.
🌿 miércoles 02 abril 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Cocinar con marihuana: de la subcultura al mainstream gracias a la leche y mantequilla cannábica

Cocinar con marihuana: de la subcultura al mainstream gracias a la leche y mantequilla cannábica

Durante años, cocinar con marihuana fue una práctica reservada para unos pocos: estudiantes curiosos, activistas cannábicos y cocineros clandestinos que compartían sus recetas en foros o libretas con manchas verdes. Pero en pleno 2025, algo ha cambiado. Lo que alguna vez fue subcultura, hoy se convierte en tendencia culinaria y cultural.

En el corazón de esta transición están dos preparados caseros que han conquistado cocinas, playlists y redes sociales: la leche de marihuana y la mantequilla cannábica.


De lo marginal a lo viral

En TikTok, hashtags como #CannabisChef y #CocinaConTHC acumulan millones de visitas. Instagram rebosa de fotos de cafés infusionados con leche de marihuana, galletas con mantequilla cannábica y desayunos gourmet que podrían estar en cualquier brunch hipster de Barcelona o Medellín. Incluso chefs con estrellas Michelin han coqueteado con el uso de cannabinoides en platos experimentales.

Y no se trata solo de redes. Podcasts especializados, como «La Hora Verde» o «Entre Cogollos y Recetas», dedican episodios completos a explorar la cultura cannábica desde la cocina. Libros de recetas como «Alta Cocina Cannábica» o «Comer, Reír, Volar» se venden como pan caliente. Y festivales cannábicos en España, Países Bajos y México ya incluyen secciones de showcooking con leche y mantequilla de marihuana como estrellas del menú.


La leche de marihuana: una alternativa suave y versátil

La leche de marihuana ha ganado tracción entre quienes buscan una forma más suave y dosificable de consumir cannabis. Ideal para quienes no desean fumar, esta bebida puede incorporarse en batidos, tazones de cereales, o el ya icónico «café verde latte». Además, permite controlar el contenido de THC y CBD según las necesidades personales.

Su popularidad también responde al auge de lo «plant-based» y la experimentación en la cocina saludable. Hoy no solo se prepara con leche animal, sino con alternativas como avena, almendra o coco.


Mantequilla cannábica: del brownie al bombón gourmet

La mantequilla de marihuana no es nueva, pero está viviendo un renacimiento. Lo que antes se limitaba a brownies psicodélicos ahora forma parte de menús refinados: risottos, galletas veganas, trufas de chocolate o panes artesanales. Incluso hay emprendedores que comercializan mantequilla cannábica en frascos boutique con diseño minimalista.

Su uso culinario ha evolucionado: más allá del efecto, se valora la textura, la infusion de sabor y la dosificación precisa. En algunos talleres gastronómicos se enseña a calcular la potencia por gramo para evitar los clásicos excesos de los noventa.


Cultura cannabis en la mesa

Este auge no es solo culinario: es también cultural. Refleja una generación que no ve la marihuana como un tabú, sino como un ingrediente más en su estilo de vida. En ese contexto, la leche y la mantequilla cannábica son algo más que alimentos: son statement pieces de una nueva cultura cannábica que mezcla placer, conciencia y creatividad.

Y mientras las legislaciones evolucionan, el mensaje se cocina a fuego lento pero constante: la marihuana también se saborea.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
Cocinar con marihuana: de la subcultura al mainstream gracias a la leche y mantequilla cannábica

Durante años, cocinar con marihuana fue una práctica reservada para unos pocos: estudiantes curiosos, activistas cannábicos y cocineros clandestinos que compartían sus recetas en foros o libretas con manchas verdes. Pero en pleno 2025, algo ha cambiado. Lo que alguna vez fue subcultura, hoy se convierte en tendencia culinaria y cultural.

En el corazón de esta transición están dos preparados caseros que han conquistado cocinas, playlists y redes sociales: la leche de marihuana y la mantequilla cannábica.


De lo marginal a lo viral

En TikTok, hashtags como #CannabisChef y #CocinaConTHC acumulan millones de visitas. Instagram rebosa de fotos de cafés infusionados con leche de marihuana, galletas con mantequilla cannábica y desayunos gourmet que podrían estar en cualquier brunch hipster de Barcelona o Medellín. Incluso chefs con estrellas Michelin han coqueteado con el uso de cannabinoides en platos experimentales.

Y no se trata solo de redes. Podcasts especializados, como «La Hora Verde» o «Entre Cogollos y Recetas», dedican episodios completos a explorar la cultura cannábica desde la cocina. Libros de recetas como «Alta Cocina Cannábica» o «Comer, Reír, Volar» se venden como pan caliente. Y festivales cannábicos en España, Países Bajos y México ya incluyen secciones de showcooking con leche y mantequilla de marihuana como estrellas del menú.


La leche de marihuana: una alternativa suave y versátil

La leche de marihuana ha ganado tracción entre quienes buscan una forma más suave y dosificable de consumir cannabis. Ideal para quienes no desean fumar, esta bebida puede incorporarse en batidos, tazones de cereales, o el ya icónico «café verde latte». Además, permite controlar el contenido de THC y CBD según las necesidades personales.

Su popularidad también responde al auge de lo «plant-based» y la experimentación en la cocina saludable. Hoy no solo se prepara con leche animal, sino con alternativas como avena, almendra o coco.


Mantequilla cannábica: del brownie al bombón gourmet

La mantequilla de marihuana no es nueva, pero está viviendo un renacimiento. Lo que antes se limitaba a brownies psicodélicos ahora forma parte de menús refinados: risottos, galletas veganas, trufas de chocolate o panes artesanales. Incluso hay emprendedores que comercializan mantequilla cannábica en frascos boutique con diseño minimalista.

Su uso culinario ha evolucionado: más allá del efecto, se valora la textura, la infusion de sabor y la dosificación precisa. En algunos talleres gastronómicos se enseña a calcular la potencia por gramo para evitar los clásicos excesos de los noventa.


Cultura cannabis en la mesa

Este auge no es solo culinario: es también cultural. Refleja una generación que no ve la marihuana como un tabú, sino como un ingrediente más en su estilo de vida. En ese contexto, la leche y la mantequilla cannábica son algo más que alimentos: son statement pieces de una nueva cultura cannábica que mezcla placer, conciencia y creatividad.

Y mientras las legislaciones evolucionan, el mensaje se cocina a fuego lento pero constante: la marihuana también se saborea.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -EU9 casinoEU9 casinoEU9 casinoEU9 casino

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img