.
viernes, mayo 30, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

La facturación electrónica revoluciona la gestión de las empresas

La transformación digital de las empresas da un paso más con la implementación de la facturación electrónica. Se trata de una medida que ya es una realidad gracias a la ley que introduce la factura electrónica obligatoria. Esta normativa, enmarcada dentro de la Ley ‘Crea y Crece’, busca promover la transparencia, reducir la morosidad comercial y mejorar el control fiscal en España.

En este contexto, soluciones innovadoras como Cegid Verifactu se están posicionando como aliados clave para las pymes, autónomos y grandes empresas.

Una modernización con múltiples beneficios

El paso hacia la facturación electrónica no es solo un cambio tecnológico, sino una auténtica modernización de los procesos administrativos. Gracias a plataformas como Cegid Verifactu, las empresas pueden automatizar la emisión, recepción y archivo de sus facturas, lo que se traduce en una reducción significativa de errores humanos, un ahorro en costes operativos y una mejora notable en la eficiencia interna.

Hay que tener en cuenta que uno de los principales beneficios es la mayor transparencia fiscal. Al digitalizar los procesos de facturación y enviarlos directamente a la Agencia Tributaria, se refuerzan los controles contra el fraude y la evasión fiscal. Esto permite a las autoridades contar con información en tiempo real sobre la actividad económica, reduciendo el margen para operaciones opacas.

Además, este nuevo modelo facilita la simplificación de los procesos contables. La integración de herramientas como Cegid Verifactu con los sistemas de gestión empresarial (ERP) permite un seguimiento más detallado del flujo de caja, una conciliación bancaria más ágil y una mejor toma de decisiones basada en datos actualizados y precisos.

Recomendaciones para una transición exitosa

Adoptar la facturación electrónica requiere ciertos pasos estratégicos. En primer lugar, es fundamental elegir una plataforma que garantice el cumplimiento normativo y ofrezca soporte técnico y formación continua. Cegid Verifactu, por ejemplo, está diseñado para facilitar esta transición con una interfaz intuitiva, actualizaciones constantes conforme a la legislación vigente y conectividad directa con la administración tributaria.

También es recomendable realizar una auditoría interna previa para identificar los flujos de facturación actuales y planificar su digitalización de forma ordenada. Involucrar al equipo contable y administrativo desde el principio es clave para asegurar una implementación fluida.

Un impulso para autónomos y pymes

La digitalización que impulsa la ley crea y crece para autónomos también persigue que las pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia puedan competir en igualdad de condiciones, eliminando barreras burocráticas y reduciendo los plazos de cobro.

Herramientas como Cegid Verifactu no solo facilitan el cumplimiento legal, sino que democratizan el acceso a tecnologías que antes estaban reservadas para grandes corporaciones. De este modo, cualquier negocio, sin importar su tamaño, puede automatizar sus procesos financieros, reducir su carga administrativa y centrarse en lo realmente importante: crecer y ofrecer valor.

Un camino sin retorno

La implantación de la facturación electrónica es mucho más que una obligación legal: es una oportunidad para modernizar, ganar en eficiencia y contribuir a una economía más transparente. Con el apoyo de soluciones como las que ofrece Cegid Verifactu, las empresas no solo cumplen con la ley, sino que se preparan para competir en un mercado cada vez más digital y exigente.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

La transformación digital de las empresas da un paso más con la implementación de la facturación electrónica. Se trata de una medida que ya es una realidad gracias a la ley que introduce la factura electrónica obligatoria. Esta normativa, enmarcada dentro de la Ley ‘Crea y Crece’, busca promover la transparencia, reducir la morosidad comercial y mejorar el control fiscal en España.

En este contexto, soluciones innovadoras como Cegid Verifactu se están posicionando como aliados clave para las pymes, autónomos y grandes empresas.

Una modernización con múltiples beneficios

El paso hacia la facturación electrónica no es solo un cambio tecnológico, sino una auténtica modernización de los procesos administrativos. Gracias a plataformas como Cegid Verifactu, las empresas pueden automatizar la emisión, recepción y archivo de sus facturas, lo que se traduce en una reducción significativa de errores humanos, un ahorro en costes operativos y una mejora notable en la eficiencia interna.

Hay que tener en cuenta que uno de los principales beneficios es la mayor transparencia fiscal. Al digitalizar los procesos de facturación y enviarlos directamente a la Agencia Tributaria, se refuerzan los controles contra el fraude y la evasión fiscal. Esto permite a las autoridades contar con información en tiempo real sobre la actividad económica, reduciendo el margen para operaciones opacas.

Además, este nuevo modelo facilita la simplificación de los procesos contables. La integración de herramientas como Cegid Verifactu con los sistemas de gestión empresarial (ERP) permite un seguimiento más detallado del flujo de caja, una conciliación bancaria más ágil y una mejor toma de decisiones basada en datos actualizados y precisos.

Recomendaciones para una transición exitosa

Adoptar la facturación electrónica requiere ciertos pasos estratégicos. En primer lugar, es fundamental elegir una plataforma que garantice el cumplimiento normativo y ofrezca soporte técnico y formación continua. Cegid Verifactu, por ejemplo, está diseñado para facilitar esta transición con una interfaz intuitiva, actualizaciones constantes conforme a la legislación vigente y conectividad directa con la administración tributaria.

También es recomendable realizar una auditoría interna previa para identificar los flujos de facturación actuales y planificar su digitalización de forma ordenada. Involucrar al equipo contable y administrativo desde el principio es clave para asegurar una implementación fluida.

Un impulso para autónomos y pymes

La digitalización que impulsa la ley crea y crece para autónomos también persigue que las pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia puedan competir en igualdad de condiciones, eliminando barreras burocráticas y reduciendo los plazos de cobro.

Herramientas como Cegid Verifactu no solo facilitan el cumplimiento legal, sino que democratizan el acceso a tecnologías que antes estaban reservadas para grandes corporaciones. De este modo, cualquier negocio, sin importar su tamaño, puede automatizar sus procesos financieros, reducir su carga administrativa y centrarse en lo realmente importante: crecer y ofrecer valor.

Un camino sin retorno

La implantación de la facturación electrónica es mucho más que una obligación legal: es una oportunidad para modernizar, ganar en eficiencia y contribuir a una economía más transparente. Con el apoyo de soluciones como las que ofrece Cegid Verifactu, las empresas no solo cumplen con la ley, sino que se preparan para competir en un mercado cada vez más digital y exigente.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img