El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado una inversión de 11,09 millones de euros para adquirir durante los próximos dos años 13 medicamentos exclusivos destinados a pacientes del Servicio Murciano de Salud (SMS). Estos fármacos, utilizados en centros hospitalarios, son esenciales para tratar patologías graves como cánceres de mama, pulmón, ovario, mielomas, así como hemofilia B, migrañas crónicas y alergias severas.
Se trata de medicamentos innovadores, sin competencia en el mercado, ya que están protegidos por patente. Muchos de ellos representan la única alternativa terapéutica disponible para pacientes con enfermedades poco frecuentes o que han dejado de responder a los tratamientos tradicionales.
Tratamientos para patologías graves
Entre los fármacos que se incorporarán a la red sanitaria murciana destacan:
- Alutard, frente a reacciones alérgicas graves al veneno de abeja o avispa.
- Brukinsa, para cánceres hematológicos.
- Idelvion, para tratar la hemofilia B.
- Rubraca, eficaz contra ciertos tumores de ovario.
- Livmarli, destinado a pacientes con síndrome de Alagille, una enfermedad hepática rara.
- Cibinqo, para casos de dermatitis atópica grave.
- Paxlovid, un antiviral usado en pacientes con riesgo alto ante la Covid-19.
También se incluyen tratamientos como Tukysa, dirigido a metástasis del cáncer de mama; Vydura, para episodios agudos de migraña; Lunsumio, utilizado en el sistema linfático; o Libtayo, un medicamento contra varios carcinomas y el cáncer de cuello uterino.
Una inversión estratégica
Desde la Consejería de Salud se destaca que esta adquisición busca garantizar la continuidad de tratamientos vitales, muchos de ellos dirigidos a pacientes especialmente vulnerables. La compra centralizada y a largo plazo permitirá no solo un suministro estable, sino también una mejor gestión económica de los recursos sanitarios.
El Gobierno autonómico considera prioritaria la disponibilidad de fármacos altamente especializados en la red pública, y esta inversión es un paso más en esa dirección. En línea con esta política, recientemente se anunció que la Región de Murcia contará con una residencia pública para mayores en Yecla, ampliando así los recursos sociosanitarios para la población.
Para más detalles sobre el contexto sanitario y los medicamentos autorizados, se puede consultar la información del Ministerio de Sanidad, que ofrece actualizaciones sobre tratamientos y políticas farmacéuticas a nivel nacional.
.