.
sábado, mayo 3, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

¿Cómo afecta la economía canaria al bolsillo del ciudadano en 2025?

La economía de Canarias siempre ha tenido características únicas dentro de España, y en 2025, los ciudadanos de las islas están experimentando cambios significativos que impactan directamente en sus finanzas personales. Desde la evolución del turismo hasta las nuevas políticas fiscales y los retos del mercado inmobiliario, analizamos cómo estos factores están moldeando el día a día de los canarios y qué medidas se pueden tomar para proteger y optimizar la economía familiar.

El turismo: ¡vuelve con fuerza, pero cambia!

Tras los altibajos provocados por la pandemia y la incertidumbre global, en 2025 el turismo ha vuelto a consolidarse como el motor económico de Canarias. Sin embargo, ha cambiado el perfil del turista: ahora se busca más sostenibilidad, experiencias auténticas y calidad en los servicios. Esto ha impulsado una transformación en la oferta hotelera, la restauración y los servicios de ocio.

Para el ciudadano, este renacimiento turístico significa oportunidades laborales, pero también un encarecimiento del coste de vida, sobre todo en zonas turísticas como Lanzarote, Tenerife o Gran Canaria. El aumento de la demanda también está elevando los precios del alquiler y de bienes de consumo.

La vivienda: entre la inversión y la dificultad de acceso

El auge de la compra de propiedades para uso vacacional y la proliferación de viviendas turísticas está teniendo un fuerte impacto en el mercado inmobiliario. Los precios de compra y alquiler han aumentado considerablemente, dificultando el acceso a la vivienda habitual para muchos residentes.

En este contexto, la planificación financiera se vuelve esencial. Aquellos interesados en invertir en propiedades o buscar alternativas de vivienda deben hacerlo con una visión a largo plazo.

La fiscalidad en Canarias en 2025: ventajxas y retos

El Régimen Económico y Fiscal (REF) sigue ofreciendo beneficios importantes a los residentes canarios, como un IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) más bajo que el IVA peninsular. Sin embargo, las autoridades han introducido algunos ajustes para 2025, buscando fomentar la inversión local y la sostenibilidad económica.

Entre las novedades fiscales más relevantes están:

  • Nuevas deducciones para rehabilitación energética de viviendas.
  • Incentivos para emprendedores en sectores «verdes».
  • Reformas en la tributación de las rentas provenientes de alquileres turísticos.

Estos cambios representan tanto oportunidades como riesgos para los contribuyentes. Un asesoramiento especializado es clave para aprovechar las ventajas y cumplir con las nuevas obligaciones.

Mercado laboral: más flexibilidad, más especialización

El mercado laboral canario en 2025 está marcado por la flexibilidad y la especialización. La demanda de profesionales en tecnología, energía renovable, turismo sostenible y servicios de salud ha crecido notablemente.

Sin embargo, también crece el trabajo temporal y por proyectos, lo que obliga a muchos trabajadores a mejorar su gestión financiera y previsión de ingresos. Nuevamente, planificar adecuadamente los impuestos y la seguridad social resulta esencial para evitar sorpresas desagradables a final de año.

Coste de la vida: presiones y estrategias de ahorro

A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Canarias para contener la inflación, el encarecimiento del transporte, los productos básicos y la energía están haciendo mella en el bolsillo del ciudadano.

Algunas estrategias recomendadas para aliviar esta presión son:

  • Revisar y optimizar los gastos mensuales.
  • Apostar por el consumo local y de temporada.
  • Aprovechar los incentivos fiscales para la eficiencia energética en el hogar.
  • Planificar con antelación las obligaciones fiscales para evitar recargos y sanciones.

Conclusión: preparación y asesoramiento, claves en 2025

La economía canaria ofrece en 2025 muchas oportunidades, pero también exige estar bien informado y preparado. Desde la evolución del mercado inmobiliario hasta los cambios fiscales, adaptarse es fundamental para proteger la economía familiar.

Contar con el respaldo de profesionales especializados, como un asesor fiscal Lanzarote, permite no solo cumplir con las obligaciones legales, sino también aprovechar al máximo las ventajas del sistema económico canario. Ahora más que nunca, una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia entre simplemente sobrevivir o prosperar en esta nueva etapa.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

La economía de Canarias siempre ha tenido características únicas dentro de España, y en 2025, los ciudadanos de las islas están experimentando cambios significativos que impactan directamente en sus finanzas personales. Desde la evolución del turismo hasta las nuevas políticas fiscales y los retos del mercado inmobiliario, analizamos cómo estos factores están moldeando el día a día de los canarios y qué medidas se pueden tomar para proteger y optimizar la economía familiar.

El turismo: ¡vuelve con fuerza, pero cambia!

Tras los altibajos provocados por la pandemia y la incertidumbre global, en 2025 el turismo ha vuelto a consolidarse como el motor económico de Canarias. Sin embargo, ha cambiado el perfil del turista: ahora se busca más sostenibilidad, experiencias auténticas y calidad en los servicios. Esto ha impulsado una transformación en la oferta hotelera, la restauración y los servicios de ocio.

Para el ciudadano, este renacimiento turístico significa oportunidades laborales, pero también un encarecimiento del coste de vida, sobre todo en zonas turísticas como Lanzarote, Tenerife o Gran Canaria. El aumento de la demanda también está elevando los precios del alquiler y de bienes de consumo.

La vivienda: entre la inversión y la dificultad de acceso

El auge de la compra de propiedades para uso vacacional y la proliferación de viviendas turísticas está teniendo un fuerte impacto en el mercado inmobiliario. Los precios de compra y alquiler han aumentado considerablemente, dificultando el acceso a la vivienda habitual para muchos residentes.

En este contexto, la planificación financiera se vuelve esencial. Aquellos interesados en invertir en propiedades o buscar alternativas de vivienda deben hacerlo con una visión a largo plazo.

La fiscalidad en Canarias en 2025: ventajxas y retos

El Régimen Económico y Fiscal (REF) sigue ofreciendo beneficios importantes a los residentes canarios, como un IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) más bajo que el IVA peninsular. Sin embargo, las autoridades han introducido algunos ajustes para 2025, buscando fomentar la inversión local y la sostenibilidad económica.

Entre las novedades fiscales más relevantes están:

  • Nuevas deducciones para rehabilitación energética de viviendas.
  • Incentivos para emprendedores en sectores «verdes».
  • Reformas en la tributación de las rentas provenientes de alquileres turísticos.

Estos cambios representan tanto oportunidades como riesgos para los contribuyentes. Un asesoramiento especializado es clave para aprovechar las ventajas y cumplir con las nuevas obligaciones.

Mercado laboral: más flexibilidad, más especialización

El mercado laboral canario en 2025 está marcado por la flexibilidad y la especialización. La demanda de profesionales en tecnología, energía renovable, turismo sostenible y servicios de salud ha crecido notablemente.

Sin embargo, también crece el trabajo temporal y por proyectos, lo que obliga a muchos trabajadores a mejorar su gestión financiera y previsión de ingresos. Nuevamente, planificar adecuadamente los impuestos y la seguridad social resulta esencial para evitar sorpresas desagradables a final de año.

Coste de la vida: presiones y estrategias de ahorro

A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Canarias para contener la inflación, el encarecimiento del transporte, los productos básicos y la energía están haciendo mella en el bolsillo del ciudadano.

Algunas estrategias recomendadas para aliviar esta presión son:

  • Revisar y optimizar los gastos mensuales.
  • Apostar por el consumo local y de temporada.
  • Aprovechar los incentivos fiscales para la eficiencia energética en el hogar.
  • Planificar con antelación las obligaciones fiscales para evitar recargos y sanciones.

Conclusión: preparación y asesoramiento, claves en 2025

La economía canaria ofrece en 2025 muchas oportunidades, pero también exige estar bien informado y preparado. Desde la evolución del mercado inmobiliario hasta los cambios fiscales, adaptarse es fundamental para proteger la economía familiar.

Contar con el respaldo de profesionales especializados, como un asesor fiscal Lanzarote, permite no solo cumplir con las obligaciones legales, sino también aprovechar al máximo las ventajas del sistema económico canario. Ahora más que nunca, una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia entre simplemente sobrevivir o prosperar en esta nueva etapa.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img