.
🐣 miércoles 05 febrero 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Sanidad presenta 25 denuncias a establecimientos con actividad no autorizada

Las Concejalías de Sanidad y Comercio de Yecla han lanzado una campaña bajo el lema “Con tu salud, ¡no se juega!” para alertar sobre los riesgos de acudir a establecimientos no autorizados en sectores como peluquerías, centros de estética y estudios de tatuajes. La iniciativa, presentada por el concejal de Sanidad, Vicente Quiles, destaca la importancia de elegir negocios legalizados con medidas higiénicas adecuadas para evitar riesgos para la salud.

Denuncias y actuaciones durante 2024

Este año, el Servicio de Inspección Sanitaria ha recibido 25 denuncias relacionadas con actividades no autorizadas. Según la inspectora de Sanidad, Nuria Chinchilla, estas denuncias provienen de la Asociación de Peluqueras de Yecla, esteticistas, particulares y madres que han reportado tratamientos a menores sin su consentimiento.

Tras las inspecciones, se confirmó que todas las actividades denunciadas eran ilegales y carecían de la titulación habilitante para servicios como depilación, manicura, micropigmentación, masajes, lifting de pestañas, entre otros. De las 25 actuaciones realizadas, 15 resultaron en requerimientos para cesar la actividad o legalizarla. En tres casos, se abrieron expedientes sancionadores.

Nuria Chinchilla ha especificado que, de estas 25 actuaciones, a 15 se les envió un Requerimiento de la Concejalía para que cesaran la actividad, dándoles un plazo para que se legalizaran o, en su defecto, presentaran una Declaración Jurada de que no realizaban actividad empresarial o profesional alguna en su domicilio, advirtiéndoles de que, en caso de incumplimiento, se daría traslado de los hechos a los Servicios Jurídicos Municipales, a la Agencia Tributaria y a la Inspección Provincial de Trabajo. A 5 de ellos, al no poder conocer con exactitud el nombre y domicilio, se les han enviado mensajes privados a través de la red social donde publicitaban su actividad no autorizada, a uno no se le pudo localizar y luego se ha sabido que está empadronado en Jumilla, a tres se les ha abierto expediente sancionador y el último sigue en tramitación.

sanidad inspecciones denuncias
La edil de Comercio, junto con el concejal de Sanidad y resto de personas en la rueda de prensa.

Riesgos para la salud y fraudes fiscales

Los establecimientos ilegales no solo representan un riesgo sanitario, sino también un problema de fraude fiscal. La concejala de Comercio, María Martínez, subrayó que estas actividades incumplen la normativa y eluden el pago de impuestos, afectando a los comercios legalizados que cumplen con sus obligaciones.

Martínez recordó a los consumidores la importancia de valorar el esfuerzo de los comercios legales, que ofrecen servicios seguros y de calidad, contribuyendo al desarrollo económico de Yecla.

Concienciación ciudadana

Desde las concejalías implicadas, se ha pedido la colaboración de la ciudadanía para rechazar la publicidad de centros no autorizados, especialmente la que circula en redes sociales y por otros canales anónimos. La campaña “Con tu salud, ¡no se juega!” busca proteger a los ciudadanos y apoyar a los negocios que operan de manera ética y profesional.

El concejal de Sanidad, Vicente Quiles, destacó la colaboración de la Asociación de Peluqueras de Yecla y otros profesionales del sector en el trabajo de inspección y control, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la salud pública.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Las Concejalías de Sanidad y Comercio de Yecla han lanzado una campaña bajo el lema “Con tu salud, ¡no se juega!” para alertar sobre los riesgos de acudir a establecimientos no autorizados en sectores como peluquerías, centros de estética y estudios de tatuajes. La iniciativa, presentada por el concejal de Sanidad, Vicente Quiles, destaca la importancia de elegir negocios legalizados con medidas higiénicas adecuadas para evitar riesgos para la salud.

Denuncias y actuaciones durante 2024

Este año, el Servicio de Inspección Sanitaria ha recibido 25 denuncias relacionadas con actividades no autorizadas. Según la inspectora de Sanidad, Nuria Chinchilla, estas denuncias provienen de la Asociación de Peluqueras de Yecla, esteticistas, particulares y madres que han reportado tratamientos a menores sin su consentimiento.

Tras las inspecciones, se confirmó que todas las actividades denunciadas eran ilegales y carecían de la titulación habilitante para servicios como depilación, manicura, micropigmentación, masajes, lifting de pestañas, entre otros. De las 25 actuaciones realizadas, 15 resultaron en requerimientos para cesar la actividad o legalizarla. En tres casos, se abrieron expedientes sancionadores.

Nuria Chinchilla ha especificado que, de estas 25 actuaciones, a 15 se les envió un Requerimiento de la Concejalía para que cesaran la actividad, dándoles un plazo para que se legalizaran o, en su defecto, presentaran una Declaración Jurada de que no realizaban actividad empresarial o profesional alguna en su domicilio, advirtiéndoles de que, en caso de incumplimiento, se daría traslado de los hechos a los Servicios Jurídicos Municipales, a la Agencia Tributaria y a la Inspección Provincial de Trabajo. A 5 de ellos, al no poder conocer con exactitud el nombre y domicilio, se les han enviado mensajes privados a través de la red social donde publicitaban su actividad no autorizada, a uno no se le pudo localizar y luego se ha sabido que está empadronado en Jumilla, a tres se les ha abierto expediente sancionador y el último sigue en tramitación.

sanidad inspecciones denuncias
La edil de Comercio, junto con el concejal de Sanidad y resto de personas en la rueda de prensa.

Riesgos para la salud y fraudes fiscales

Los establecimientos ilegales no solo representan un riesgo sanitario, sino también un problema de fraude fiscal. La concejala de Comercio, María Martínez, subrayó que estas actividades incumplen la normativa y eluden el pago de impuestos, afectando a los comercios legalizados que cumplen con sus obligaciones.

Martínez recordó a los consumidores la importancia de valorar el esfuerzo de los comercios legales, que ofrecen servicios seguros y de calidad, contribuyendo al desarrollo económico de Yecla.

Concienciación ciudadana

Desde las concejalías implicadas, se ha pedido la colaboración de la ciudadanía para rechazar la publicidad de centros no autorizados, especialmente la que circula en redes sociales y por otros canales anónimos. La campaña “Con tu salud, ¡no se juega!” busca proteger a los ciudadanos y apoyar a los negocios que operan de manera ética y profesional.

El concejal de Sanidad, Vicente Quiles, destacó la colaboración de la Asociación de Peluqueras de Yecla y otros profesionales del sector en el trabajo de inspección y control, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la salud pública.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img