
Un inicio de temporada que dispara el interés de los aficionados
Cada año, el arranque de LaLiga y de la UEFA Champions League marca un punto de inflexión en el mundo del deporte. No solo crece la emoción en los estadios y frente al televisor, también se multiplica el interés por las apuestas deportivas, que en España viven un momento de auge.
Según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el volumen de juego registrado en el primer semestre del año aumentó más de un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando así la tendencia alcista del sector.
Bonos y promociones: un atractivo añadido
El atractivo no se centra únicamente en los partidos, sino también en las promociones y bonos que ofrecen las plataformas digitales para captar nuevos usuarios. Muchos aficionados buscan conseguir bono de apuestas que les permita comenzar a jugar con un saldo extra o disfrutar de apuestas gratuitas.
Estos incentivos se han convertido en un elemento clave dentro del mercado, siempre bajo la regulación que marca la normativa española.
LaLiga y Champions: motor económico para las casas de apuestas
Los grandes clásicos del fútbol español y europeo, como un Real Madrid – Barcelona o un Atlético – Bayern, son auténticos imanes para los apostadores. Durante estas jornadas, las casas de apuestas reportan un incremento significativo en el número de usuarios activos y en el volumen de apuestas realizadas.
Este fenómeno no es exclusivo de España: a nivel global, los eventos deportivos de primer nivel representan los picos de actividad más altos en la industria del juego online.
Regulación y seguridad en el juego online
Desde 2021, las medidas impulsadas por el Gobierno han limitado la publicidad y condicionado las promociones, con el objetivo de fomentar un entorno más seguro y responsable. Aún así, los usuarios siguen encontrando opciones reguladas y transparentes en las principales plataformas con licencia.
Un mercado en expansión
El mercado español de apuestas deportivas se perfila como uno de los más dinámicos de Europa. La combinación de la pasión futbolera, el acceso a internet y el crecimiento de plataformas móviles ha impulsado un sector que genera miles de empleos y aporta ingresos fiscales importantes al Estado.
De cara a los próximos meses, con el calendario lleno de competiciones nacionales e internacionales, todo apunta a que la tendencia continuará al alza.