El CBD se ha convertido en un tema cada vez más presente en el mundo del bienestar. Su popularidad ha crecido no solo por los posibles efectos positivos que puede tener en las personas, sino también por la forma en que podría contribuir al equilibrio de nuestras mascotas. Por eso comprar CBD es cada vez más popular. La idea de un compuesto natural capaz de influir en el bienestar tanto de humanos como de animales ha captado la atención de la ciencia y de quienes buscan alternativas más suaves y sostenibles para cuidar su salud. Con esta visión compartida del bienestar, Maionais llega al mercado español con una propuesta doble: una línea de CBD para humanos y otra especialmente formulada para mascotas, ambas pensadas para acompañar el bienestar cotidiano de manera segura y confiable.
¿Qué es el CBD?
El CBD, o cannabidiol, es uno de los compuestos naturales más estudiados del cáñamo. A diferencia del THC, no genera efectos psicoactivos, y por eso se ha convertido en una molécula de interés para quienes buscan mejorar su bienestar sin alterar su percepción ni su estado mental. Lo que hace especial al CBD es su capacidad de interactuar con un sistema que ya existe dentro de nuestros cuerpos: el sistema endocannabinoide. Esta conexión natural explica por qué su uso ha despertado tanto interés en la investigación médica, en la cosmética y, más recientemente, en la salud animal.
El sistema endocannabinoide: la clave del CBD
Tanto tú como tu mascota comparten un mismo mecanismo interno llamado sistema endocannabinoide, presente en todos los mamíferos. Este sistema está compuesto por receptores y moléculas que ayudan a mantener el equilibrio de funciones esenciales como el sueño, el estado de ánimo, la inflamación o la respuesta al dolor.
El cuerpo produce sus propios cannabinoides, pero también puede interactuar con los que provienen de plantas como el cáñamo. Por eso, el CBD ha despertado tanto interés: actúa como un modulador natural, ayudando al organismo a encontrar un punto de equilibrio sin forzarlo. Este principio de equilibrio común ha hecho posible que la investigación del CBD avance tanto en humanos como en animales, abriendo nuevas líneas de estudio sobre su potencial para el bienestar integral.
Potenciales beneficios del CBD en humanos
Cada año se publican más estudios sobre los posibles efectos del CBD. Los resultados son diversos, pero apuntan a que este compuesto podría tener aplicaciones prometedoras en distintos ámbitos del bienestar. Las siguientes son solo algunas de la gran cantidad de investigaciones que han explorado su papel en el cuerpo humano.
CBD y bienestar emocional
En los últimos años, varios equipos científicos han analizado cómo el CBD puede influir en los estados emocionales. Algunos investigadores han observado que el cannabidiol podría ayudar a reducir sensaciones desagradables emocionales en el corto plazo, favoreciendo la calma (Blessing et al., 2015). Mientras que las investigación de Han et al. (2024) observaron que su uso sostenido podría mantener un efecto relajante en el tiempo, contribuyendo a mejorar la estabilidad emocional.
Por otro lado, Henson et al. (2021) describieron su interacción con los receptores cerebrales implicados en el ánimo y el estrés, sugiriendo que el CBD podría actuar como un modulador que suaviza las respuestas del sistema nervioso ante la tensión diaria. Todo esto ha llevado a considerar al CBD como un posible aliado en la búsqueda de equilibrio emocional, aunque la investigación continúa para comprender mejor sus mecanismos.
CBD para la inflamación y el dolor
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante daños o amenazas externas, pero cuando se mantiene activa demasiado tiempo, puede causar molestias persistentes. Estudios como el de Tijani et al. (2021) han mostrado que el CBD puede modular esta respuesta a nivel celular, ayudando a mantenerla dentro de límites saludables sin bloquear los procesos naturales de defensa.
Asimismo, Hall et al. (2020) observaron que el CBD podría tener un papel relevante en el alivio del dolor localizado. En su estudio con exdeportistas, muchos participantes reportaron menos molestias físicas y mayor comodidad al retomar sus actividades diarias tras usar CBD. Estos hallazgos apuntan a un potencial interesante del CBD como apoyo en la recuperación muscular y en la gestión del malestar, siempre dentro de un enfoque complementario y responsable.
CBD para la hidratación y recuperación de la piel
El CBD tambien ha sido investigado por su papel en el cuidado de la piel. Investigadores como Ikarashi et al. (2021) encontraron que el CBD podría estimular la producción de aquaporina-3 (AQP3), una proteína que facilita el movimiento del agua entre las células de la piel. Este mecanismo ayudaría a mantenerla flexible y protegida frente a la sequedad ambiental. Además, estudios recientes como el de Parikh et al. (2024) han observado que el CBD puede influir positivamente en los procesos de regeneración del tejido, favoreciendo la cicatrización equilibrada y reduciendo la inflamación inicial. Estos resultados lo posicionan como un ingrediente prometedor en productos destinados a la recuperación cutánea y al cuidado posterior de procedimientos estéticos o lesiones menores.
Potenciales beneficios del CBD para mascotas
Los aceites con CBD para mascotas han ganado atención en los últimos años, y no por moda, sino por la creciente evidencia científica que respalda su potencial. Los estudios sugieren que el sistema endocannabinoide de los animales funciona de manera similar al de los humanos, lo que explica por qué el CBD podría ofrecer beneficios comparables. Aun así, siempre se recomienda contar con el acompañamiento de un veterinario antes de usar cualquier producto con CBD.
CBD para los dolores en mascotas
El dolor es una de las causas más comunes de malestar en los animales, ya sea por la edad, el ejercicio, una lesión o el desgaste natural de las articulaciones. En los últimos años, la investigación ha explorado cómo el CBD podría contribuir a aliviar este tipo de molestias al interactuar con los receptores del sistema endocannabinoide, que también está presente en perros y gatos. Este sistema participa en la regulación del dolor y la inflamación, lo que explica el interés en su estudio.
En ensayos con perros, Di Salvo et al. (2023) observaron que, tras varias semanas de uso, muchos animales con osteoartritis (una condición común en ellos que les causa mucho dolor) mostraron mayor movilidad y signos de mayor comodidad, lo que sugiere que el CBD podría ayudarles a moverse con menos rigidez y más energía. En gatos, Gutierre et al. (2023) reportaron que observaron una reducción significativa del dolor, con grandes mejores en las escalas de dolor, junto con un comportamiento más activo y un descanso más tranquilo.
CBD como ayuda dermatológica para mascotas
Así como en los humanos, la interacción entre el CBD y la piel de los animales también es un punto de interés. En perros con problemas de picazón o inflamación, Di Salvo et al. (2023) observaron mejoras visibles en la piel tras el uso tópico de CBD, incluyendo menor irritación y un pelaje más saludable.
En el caso de los gatos, Miranda-Cortés et al. (2023) propusieron que el CBD podría ayudar a modular la respuesta inmunológica de la piel, reduciendo la incomodidad asociada con ciertos procesos inflamatorios. Aunque la investigación todavía avanza, los resultados actuales respaldan su posible papel como un agente calmante y restaurador para mascotas con piel sensible o propensa a irritaciones.
CBD para el manejo del estrés y la ansiedad de los animales
Al igual que los humanos, los animales también pueden experimentar estrés. En su caso, las causas más comunes incluyen ruidos, cambios de entorno o separación de sus dueños. Según Weller et al. (2023), los perros que recibieron CBD mostraron menos signos de ansiedad, como ladridos excesivos o conductas destructivas. En gatos, Corsato Alvarenga et al. (2023) recogieron testimonios de cuidadores que notaron menos nerviosismo y mejor descanso. En conjunto, estos estudios refuerzan la idea de que el CBD podría contribuir al bienestar emocional de las mascotas, siempre bajo una guía veterinaria adecuada.
Dónde conseguir CBD para humanos y para mascotas
Elegir un buen producto con CBD requiere más que fijarse en la etiqueta. La calidad se demuestra en los certificados de análisis, que garantizan pureza y concentración; en la transparencia de los ingredientes, que permite saber exactamente qué contiene cada fórmula; y en las opiniones verificadas de usuarios, que muestran experiencias reales. Estos tres elementos son una buena guía para distinguir los productos confiables de los que no lo son.
En Maionais encontrarás estas condiciones, ofreciéndote tranquilidad tanto en su línea de CBD para humanos como en su gama de aceites CBD para mascotas especialmente formulados para nuestros amigos de cuatro patas. Es importante recordar que el CBD destinado a personas no debe utilizarse en animales, ya que pueden contener ingredientes o concentraciones que no son aptas para sus organismos.
Una apuesta por el bienestar compartido
El CBD representa una de las fronteras más interesantes del bienestar natural moderno. Su potencial para actuar en equilibrio con el cuerpo, tanto en humanos como en animales, abre nuevas posibilidades para acompañar el cuidado de manera integral.
Con su llegada al mercado, Maionais CBD se suma a esta visión de bienestar compartido, desarrollando productos que reflejan respeto por la ciencia, compromiso con la transparencia y una clara dedicación hacia el cuidado de quienes más nos importan, incluidos nuestros compañeros peludos. Más que una tendencia, su propuesta es una invitación a explorar el potencial del CBD con responsabilidad, información y confianza.
Referencias
Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel, Switzerland), 9(1), 21. https://doi.org/10.3390/antiox9010021
Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. Neurotherapeutics : the journal of the American Society for Experimental NeuroTherapeutics, 12(4), 825–836. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0387-1
Corsato Alvarenga, I., Panickar, K. S., Hess, H., & McGrath, S. (2023). Scientific Validation of Cannabidiol for Management of Dog and Cat Diseases. Annual review of animal biosciences, 11, 227–246. https://doi.org/10.1146/annurev-animal-081122-070236
Di Salvo A, Conti MB, Della Rocca G. O. (2023) Pharmacokinetics, efficacy, and safety of cannabidiol in dogs: an update of current knowledge. Front Vet Sci. Jun 30;10:1204526. doi: 10.3389/fvets.2023.1204526.
Gutierre, E., Crosignani, N., García-Carnelli, C., di Mateo, A., & Recchi, L. (2023). A case report of CBD and THC as analgesic therapy in a cat with chronic osteoarthritic pain. Veterinary medicine and science, 9(3), 1021–1025. https://doi.org/10.1002/vms3.1057
Hall, N., James, B., Bhuiyan, M. A. N., Crane, E., Falgout, C., & Murnane, K. S. (2023). Topical cannabidiol is well tolerated in individuals with a history of elite physical performance and chronic lower extremity pain. Journal of cannabis research, 5(1), 11. https://doi.org/10.1186/s42238-023-00179-8
Han, K., Wang, J. Y., Wang, P. Y., & Peng, Y. C. (2024). Therapeutic potential of cannabidiol (CBD) in anxiety disorders: A systematic review and meta-analysis. Psychiatry research, 339, 116049. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2024.116049
Henson, J. D., Vitetta, L., Quezada, M., & Hall, S. (2021). Enhancing Endocannabinoid Control of Stress with Cannabidiol. Journal of clinical medicine, 10(24), 5852. https://doi.org/10.3390/jcm10245852
Ikarashi, N., Shiseki, M., Yoshida, R., Tabata, K., Kimura, R., Watanabe, T., Kon, R., Sakai, H., & Kamei, J. (2021). Cannabidiol Application Increases Cutaneous Aquaporin-3 and Exerts a Skin Moisturizing Effect. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland), 14(9), 879. https://doi.org/10.3390/ph14090879
Miranda-Cortés, A., Mota-Rojas, D., Crosignani-Outeda, N., Casas-Alvarado, A., Martínez-Burnes, J., Olmos-Hernández, A., Mora-Medina, P., Verduzco-Mendoza, A., & Hernández-Ávalos, I. (2023). The role of cannabinoids in pain modulation in companion animals. Frontiers in veterinary science, 9, 1050884. https://doi.org/10.3389/fvets.2022.1050884
Tijani, A. O., Thakur, D., Mishra, D., Frempong, D., Chukwunyere, U. I., & Puri, A. (2021). Delivering therapeutic cannabinoids via skin: Current state and future perspectives. Journal of Controlled Release, 334, 427-451. https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2021.05.005
Parikh, A. C., Jeffery, C. S., Sandhu, Z., Brownlee, B. P., Queimado, L., & Mims, M. M. (2024). The effect of cannabinoids on wound healing: A review. Health science reports, 7(2), e1908. https://doi.org/10.1002/hsr2.1908
Weller, J. E., Flint, H. E., Hunt, A. B. G., Ellerby, Z., & King, T. (2024). Investigating the effect a single dose of cannabidiol has on measures of stress in cats when being transported in a carrier and meeting a novel person in an unfamiliar environment. Frontiers in Veterinary Science, 11. https://doi.org/10.3389/fvets.2024.1476296
.