gracias al consistorio.

Este artículo es breve, que me han dicho que los hago muy largos.


Blog de José Antonio Ortega

José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
"DESDE MI PUPITRE" Intento aprender cada día, y como observador atento procuro escribir un poco de todo con respeto y disciplina, de recuerdos, necesidades y de aquello que mientras pueda, vaya encontrándome por el camino, siempre dando gracias al estímulo de la vida.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

3 COMENTARIOS

  1. Socio-tonto es del PP muy cercano a VOX de ahí su «espíritu» caciquil de no tolerar la opinión o los escritos de los demás, cuando es el socio tonto el que nunca aportar nada, su aportación es totalitarismo, exclusión, odio y… nada más. Está hueco, como su cerebro.

    No es capaz de criticar el DERECHAZO DE LA REME metiendo en el gobierno del pueblo a la extrema derecha de VOX.
    No es capaz de exponer como la Reme que decía que MURCIA NOS EXPRIME ahora NO molesta a López Miras, la cabeza del gobierno murciano compuesto por PP+VOX.

    Ya menos, no aporta nada en sus opiniones, producto exclusivo local del típico lameculos, especie en expansión, al darse un micro-clima donde esta especie se desarrolla de forma exponencial.
    Varias Universidades están estudiando este hecho tan complejo.
    Tienen un HOSPITAL con listas de espera de un año y les siguen votando. (Antes muerta que con cita)
    Socio-tonto del PP, deja al personal que escriba lo que entienda, de momento tu aptitud caciquil es de pecado venial, pero como te reiteras pasa a uno grave, vamos que te vas con Belcebú en un plis plas.

  2. Cuando dice Jose que por la calle D. Antonio Machado va ligero de equipaje, me toca la fibra sensible de uno de mis poetas preferidos.
    «Caminante no hay camino se hace al andar y al volver la vista atrás se ve el banco donde me volveré a sentar». Algo así.
    Muy bien ese banco en el lateral de San José Obrero. Hace unos meses presenté un escrito al Excmo. solicitando dos bancos para la calle avenida de Murcia. No era para mí, que estoy más fuerte que el Dioni cuando con la pasta salió zumbando para el Brasil, para personas mayores.
    Se da en esa calle una «concentración» de personas de edad, con andadores y todo eso y necesitaban esos bancos.
    No tardaron en ponerlo, incluso los obreros que lo instalaron le dijeron al vecindario que incluso habían bancos de sobra en depósito.
    El ayuntamiento atendió la solicitud, cosa que no hace con -ejemplo- rellenar el lago de frente los chispos, pese a la petición de los empresarios de la zona.
    Tampoco atienden a quién corresponda la solicitud, escrito-queja, que presenté en el Hospital, pidiendo que me informaran de la fecha de cita con el oftalmólogo. Ya hace tiempo, todavía nadie se ha dignado en contestar… con lo que sea.
    «Gracias Reme por desvivirte por tu pueblo en relación al Hospital»
    A López Miras no se le molesta, verdad?
    Jose dice que hay muchas cosas por mejorar. Algunas urgentes y no se mueve hoja.

José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
"DESDE MI PUPITRE" Intento aprender cada día, y como observador atento procuro escribir un poco de todo con respeto y disciplina, de recuerdos, necesidades y de aquello que mientras pueda, vaya encontrándome por el camino, siempre dando gracias al estímulo de la vida.
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
verdú junio 24