Las criptomonedas han presentado varias vulnerabilidades durante su trayectoria, las cuales han sido causa de desagrado por parte de los usuarios. Si está buscando oportunidades de inversiones, considere usar esta plataforma de comercio de bitcoins para explorar el mundo de las criptomonedas y tomar decisiones de inversión informadas.
El invertir y manejar monedas digitales hace indispensable el uso de las plataformas de intercambio las cuales son aplicaciones que resguardan estos activos digitales y permiten operar con los mismos.
Dichas plataformas en oportunidades han presentado inconvenientes con el manejo de las criptomonedas, según un estudio realizado por la universidad de Leiden se debe considerar que si una de estas plataformas que manejan las monedas digitales quiebra, los usuarios o inversores no tendrían control de su capital digital al punto de llegar a perderlo en su totalidad.
Un ejemplo de esto es el colapso que sufrió la plataforma Mt.Gox de origen japonés y BitGrail en Italia, lo cual puede volver a ocurrir nuevamente en cualquier instante.
Cripto Exchange que no emiten las direcciones blockchain
Una de las desventajas para los inversionistas que almacenan sus monedas digitales en Exchange, es que las mismas no generan las direcciones del sistema blockchain, lo cual podría generar inconvenientes en caso de quiebre para la recuperación de las criptomonedas por parte de los inversionistas.
Al momento de invertir en criptomonedas se debe estar consciente de los riesgos que se corren, para de esta forma no nos tome por sorpresa si se presenta una situación parecida a los quiebres de las plataformas mencionadas.
El aspecto de que Coinbase posea el dominio absoluto de las claves secretas para el acceso a los bitcoins contenidos en ella, teniendo acceso libremente a los monederos y fondos de los usuarios, lo cual incrementa los riesgos para sufrir ataques cibernéticos e incluso una mala administración de los criptoactivos.
Por su control total se puede interpretar que la plataforma es la propietaria de los mismos o que se le ha cedido la titularidad, interfiriendo en la adecuada asignación de las monedas digitales a usuarios particulares.
Proceso a seguir en caso de quiebre de la plataforma
En caso de presentarse este tipo de inconvenientes lo más común es demandar a la plataforma en quiebre, quién es el responsable de la deuda en cuestión, para lograr de algún modo presionar y tratar de que la empresa cumpla con sus deberes adquiridos por compromiso.
En algunas veces como se vio en el caso de Mt.Gox, donde los bitcoins que había bajo su poder, los emplearon para cancelar deudas contraídas y no para responderle a los usuarios, esto debido a la carencia de regulación por parte del gobierno y entidades competentes del ámbito cripto.
El Exchange Coinbase, establece en su normativa que el título de propiedad de los criptoactivos ingresados en él, será en todo momento del inversionista, y no podrá darse a ningún represéntate o grupo perteneciente a la plataforma de intercambio.
Aunque es de gran ayuda esta estrategia, no satisface totalmente la seguridad y el respaldo que los usuarios demandan, según el análisis emitido por la Facultad de Derecho de la universidad de Leiden, donde se muestran cuáles son los posibles riesgos legales que padecen los almacenes de criptomonedas.
Cuando una plataforma de intercambio se convierte en insolvente, es decir se va a la quiebra, la recuperación de los criptoactivos por parte de los clientes dependerá de la condición y los términos en que se haya establecido dicho acuerdo de manejo y resguardo de los mismos.
Son muchos los quiebres de Exchange que se han visto
Las situaciones de suspensión de pagos por parte de las plataformas de intercambio, no son eventos de extrañar, y pueden ocurrir varias veces dependiendo de la administración y gestión con la que se maneje el desenvolvimiento de la misma.
Actualmente son muchas las plataformas que han dejado de operar en su totalidad por sufrir quiebres en su administración como QuadrigaCX de Canada, Cryptopia de Nueva Zelanda, Cointed GmbH de Austria, FTX es la más reciente y muchísimas más a nivel mundial, lo cual hace pensar que la propiedad y los derechos de los inversionistas resulta incierto.
Conclusión
Las inversiones en criptomonedas son una nueva estrategia de la economía digital, las cuales presentan algunos riesgos que el inversionista debe conocer y estar dispuesto a correr en caso de tomar la decisión de invertir en este ámbito digital.
Aunque no todo resulta en perdidas, hay casos en los que las ganancias financieras y los beneficios comerciales son muy interesantes al emplear criptomonedas.
A pesar de las corrientes especulativas de carácter negativo emanadas en torno a las criptomonedas, hay muchas personas, organizaciones e instituciones que apuestan por una nueva forma de economía digital, descentralizada que permita la inclusión y el crecimiento financiero general de toda la población mundial sin distinciones.
Aviso legal sobre criptoactivos
El presente aviso tiene por objeto informar a los lectores de elperiodicodeyecla.com sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y dejar constancia del carácter meramente comercial de los contenidos publicados en este artículo.
1. Naturaleza comercial de los contenidos
Los artículos y reportajes sobre criptomonedas o criptoactivos publicados en El Periódico de Yecla tienen carácter exclusivamente comercial.
No constituyen, en ningún caso, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
2. Riesgos de los criptoactivos
Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, los criptoactivos:
- No están regulados como medios de pago ni cuentan con respaldo de banco central o autoridad pública.
- No están cubiertos por mecanismos de protección al cliente, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Inversores.
- Son productos de alta volatilidad, cuyo valor puede variar bruscamente en poco tiempo.
- Pueden presentar riesgos tecnológicos, de fraude, de liquidez o de pérdida total del capital invertido.
- Están sujetos a posibles obligaciones fiscales y regulatorias que deben ser verificadas por cada inversor.
Fuente oficial: Comunicado conjunto CNMV–Banco de España sobre criptoactivos3.
3. Exclusión de responsabilidad
El Periódico de Yecla no garantiza la veracidad, actualidad o exhaustividad de la información sobre criptomonedas ya que es un mercado fluctuante en cada momento, ni asume responsabilidad alguna por pérdidas o perjuicios derivados de decisiones de inversión tomadas a partir de los contenidos publicados.
Las opiniones y análisis reflejan el punto de vista de la empresa que ha redactado el reportaje y no representan necesariamente la posición editorial del medio.
4. Recomendación al lector
Antes de invertir en criptoactivos, se recomienda al lector consultar con asesores financieros y legales cualificados.
El lector debe entender que puede perder total o parcialmente el importe invertido y que los criptoactivos no son adecuados para todos los perfiles inversores.


















.