El nuevo espacio cultural recorre la historia musical de la ciudad desde el siglo XVI hasta la actualidad, con exposiciones interactivas, conciertos en directo y un brindis final con vinos locales
La ciudad de Yecla está a punto de vivir un momento histórico con la inauguración oficial del Museo de la Música de Yecla (MUMY), que abrirá sus puertas este domingo, 9 de febrero, en un acto que contará con la presencia de autoridades municipales, miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla (AAMY), así como de colaboradores, músicos y empresas que han contribuido a hacer realidad este ambicioso proyecto.
El MUMY no es solo un espacio expositivo, sino un lugar vivo que busca conservar, difundir y celebrar el patrimonio musical de Yecla, una ciudad con una rica tradición que se remonta al siglo XVI. La inauguración marca un hito dentro de las actividades conmemorativas del 50º aniversario de la AAMY, una entidad que ha sido clave en el desarrollo cultural y musical de la localidad.
![](https://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/MUMY-Logotipo-Museo-de-la-Musica-de-Yecla.webp)
Un recorrido por la historia musical de Yecla
El museo se ubica en el emblemático edificio del Antiguo Casino Primitivo, actual sede de la Escuela de Música de la AAMY. Este edificio, proyectado en 1888 por el arquitecto Justo Millán Espinosa, se restauró en 2010 para albergar una escuela de música que hoy se adapta a su vez para acoger este importante museo. A lo largo de sus salas, el MUMY ofrece un viaje en el tiempo que recorre más de cinco siglos de historia musical de Yecla.
Las exposiciones están organizadas en siete salas temáticas y espacios complementarios que combinan elementos visuales, auditivos e interactivos. Los visitantes podrán explorar documentos históricos, partituras originales, fotografías, instrumentos antiguos y grabaciones sonoras, todo ello complementado con tecnología de códigos QR que permite acceder a información adicional y recursos multimedia.
El recorrido comienza con la sala dedicada a “La Música en Yecla”, que presenta la evolución de las bandas de música locales desde el siglo XVI, destacando a figuras ilustres como Domingo Juan Oliver Astorga, Matías Aliaga o José Ortuño, entre otros. Le sigue la sala dedicada a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, donde se repasa la trayectoria de esta entidad desde su fundación en 1974, así como la historia de su Escuela de Música y su prestigiosa Banda Sinfónica.
Otras salas abordan el presente y el futuro de la música en la ciudad, la influencia de la música en las fiestas tradicionales (Semana Santa, San Isidro y Fiestas de la Virgen), el folclore local, la música coral, y una muestra de más de 200 grupos “Made in Yecla” que han surgido desde la década de 1940 hasta la actualidad.
Experiencias para todos los públicos
El MUMY no solo está pensado como un museo tradicional, sino como un espacio dinámico que invita a la participación activa de los visitantes. Las visitas serán guiadas e incluirán no solo el recorrido por las diferentes salas, sino también una experiencia sensorial que culminará con un concierto en directo y un brindis final con vinos de la Ruta del Vino de Yecla, una forma de celebrar la unión entre la música y la tradición enológica local.
La organización informará próximamente sobre los horarios de visita, el número de plazas disponibles y el precio de la experiencia. Debido a la limitación de espacio, se ha realizado una cuidadosa selección del material expositivo. Sin embargo, para complementar la visita física, la AAMY ha creado una versión virtual del museo en su página web (amigosmusica.com), donde se puede acceder a una amplia base de datos con información adicional sobre la historia musical de Yecla.
![mumy museo de la música folleto](http://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/mumy-folleto-01-ok.jpg)
![mumy museo de la música folleto](http://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/mumy-folleto-02-ok.jpg)
Un proyecto colectivo lleno de pasión
El Museo de la Música de Yecla es el resultado de un trabajo colaborativo que ha contado con la participación desinteresada de más de 40 personas, en su mayoría miembros de la Banda Sinfónica y profesores de la Escuela de Música, que han dedicado su tiempo y esfuerzo desde julio del pasado año para dar vida a este proyecto. Un proyecto, que todo sea dicho, ha liderado José Miguel Ibáñez «Lupi», músico y administrativo de la escuela de música.
“Queremos agradecer a todos los colaboradores, familias de músicos ilustres, compositores, asociaciones festivas, músicos veteranos y grupos yeclanos su ilusión y ayuda desde el primer momento”, destaca la AAMY en un comunicado. “Este museo es un sueño hecho realidad, con el que esperamos no solo conservar el patrimonio musical de Yecla, sino también fortalecer el turismo cultural en nuestra ciudad”.
El MUMY se presenta como un espacio inclusivo, pensado para todos los públicos, que permitirá a los visitantes descubrir, escuchar y sentir la música desde diferentes perspectivas. Además, el museo servirá como un punto de encuentro para músicos, estudiantes, investigadores y amantes de la música, consolidándose como un referente cultural en la región.
El legado musical de Yecla, más vivo que nunca
La inauguración del Museo de la Música de Yecla supone un hito en la vida cultural de la ciudad. A través de su propuesta museística, el MUMY no solo rinde homenaje al pasado, sino que también mira hacia el futuro, promoviendo el amor por la música entre las nuevas generaciones.
“Nos ilusiona y alegra enormemente cruzarnos con personas que comparten el amor por el bello arte de la música”, afirman desde la organización. “Con el MUMY, queremos que cada visitante viva una experiencia única, en la que pueda conocer de cerca la riqueza de nuestro patrimonio musical y llevarse un pedacito de la historia sonora de Yecla”.
El acto inaugural del próximo domingo marcará el inicio de una nueva etapa en la vida cultural de Yecla, una ciudad que, gracias al MUMY, hará resonar su historia musical más allá de sus fronteras.
Los currelas de Taberna Garibaldi han ido a la CNT para que medien con su empresario explotador, Pablo Iglesias, por los horarios largos y salarios precarios. Esto lo juntas con la contratación de becarios de Canal Red y ya te sientas a comer palomitas.
Darle la enhorabuena a los músicos, su Asociación… Buen trabajo!
Echando de menos un «museo del mueble».
«Museo en el «emblemático» edificio del antiguo Casino Primitivo… que durante décadas fue sede del *»sindicato vertical franquista» OSE (Organización Sindical Española) conocida como CNS.
*Ideología política de OSE. Nacionalsindicalismo. Corporativismo. Nacionalcatolicismo…
No ocultar tiempos de la dictadura. Las nuevas generaciones no solo deben quedarse con el origen de «Casino Primitivo», después se utilizó como sede del sindicato de la dictadura.
Si no se conoce la historia vamos en dirección a repetirla.
Dicho esto reitero enhorabuena y felicitación, a la Asociación de Amigos de la Música.
Ellos sin quieren tener presente su Memoria Histórica de la música en este pueblo, con este MUMY.