Desde 1998 no se modifica la concesión de agua para consumo humano en un municipio que ha crecido en población de forma muy significativa.
El Ayuntamiento de Yecla ha solicitado oficialmente a la Confederación Hidrográfica del Segura una modificación de la concesión de agua potable para abastecimiento de la población.
La petición oficial se basa en el crecimiento demográfico registrado en la ciudad en los últimos años. Desde principios de este siglo Yecla ha aumentado en 7.500 personas su población que se encuentra ahora mismo en datos históricos. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística son 36.453 las personas que residen en el municipio.
La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, explicó que la dotación actual de agua es insuficiente para cubrir las necesidades de la población. “Yecla tiene una de las concesiones por habitante más bajas de la Región, con apenas 250 litros diarios por persona. Necesitamos actualizar esa cantidad a la realidad actual”, señaló.
Solicitud de ampliación
La petición, que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado hace unos días, pretende aumentar el volumen anual concedido para abastecimiento desde los actuales 3.114.363 metros cúbicos hasta 3.281.026 metros cúbicos. El punto de extracción se encuentra en el acuífero Cingla-Cuchillo, en el paraje conocido como Cerrico de la Fuente, cerca del casco urbano de Yecla.
Esta sería la tercera solicitud realizada en los últimos años por el consistorio yeclano para revisar la concesión.
Crecimiento y necesidades
Lajara subrayó que el aumento de habitantes ha ido acompañado de nuevas viviendas y servicios que exigen una mayor disponibilidad de agua. “Es una cuestión de salud pública y sostenibilidad del recurso”, afirmó. La responsable municipal también ha recordado que la ciudad ha adoptado medidas de eficiencia y control del consumo, pero insiste en que la concesión vigente “no responde a la realidad actual”.
En este sentido, la alcaldesa pidió a la Confederación Hidrográfica del Segura que valore con urgencia la solicitud de más agua para consumo humano, dado que se trata de garantizar el abastecimiento básico de la población.
La Reme es de VOX. Ni es Reme ni es ná, es un nostálgico de la sangrienta dictadura franquista.
Entra dentro de esos 4 que cada vez con un nombre están por aquí con su catecismo ultra.
Como se puede observar no tienen propuestas. Las propuestas de la ultra derecha no la pueden explicitar.
Sería:
Privatizar las pensiones. Quitar las DOS pagas extras.
Dejar en los huesos la Sanidad Pública para potenciar la Sanidad del negocio, tanto tienes tanto vives.
Los trabajadores subirle la jornada laboral a las 48 horas de tiempos de la dictadura.
La sumisión y la resignación como doctrina religiosa…
Estas cosas son el PROYECTO OCULTO de la extrema derecha. Esto solo lo aplicarían caso de llegar al poder, de lo contrario se lo callan por no espantar al personal.
Otra observación, estos supuestos de VOX en que colegio estudiaron? No tienen educación alguna.
No saben decir algo sin insultar, bien es cierto que tienen poco recorrido cultural.
«Blancos sin estudios» que diría Trump.
Toma nota de lo que tu mismo dices, borrego adoctrinado, fascistilla de medio pelo, no riegues las flores de tu dacha ni llenes tu piscina: «Consejos vendo, que para mí no los quiero»
Lo del agua es como la limpieza. No es cuestión de limpiar más, es ensuciar menos.
Si la red de agua no perdiera ni un litro, gran avance. Si los melones, que luego tirar la mitad, no necesitarán millones de litros pá ná, otro gran ahorro. Algún que otro pozo ilegal o algo parecido.
Si hace falta agua se pide, pero antes cumplir con gestionarla bien.
Si se enteran los de la Confe Hidro, que son millones de litros de agua potable que se pierden, es imposible que nos tomen en serio.
Hay cuestiones de las llamadas de «Estado», de interés general y el agua debe ser una de ella.
La utilización electoral del agua, que tan buenos resultados tuvo, ya no es lo mismo.
«El agua para todos» Ese mensaje ya no vende por manido. Otros decían agua para «golf-os»
Señalando a los campos de golf. Esto ya no sirve.
No es limpiar más… no es solo pedir más agua, es gestionarla mejor.