.
jueves, noviembre 6, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

1.200 pozos del casco urbano, bajo tratamiento contra las plagas

La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Yecla ha puesto en marcha una nueva fase del Programa de Control de Plagas Urbanas, centrado en los registros o pozos de alcantarillado del casco urbano. Este plan incluye tanto la desratización como la desinsectación de un total de 1.200 pozos, distribuidos por distintas zonas de la ciudad.

Tratamientos periódicos en todo el municipio

Según el consistorio, estas tareas de saneamiento se realizan de forma periódica a lo largo del año, y en este último trimestre de 2025 están siendo ejecutadas por la empresa especializada Lokímica. El objetivo es mantener bajo control la presencia de roedores e insectos que pueden afectar a la salubridad de los espacios públicos.

Este tratamiento forma parte de las medidas que el municipio aplica de forma recurrente. Además de actuar en el casco urbano, el programa también incluye otros puntos estratégicos del municipio, siguiendo un calendario de actuaciones técnicas.

Vigilancia del mosquito tigre

Además de los tratamientos en el alcantarillado, el Ayuntamiento sigue impulsando el sistema de vigilancia del mosquito tigre, en colaboración con la Consejería de Salud. Cada quince días se recogen muestras que permiten realizar un seguimiento de la prevalencia de esta especie invasora en el término municipal.

Este monitoreo es clave para aplicar medidas eficaces y reducir los riesgos que supone el mosquito tigre, tanto para la salud pública como para el bienestar vecinal. Su presencia puede incrementar la transmisión de enfermedades y genera una creciente preocupación entre los habitantes.

El sistema de vigilancia cuenta con la supervisión técnica de instituciones universitarias y sanitarias. Más información puede consultarse en la web oficial de la Universidad de Murcia, donde se publican datos actualizados sobre el avance de esta campaña.

Mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento recuerda que estas actuaciones son fundamentales para proteger el medio ambiente urbano, garantizar la salud pública y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Se busca evitar situaciones de insalubridad y mantener calles, parques y espacios comunes libres de amenazas.

El control de plagas urbanas es una responsabilidad compartida, por lo que también se insiste en la colaboración ciudadana para mantener limpios los entornos y evitar focos de proliferación, como aguas estancadas o residuos.

La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Yecla ha puesto en marcha una nueva fase del Programa de Control de Plagas Urbanas, centrado en los registros o pozos de alcantarillado del casco urbano. Este plan incluye tanto la desratización como la desinsectación de un total de 1.200 pozos, distribuidos por distintas zonas de la ciudad.

Tratamientos periódicos en todo el municipio

Según el consistorio, estas tareas de saneamiento se realizan de forma periódica a lo largo del año, y en este último trimestre de 2025 están siendo ejecutadas por la empresa especializada Lokímica. El objetivo es mantener bajo control la presencia de roedores e insectos que pueden afectar a la salubridad de los espacios públicos.

Este tratamiento forma parte de las medidas que el municipio aplica de forma recurrente. Además de actuar en el casco urbano, el programa también incluye otros puntos estratégicos del municipio, siguiendo un calendario de actuaciones técnicas.

Vigilancia del mosquito tigre

Además de los tratamientos en el alcantarillado, el Ayuntamiento sigue impulsando el sistema de vigilancia del mosquito tigre, en colaboración con la Consejería de Salud. Cada quince días se recogen muestras que permiten realizar un seguimiento de la prevalencia de esta especie invasora en el término municipal.

Este monitoreo es clave para aplicar medidas eficaces y reducir los riesgos que supone el mosquito tigre, tanto para la salud pública como para el bienestar vecinal. Su presencia puede incrementar la transmisión de enfermedades y genera una creciente preocupación entre los habitantes.

El sistema de vigilancia cuenta con la supervisión técnica de instituciones universitarias y sanitarias. Más información puede consultarse en la web oficial de la Universidad de Murcia, donde se publican datos actualizados sobre el avance de esta campaña.

Mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento recuerda que estas actuaciones son fundamentales para proteger el medio ambiente urbano, garantizar la salud pública y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Se busca evitar situaciones de insalubridad y mantener calles, parques y espacios comunes libres de amenazas.

El control de plagas urbanas es una responsabilidad compartida, por lo que también se insiste en la colaboración ciudadana para mantener limpios los entornos y evitar focos de proliferación, como aguas estancadas o residuos.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses