.
lunes, octubre 27, 2025 🍂 💐
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Las enfermedades del corazón y los tumores causan más de la mitad de las muertes en Yecla

Con la festividad de Todos los Santos a la vuelta de la esquina, los datos oficiales del Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) permiten dibujar una radiografía actualizada de la mortalidad en Yecla. El último informe, fechado en marzo de 2025, muestra que durante el año 2023 fallecieron 272 vecinos, una cifra ligeramente inferior a la de 2022 (278) y bastante más baja que la registrada en 2021, cuando se alcanzaron 303 defunciones, el máximo reciente influido por la pandemia de COVID-19.

El número de muertes en Yecla se ha mantenido en los últimos años dentro de una horquilla estable, entre las 250 y 280 anuales. Desde 2010, cuando se registraron 247 defunciones, la tendencia general ha sido moderadamente ascendente, aunque con picos asociados a factores coyunturales como las olas de calor o los efectos del coronavirus.

Las enfermedades del corazón, primera causa de muerte

Los datos desglosados por causas revelan que las enfermedades del sistema circulatorio —infartos, ictus y otras dolencias cardiovasculares— siguen siendo la principal causa de mortalidad en el municipio. En 2023 provocaron 82 fallecimientos, 39 hombres y 43 mujeres, representando cerca del 30 % del total.

En segundo lugar se sitúan las neoplasias o tumores, responsables de 51 muertes (31 hombres y 20 mujeres), un dato que refleja la importancia creciente de la prevención y la detección temprana en la lucha contra el cáncer. Estas dos categorías —circulatorias y tumorales— concentran más de la mitad de los fallecimientos anuales en Yecla.

El sistema respiratorio, tercera causa destacada

Las enfermedades respiratorias, como la EPOC o la neumonía, ocupan el tercer puesto en el ranking local de mortalidad con 31 defunciones en 2023, frente a las 26 del año anterior. Este incremento podría estar relacionado con el repunte de infecciones víricas y la contaminación atmosférica, factores que afectan especialmente a las personas mayores.

Otros grupos relevantes incluyen las enfermedades del sistema nervioso, con 19 muertes, y los trastornos mentales y del comportamiento, que causaron 23 fallecimientos, la mayoría en mujeres. Las causas externas —accidentes o caídas— registraron 10 casos, ligeramente por encima de la media de la última década.

Más hombres que mujeres fallecidos

Aunque la diferencia es leve, los hombres siguen presentando una mortalidad ligeramente superior: 139 varones frente a 133 mujeres en 2023. Este patrón se mantiene constante desde hace más de una década, especialmente en las causas asociadas a hábitos de vida y patologías cardiovasculares.

Una tendencia estable tras la pandemia

El análisis histórico muestra que Yecla ha estabilizado su mortalidad tras el impacto de la crisis sanitaria de 2020-2021. De las 303 defunciones de 2021 se pasó a 278 en 2022 y a 272 en 2023, recuperando los niveles previos a la pandemia.

En vísperas de Todos los Santos, los datos reflejan una población que envejece pero con esperanza de vida alta y una mortalidad estable. Las cifras invitan a la reflexión: la mejora de la atención sanitaria, la prevención y los hábitos saludables siguen siendo claves para que los vecinos de Yecla sigan soplando velas durante muchos años más.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Con la festividad de Todos los Santos a la vuelta de la esquina, los datos oficiales del Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM) permiten dibujar una radiografía actualizada de la mortalidad en Yecla. El último informe, fechado en marzo de 2025, muestra que durante el año 2023 fallecieron 272 vecinos, una cifra ligeramente inferior a la de 2022 (278) y bastante más baja que la registrada en 2021, cuando se alcanzaron 303 defunciones, el máximo reciente influido por la pandemia de COVID-19.

El número de muertes en Yecla se ha mantenido en los últimos años dentro de una horquilla estable, entre las 250 y 280 anuales. Desde 2010, cuando se registraron 247 defunciones, la tendencia general ha sido moderadamente ascendente, aunque con picos asociados a factores coyunturales como las olas de calor o los efectos del coronavirus.

Las enfermedades del corazón, primera causa de muerte

Los datos desglosados por causas revelan que las enfermedades del sistema circulatorio —infartos, ictus y otras dolencias cardiovasculares— siguen siendo la principal causa de mortalidad en el municipio. En 2023 provocaron 82 fallecimientos, 39 hombres y 43 mujeres, representando cerca del 30 % del total.

En segundo lugar se sitúan las neoplasias o tumores, responsables de 51 muertes (31 hombres y 20 mujeres), un dato que refleja la importancia creciente de la prevención y la detección temprana en la lucha contra el cáncer. Estas dos categorías —circulatorias y tumorales— concentran más de la mitad de los fallecimientos anuales en Yecla.

El sistema respiratorio, tercera causa destacada

Las enfermedades respiratorias, como la EPOC o la neumonía, ocupan el tercer puesto en el ranking local de mortalidad con 31 defunciones en 2023, frente a las 26 del año anterior. Este incremento podría estar relacionado con el repunte de infecciones víricas y la contaminación atmosférica, factores que afectan especialmente a las personas mayores.

Otros grupos relevantes incluyen las enfermedades del sistema nervioso, con 19 muertes, y los trastornos mentales y del comportamiento, que causaron 23 fallecimientos, la mayoría en mujeres. Las causas externas —accidentes o caídas— registraron 10 casos, ligeramente por encima de la media de la última década.

Más hombres que mujeres fallecidos

Aunque la diferencia es leve, los hombres siguen presentando una mortalidad ligeramente superior: 139 varones frente a 133 mujeres en 2023. Este patrón se mantiene constante desde hace más de una década, especialmente en las causas asociadas a hábitos de vida y patologías cardiovasculares.

Una tendencia estable tras la pandemia

El análisis histórico muestra que Yecla ha estabilizado su mortalidad tras el impacto de la crisis sanitaria de 2020-2021. De las 303 defunciones de 2021 se pasó a 278 en 2022 y a 272 en 2023, recuperando los niveles previos a la pandemia.

En vísperas de Todos los Santos, los datos reflejan una población que envejece pero con esperanza de vida alta y una mortalidad estable. Las cifras invitan a la reflexión: la mejora de la atención sanitaria, la prevención y los hábitos saludables siguen siendo claves para que los vecinos de Yecla sigan soplando velas durante muchos años más.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

2 COMENTARIOS

  1. Jeus88, sigues negando que existió el Covid? Dice que tiene pruebas de un genocidio en masa? El Genocidio de Netanyahu? Jesus pareces un agente «secreto». ¿Del Mosad, la CIA, CNI, MI9…
    Bebe de teorías y negacionismos de la extrema derecha…Seguramente le han dicho que hay una vieja teoría de un economista, Thomas Malthus, donde decía que el aumento de la población sería mayor que la producción de alimentos para mantenerlos, lo que llevaría a guerras…y todo eso.

    Hoy el mundo tiene capacidad de producir alimentos para dos planetas con este.
    Habla de Kissinger, uno de los últimos de ver a Carrero Blanco vivo. Este tipo no quería el control de la población.
    ¿Te digo lo que quería y quiere el imperialismo USA? Explotar a los países dominados de su cadena imperialista, caso de Chile. El Presidente socialista de Chile, dijo que los EEUU se estaban llevando la materia prima de su país (cobre) a precio de ganga y que iba a nacionalizar las minas de cobre.
    Enseguida empezaron «las cloacas del poder» (oligarquías chilenas y estadounidenses) para prepararle un GOLPE DE ESTADO. No es que sobra gente, es la apropiación de la riqueza.
    Como Trump con los aranceles.
    La esperanza de vida en España es una de las más altas a nivel mundial. Según datos muy fiables, en 2023 para las mujeres era de 86,34 años y para los hombres de 81,11 años. Según el INE esta proyección será más alta en los próximos años.

  2. 🥷 | INFORMACIÓN | INTERÉS NACIONAL

    👉Ya somos el primer país de la UE, con mayor mortalidad.

    👉Este GENOCIDIO llevamos años denunciándolo y TODOS los políticos son partícipes.

    👉Acabamos de superar a Malta x3.

    👉Desde que empezó la vacunación, del 10,9% hemos pasado al 31,4%

    ▪️Fuente: Eurostat

    👉Programa PASTOR, del ASESINO Kissinger, lo fundó y continúa, control de población.

    👉Tengo pruebas a buen recaudo, es un GENOCIDIO EN MASA.

    👉Lo que hoy se permite introducir en el cuerpo (💉) es 100 veces más letal que hace un año.

    👉Más selectivo, edad, sexo, estado, economia…

    👉Sólo los que trabajamos en la Finca, conocemos su letalidad, en un semana 💉 y en días muerte.

    ➡️ Pensionistas x10

    Datos públicos

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses