Reclamar una herencia puede parecer un proceso complejo y abrumador, especialmente cuando se atraviesa un momento emocionalmente delicado por la pérdida de un ser querido. Sin embargo, conocer los pasos adecuados facilita considerablemente el trámite. En este artículo te explicamos cómo reclamar una herencia paso a paso.
Parte de esta información ha sido consultada en Derelitas, una fuente especializada en gestión de herencias y sucesiones.
1. Obtener el certificado de defunción
El primer paso para iniciar el proceso de reclamación de una herencia es obtener el certificado de defunción del fallecido. Este documento se solicita en el Registro Civil del lugar donde ocurrió el fallecimiento. Es necesario para poder tramitar otros documentos posteriores, como el certificado de últimas voluntades.
2. Solicitar el certificado de últimas voluntades
Una vez tengas el certificado de defunción, deberás solicitar el certificado de últimas voluntades, que indica si el fallecido dejó testamento y ante qué notario lo hizo. Este documento se obtiene en el Ministerio de Justicia, normalmente a partir de 15 días hábiles después del fallecimiento.
3. Localizar y obtener el testamento
Si el certificado de últimas voluntades confirma que existe un testamento, se debe acudir al notario que lo custodia para obtener una copia autorizada. Si no existe testamento, se abre lo que se conoce como sucesión intestada, en la cual la herencia se reparte entre los herederos legales según lo establecido por el Código Civil.
4. Realizar el inventario de bienes y deudas
El siguiente paso es elaborar un inventario detallado de todos los bienes, derechos y obligaciones del fallecido. Este inventario puede incluir propiedades, cuentas bancarias, vehículos, seguros de vida, préstamos pendientes, entre otros. Es fundamental para conocer el valor total de la herencia y poder proceder al reparto.
5. Aceptación de la herencia
Una vez elaborado el inventario, los herederos deben decidir si aceptan o no la herencia. La aceptación puede hacerse pura y simple (aceptando tanto bienes como deudas), o a beneficio de inventario (limitando la responsabilidad del heredero solo hasta donde alcancen los bienes heredados). También es posible renunciar a la herencia, algo que debe hacerse de forma expresa y ante notario.
6. Liquidación de impuestos
Antes de poder disponer libremente de los bienes heredados, es obligatorio pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este tributo varía en función de la comunidad autónoma donde residía el fallecido, del valor de la herencia y del grado de parentesco con el heredero. El plazo para liquidarlo es de seis meses desde la fecha del fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga.
7. Reparto de la herencia
Una vez aceptada la herencia y pagados los impuestos, se puede proceder al reparto de los bienes entre los herederos. Si hay acuerdo entre ellos, este reparto se hace mediante una escritura de partición de herencia ante notario. En caso de desacuerdo, puede ser necesario acudir a la vía judicial para resolver el conflicto.
8. Inscripción de los bienes a nombre de los herederos
El último paso es inscribir los bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad a nombre de los nuevos titulares. También se deben cambiar los titulares en cuentas bancarias, vehículos y otros activos heredados. Esto permitirá que los herederos dispongan legalmente de los bienes.
Conclusión
Reclamar una herencia es un procedimiento que requiere tiempo, organización y, en muchas ocasiones, el asesoramiento de profesionales. Seguir estos pasos puede ayudarte a completar el proceso de forma ordenada y legal, evitando conflictos y contratiempos innecesarios.
.