.
🐣 martes 11 febrero 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Dos accidentes de tráfico en la Ronda Norte y cortes de calles en Yecla

Dos accidentes de tráfico ocurrido en la Ronda Norte protagonizan el parte de la Policía Local de Yecla. El pasado viernes 7 de febrero, sobre las 07:00 horas, un turismo sufrió una salida de vía en la rotonda de Ronda Norte con la carretera de Fuente Álamo. El siniestro causó daños materiales, sin que se registraran heridos. La Policía Local ha instruido diligencias a prevención para esclarecer las causas del suceso.

Dos días después, el domingo 9 de febrero, se produjo otro accidente en la misma zona, esta vez en la rotonda de Ronda Norte con la Avenida de Córdoba. En este caso, un ciclista y un turismo colisionaron, resultando herido el ciclista, cuyo pronóstico es reservado. Fue trasladado al Hospital Virgen del Castillo para recibir atención médica. La Policía Local también ha abierto diligencias para investigar el accidente.

Múltiples cortes de calles en Yecla

Las obras en diferentes puntos de la ciudad continúan generando restricciones de tráfico. En los próximos días, varias calles seguirán cortadas o con cambios de sentido.

Entre los cortes más relevantes se encuentra el de la calle Carmen, entre calle Perales y calle Gerona, por obras del Ayuntamiento de duración indefinida. También sigue cerrada la calle San Luis, entre calle Carlos III y calle Ángel, sin una fecha prevista de reapertura.

Por otro lado, continúa el cambio de sentido en la calle Pío Baroja, desde Avenida de Córdoba a calle Pintor Amelio Quiles. Además, la calle Pintor Amelio Quiles también sufrirá cortes temporales, permitiendo únicamente el acceso a cocheras y al parking del supermercado de la zona.

Nuevos cortes a partir del lunes

Desde este pasado lunes, permanece cerrada al tráfico la calle Hospital, en el tramo comprendido entre calle Maestro Polo y calle Jabonería, debido a obras del Ayuntamiento. No se ha indicado cuándo finalizarán estos trabajos.

Asimismo, la calle Murillo estará cortada durante una semana en el tramo entre calle Juan Ortuño y calle Epifanio Ibáñez, debido a obras en la red eléctrica.

Dos accidentes de tráfico ocurrido en la Ronda Norte protagonizan el parte de la Policía Local de Yecla. El pasado viernes 7 de febrero, sobre las 07:00 horas, un turismo sufrió una salida de vía en la rotonda de Ronda Norte con la carretera de Fuente Álamo. El siniestro causó daños materiales, sin que se registraran heridos. La Policía Local ha instruido diligencias a prevención para esclarecer las causas del suceso.

Dos días después, el domingo 9 de febrero, se produjo otro accidente en la misma zona, esta vez en la rotonda de Ronda Norte con la Avenida de Córdoba. En este caso, un ciclista y un turismo colisionaron, resultando herido el ciclista, cuyo pronóstico es reservado. Fue trasladado al Hospital Virgen del Castillo para recibir atención médica. La Policía Local también ha abierto diligencias para investigar el accidente.

Múltiples cortes de calles en Yecla

Las obras en diferentes puntos de la ciudad continúan generando restricciones de tráfico. En los próximos días, varias calles seguirán cortadas o con cambios de sentido.

Entre los cortes más relevantes se encuentra el de la calle Carmen, entre calle Perales y calle Gerona, por obras del Ayuntamiento de duración indefinida. También sigue cerrada la calle San Luis, entre calle Carlos III y calle Ángel, sin una fecha prevista de reapertura.

Por otro lado, continúa el cambio de sentido en la calle Pío Baroja, desde Avenida de Córdoba a calle Pintor Amelio Quiles. Además, la calle Pintor Amelio Quiles también sufrirá cortes temporales, permitiendo únicamente el acceso a cocheras y al parking del supermercado de la zona.

Nuevos cortes a partir del lunes

Desde este pasado lunes, permanece cerrada al tráfico la calle Hospital, en el tramo comprendido entre calle Maestro Polo y calle Jabonería, debido a obras del Ayuntamiento. No se ha indicado cuándo finalizarán estos trabajos.

Asimismo, la calle Murillo estará cortada durante una semana en el tramo entre calle Juan Ortuño y calle Epifanio Ibáñez, debido a obras en la red eléctrica.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

4 COMENTARIOS

  1. Dado el estrepitoso fracaso de los modelos colectivistas y los innegable avances del mundo libre, los socialistas se vieron forzados a cambiar su agenda, dejaron atrás la lucha de clases, basadas en el sistema económico, para reemplazarla por otros supuestos conflictos sociales, igual de nocivos para la vida en comunidad y para el crecimiento económico.

    En lo único que devino esta agenda radical es en mayor intervención del estado para entorpecer el proceso económico, darle trabajo a burócratas que no le aportaron nada a la sociedad, sea en formato de ministerios u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda.

    Uno de los conflictos que los socialistas plantean es del hombre contra la naturaleza, sostiene que los seres humanos dañamos el planeta y que debe de ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional .

    Lamentablemente estas ideas nocivas han pregnado fuertemente en nuestras sociedades, los neo-marxistas han sabido captar el sentido común de occidente, lograron esto gracias a la apropiación de los medios de comunicación, de la cultura, de las universidades y sí, también de los organismos internacionales. Este último caso es el más grave, porque se trata de instituciones que tienen enorme influencia en las decisiones políticas y económicas de los países que integran esos organismo multilaterales.

    Por suerte somos cada vez más los que nos atrevemos a levantar la voz, porque vemos que si no combatimos frontalmente estas ideas, el único destino posible es que cada vez vamos a tener más estado, más regulación, más socialismo, más pobreza, menos libertad y, en consecuencia, menos libertad y peor nivel de vida.

    Que nadie se deje amedrentar ni por la casta política ni por los parásitos que viven del estado. Que nadie se entregue a una clase política que lo único que quiere es perpetuarse en el poder y mantener sus privilegios.

    El estado no es la solución, el estado es el problema mismo.

    Viva la libertad, carajo.

  2. El toca cojones se ha delatado de ser de extrema derecha, no digo de VOX porque no le gusta que lo señalen. La Agenda 2030 entre otras cosas dice:
    – Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
    – Enseñanza primaria universal.
    -Reducción mortalidad infantil.
    – Sostenibilidad de medio ambiente… entre otros. ¿Esto es bueno?
    ¿Entonces porqué la extrema derecha se posiciona en contra?
    Porque a los grandes capitales no les viene bien sacar del hambre a las personas, que tengan educación, medio ambiente…
    Ejemplo: Trump ha propuesto a su industria automovilística, fabricar coches que contaminen mucho. Al medio ambiente que le den, su fabricación es más barata.
    ¿Coches más baratos aunque contaminen? Si. Los coches chinos le está comiendo el mercado.
    Esta gente «lo primero el negocio». El planeta?… Elon Musk lo tiene claro, se va a Marte cuando esto reviente.
    Por estas cosas la extrema derecha esté contra la Agenda. Partidos anti-obreros, al servicio de los grandes capitales que los financian.
    El «miedo» a la extrema derecha es que cuando los privilegios de los (muy) ricos peligran se convierten al fascismo.

    El caso de Yecla no es defensa del medio ambiente, es una pésima planificación de la movilidad.
    Pésima gestión de la movilidad. Lo de la Agenda es para ocultar este desastre de pueblo.
    ¡¡No beneficia el medio ambiente cuando no se puede aparcar.!!
    Vueltas y más vueltas contaminando.
    A la vez tendrán que decir que está pasando en Yecla con talas indiscriminadas de árboles.

  3. El decir que hay obras en un pueblo sería motivo de satisfacción. No es el caso. Son obras que en muchos casos son para empeorar.
    Están matando la movilidad, el personal en horas puntas van de los nervios, no se puede dejar el coche por ninguna parte, y en ocasiones se tienen que dar vueltas y vueltas para llegar al mismo sitio que antes se hacía en la mitad del tiempo.
    Estas dificultades para manejarse por el centro del pueblo castiga y mucho al comercio. Los del comercio lo saben, lo mismo dicen algo, se quejan… no lo sé. O sufren en la intimidad.
    Creo que nuestro Excmo., debería salir en los medios y dar una explicación de lo que se hace.
    Hay gente que se plantea lo de las mega-baldosas, zonas peatonales…

    Esto se merece aquello que dijo Pepe Isbert. «Como alcaldesa vuestra que soy, os debo una explicación. Y esa explicación que os debo, os la voy a pagar»

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img