.
martes, octubre 14, 2025 🍂 💐
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Arranca la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 para población de riesgo

Los centros de salud de la Región de Murcia inician este lunes la administración conjunta de la vacuna frente a la gripe y la dosis estacional adaptada frente al COVID-19 para personas con mayor riesgo de complicaciones. La campaña, que beneficiará a cerca de 400.000 personas, da prioridad a mayores, embarazadas, personas con patologías previas y personal esencial.

El calendario establece dos grandes grupos: las personas de 60 a 69 años, que recibirán la vacuna antigripal si no presentan otros factores de riesgo, y las personas de 70 años o más, que serán inmunizadas frente a ambos virus, con independencia de su historial médico.

En total, son 187.000 personas las comprendidas entre los 60 y 69 años y 213.000 las que superan los 70.

Además, también están llamadas a vacunarse las embarazadas y personas con enfermedades crónicas, así como el personal sanitario y trabajadores esenciales. El objetivo es prevenir complicaciones graves y reducir los ingresos hospitalarios en los meses fríos.

En campañas anteriores, la vacunación en residencias fue también clave para evitar contagios.

En escolares y residencias, ya en marcha

La vacunación pediátrica se inició el pasado 29 de septiembre en niños de 2 a 9 años. En esta franja de edad hay 145.787 menores en la Región. En el caso de los niños de 6 a 23 meses, la campaña continúa en centros de salud, ya que no pueden vacunarse en los colegios.

El pasado 6 de octubre comenzó la vacunación en residencias de mayores y personas con discapacidad, tanto contra la gripe como frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de muchas bronquitis. Este virus también amenaza a bebés nacidos desde abril de 2025 a marzo de 2026, así como a menores de 2 años con enfermedades de base, que también están siendo vacunados.

Recordatorio de otras vacunas importantes

Desde la Consejería de Salud se recomienda que las personas sanas de 65 años o más, o con patologías de riesgo, aprovechen para revisar su vacunación frente al neumococo. Quienes recibieron la vacuna hace más de cinco años deberían volver a inmunizarse.

También se aconseja a los nacidos en 1945, 1944, 1958, 1959 y 1960 revisar si han recibido la vacuna contra el herpes zóster, ya que aún pueden beneficiarse de ella.

Toda esta campaña está coordinada por la Consejería de Salud y supone una inversión total de 3,7 millones de euros, según datos oficiales del Gobierno de la Región de Murcia.

Vacunación para personal sanitario

Este año, la Consejería y los colegios profesionales sanitarios han impulsado acciones específicas para fomentar la vacunación del personal sanitario. La estrategia incluye jornadas específicas, formación e información a través de redes sociales y los propios colegios profesionales.

“El ejemplo de los sanitarios es clave para aumentar la cobertura en el resto de grupos”, ha declarado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante una visita al centro de salud de Zarandona (Murcia). En este contexto, recordó que proteger a quienes cuidan también protege a los pacientes vulnerables.

Vacunación del resto de población

Las personas no incluidas en los grupos prioritarios podrán acceder a la vacuna de la gripe en su centro de salud o consultorio habitual a partir de diciembre, dependiendo de la disponibilidad de dosis.

Pedreño subrayó que “la campaña comienza por las personas con mayor riesgo de complicaciones” y reiteró la importancia de que toda la población objetivo acuda a vacunarse.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Los centros de salud de la Región de Murcia inician este lunes la administración conjunta de la vacuna frente a la gripe y la dosis estacional adaptada frente al COVID-19 para personas con mayor riesgo de complicaciones. La campaña, que beneficiará a cerca de 400.000 personas, da prioridad a mayores, embarazadas, personas con patologías previas y personal esencial.

El calendario establece dos grandes grupos: las personas de 60 a 69 años, que recibirán la vacuna antigripal si no presentan otros factores de riesgo, y las personas de 70 años o más, que serán inmunizadas frente a ambos virus, con independencia de su historial médico.

En total, son 187.000 personas las comprendidas entre los 60 y 69 años y 213.000 las que superan los 70.

Además, también están llamadas a vacunarse las embarazadas y personas con enfermedades crónicas, así como el personal sanitario y trabajadores esenciales. El objetivo es prevenir complicaciones graves y reducir los ingresos hospitalarios en los meses fríos.

En campañas anteriores, la vacunación en residencias fue también clave para evitar contagios.

En escolares y residencias, ya en marcha

La vacunación pediátrica se inició el pasado 29 de septiembre en niños de 2 a 9 años. En esta franja de edad hay 145.787 menores en la Región. En el caso de los niños de 6 a 23 meses, la campaña continúa en centros de salud, ya que no pueden vacunarse en los colegios.

El pasado 6 de octubre comenzó la vacunación en residencias de mayores y personas con discapacidad, tanto contra la gripe como frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de muchas bronquitis. Este virus también amenaza a bebés nacidos desde abril de 2025 a marzo de 2026, así como a menores de 2 años con enfermedades de base, que también están siendo vacunados.

Recordatorio de otras vacunas importantes

Desde la Consejería de Salud se recomienda que las personas sanas de 65 años o más, o con patologías de riesgo, aprovechen para revisar su vacunación frente al neumococo. Quienes recibieron la vacuna hace más de cinco años deberían volver a inmunizarse.

También se aconseja a los nacidos en 1945, 1944, 1958, 1959 y 1960 revisar si han recibido la vacuna contra el herpes zóster, ya que aún pueden beneficiarse de ella.

Toda esta campaña está coordinada por la Consejería de Salud y supone una inversión total de 3,7 millones de euros, según datos oficiales del Gobierno de la Región de Murcia.

Vacunación para personal sanitario

Este año, la Consejería y los colegios profesionales sanitarios han impulsado acciones específicas para fomentar la vacunación del personal sanitario. La estrategia incluye jornadas específicas, formación e información a través de redes sociales y los propios colegios profesionales.

“El ejemplo de los sanitarios es clave para aumentar la cobertura en el resto de grupos”, ha declarado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante una visita al centro de salud de Zarandona (Murcia). En este contexto, recordó que proteger a quienes cuidan también protege a los pacientes vulnerables.

Vacunación del resto de población

Las personas no incluidas en los grupos prioritarios podrán acceder a la vacuna de la gripe en su centro de salud o consultorio habitual a partir de diciembre, dependiendo de la disponibilidad de dosis.

Pedreño subrayó que “la campaña comienza por las personas con mayor riesgo de complicaciones” y reiteró la importancia de que toda la población objetivo acuda a vacunarse.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses