Es evidente que la tecnología está posicionándose a gran escala, demostrando que existe un sinfín de elementos que pueden beneficiar el desarrollo de las actividades cotidianas a medida que surge el Metaverso como proyecto de realidad virtual inmersiva. Manténgase informado y a la vanguardia en el mundo de las criptomonedas visitando Immediate Trade Pro, donde puede acceder a las últimas noticias, tendencias y análisis sobre activos digitales, todo en un solo lugar.
Aunque Meta ha sido protagonista durante los últimos años, no solo por sus ambiciosos proyectos de involucrar a Facebook, Instagram y WhatsApp con el Metaverso, donde ha tenido que atravesar difíciles etapas financieras, que le han costado incluso disminución de su nómina en más del 10%.
La visión de Meta no es el todo del Metaverso
El hecho está en que Meta posee una subdivisión dedicada a la creación de dispositivos de Realidad Virtual y de Realidad Aumentada conocida como Reality Labs, desarrollando un conjunto de proyectos que serían la base del Metaverso de Meta, aunque lastimosamente también han perdido un 10% de su personal más destacado entre ingenieros, desarrolladores, directores y jefes de equipos.
La confianza y credibilidad en las decisiones tomadas en Meta por parte de su dueño se han visto afectadas al punto que los propios inversores y accionistas no consideran oportunas dichas decisiones, donde basados en los elevados costos de los dispositivos de realidad virtual ya los hacen una inversión inaccesible para sus usuarios.
La forma en que Facebook se plantea el nuevo consumo de internet a través del metaverso permitirá a los usuarios de la tecnología que la idea de la realidad virtual no es algo a lo que no hemos estado vinculados, por el contrario existen muchas plataformas que hoy abren las puertas al mundo en 3D.
Es así como se pueden citar algunos ejemplos como el de Second Life, la idea más cercana a lo que será el metaverso, siendo este gratuito, permitiendo a sus usuarios una experiencia de mundo de realidad virtual, donde los mismos son conocidos como residentes y gráficamente se conocen como avatares.
La interacción entre los usuarios se hace de forma inmediata, en donde pueden ejecutar diversas actividades como las que se desarrollan en la vida real y lo que proyecta de cierta forma las aspiraciones que puede tener Facebook sobre el metaverso y la inclusión de transacciones financieras.
Posiblemente con el paso de los años se han ido creando nuevos mundos de realidad virtual a los que se van añadiendo gran cantidad de usuarios, quizás Second Life ha ido quedando a un lado, más la cantidad de usuarios que posee genera ingresos superiores a los 65 millones de dólares anualmente.
En este tipo de metaversos ha permitido a marcas como Coca Cola y Microsoft tener presencia en plataformas de realidad virtual que permiten a los usuarios hacer consumo digital de sus productos impulsando así un nuevo mercado para dichas compañías, generando ingresos pasivos que resultan bastante atractivos.
El Proyecto de Metaverso no decae
En la actualidad existen una diversidad de compañías además de Meta que se han vinculado con la creación de sus propios Metaversos, con proyecciones y fórmulas que difieren unas de otras, más la finalidad es permitir a los usuarios experimentar lo que es un entorno real pero en 3D.
Puede que Meta no le esté funcionando su estrategia ya que ha ofrecido muchos elementos de los cuales casi ninguno se asemeja a lo prometido, generando descontento entre los usuarios y por supuesto disertación en sus mundos virtuales.
Caso contrario es lo que ha ocurrido con el Metaverso denominado Fortnite, el cual es considerado un videojuego en línea que permite a los usuarios participar en diversos eventos exclusivos como por ejemplo co0nciertos o presentaciones en vivo de los artistas más reconocidos en el mundo real.
Este pudiera considerarse uno de los aspectos que se pretende impulsar con la implementación del Metaverso, donde los usuarios pueden movilizarse por los mundos de realidad virtual como lo harían de forma habitual en la vida cotidiana.
Además no solo forman parte de este Metaverso este tipo de actividades, sino también las grandes marcas de moda, en donde los usuarios pueden adquirir los diversos tipos de vestimentas que dichas compañías de renombre como Reebook, Adidas, Nike, Tommy Hilfiger los cuales ya ofrecen sus productos para vestir a los avatares.
La forma de generar ingresos para estas empresas se basa en la tecnología de las criptomonedas, lo que sin duda pudiera representar el impulso necesario para que este tipo de mercado financiero pueda establecerse entre los usuarios del Metaverso.
Conclusión
Posiblemente los diversos factores externos de la economía y finanzas a nivel mundial han afectado significativamente el desarrollo de Meta, tomando en consideración que han surgido muchas aplicaciones que han servido de competencia.
Sin embargo muchos de los involucrados en el proceso de transformación de Facebook a Meta suelen inferir que los ambiciosos proyectos metaversicos de Zuckerberg el dueño de Meta han implicado inversiones de gran cantidad de dinero, llevándolo incluso a hipotecar sus ganancias.
Aviso legal sobre criptoactivos
El presente aviso tiene por objeto informar a los lectores de elperiodicodeyecla.com sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y dejar constancia del carácter meramente comercial de los contenidos publicados en este artículo.
1. Naturaleza comercial de los contenidos
Los artículos y reportajes sobre criptomonedas o criptoactivos publicados en El Periódico de Yecla tienen carácter exclusivamente comercial.
No constituyen, en ningún caso, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
2. Riesgos de los criptoactivos
Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, los criptoactivos:
- No están regulados como medios de pago ni cuentan con respaldo de banco central o autoridad pública.
- No están cubiertos por mecanismos de protección al cliente, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Inversores.
- Son productos de alta volatilidad, cuyo valor puede variar bruscamente en poco tiempo.
- Pueden presentar riesgos tecnológicos, de fraude, de liquidez o de pérdida total del capital invertido.
- Están sujetos a posibles obligaciones fiscales y regulatorias que deben ser verificadas por cada inversor.
Fuente oficial: Comunicado conjunto CNMV–Banco de España sobre criptoactivos.
3. Exclusión de responsabilidad
El Periódico de Yecla no garantiza la veracidad, actualidad o exhaustividad de la información sobre criptomonedas ya que es un mercado fluctuante en cada momento, ni asume responsabilidad alguna por pérdidas o perjuicios derivados de decisiones de inversión tomadas a partir de los contenidos publicados.
Las opiniones y análisis reflejan el punto de vista de la empresa que ha redactado el reportaje y no representan necesariamente la posición editorial del medio.
4. Recomendación al lector
Antes de invertir en criptoactivos, se recomienda al lector consultar con asesores financieros y legales cualificados.
El lector debe entender que puede perder total o parcialmente el importe invertido y que los criptoactivos no son adecuados para todos los perfiles inversores.


















.