Anabel Forte Deltell, profesora e investigadora de la Universidad de Valencia, ofrecerá una charla el 13 de febrero en el Centro de Educación de Adultos
Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Concejalía de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Yecla ha organizado una serie de actividades para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar vocaciones científicas entre niñas y jóvenes. El acto central será la ponencia-taller titulada “La inteligencia artificial en nuestro día a día”, que impartirá la yeclana Anabel Forte Deltell, profesora e investigadora de la Universidad de Valencia. La cita será el jueves 13 de febrero a las 19:00 horas en el Centro de Educación de Adultos (CEA) de Yecla, con entrada libre hasta completar aforo.
Anabel Forte: el poder de las matemáticas en la IA
La directora del Centro de Educación de Adultos, Nuria Mariño, ha destacado la relevancia de esta actividad, recordando que Anabel Forte ya ha colaborado en ocasiones anteriores con charlas en el CEA. Forte Deltell, experta en matemáticas aplicadas, centrará su intervención en cómo la inteligencia artificial (IA) influye en la vida cotidiana, desde aplicaciones tecnológicas hasta decisiones que afectan diferentes ámbitos de la sociedad.
Además de su faceta académica, la ponente busca inspirar a las jóvenes a interesarse por carreras científicas, mostrando el impacto real de la ciencia y la tecnología en la vida diaria. La charla también busca sensibilizar sobre la necesidad de aumentar la presencia femenina en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
![](https://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.17.20.jpeg)
📚 Un programa de coeducación para toda la comunidad educativa
En el marco de estas actividades, la concejala de Igualdad y Mujer, Patricia Soriano, ha anunciado un amplio programa de talleres de coeducación que se llevarán a cabo en colaboración con los centros educativos de la ciudad. «Cuando hablamos de coeducar, nos referimos a enseñar en una misma aula, con un mismo sistema educativo, a alumnos de uno y otro sexo», ha señalado la concejala.
Estos talleres, que se realizan de forma continua desde 2018, están dirigidos a alumnos desde educación infantil hasta bachillerato, incluyendo formación profesional, el Centro de Adultos, el aula abierta del Instituto Azorín y programas específicos en el Instituto Castillo-Puche. También se enfocan en profesorado, familias y grupos en situación de vulnerabilidad, como el voluntariado juvenil de Cruz Roja, el programa de empleo de Cáritas y mujeres inmigrantes del Centro Municipal de Servicios Sociales.
Como novedad, este año se incluyen talleres para grados de formación profesional en áreas como educación infantil, auxiliar de enfermería y animación sociodeportiva. El presupuesto destinado a estas acciones es de 11.937 euros, y se espera superar la participación del año pasado, que contó con cerca de 2.600 alumnos.
![](https://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7702-1024x683.jpg)
Promoviendo la igualdad desde la educación
Desde el año 2019, el Ayuntamiento de Yecla cuenta con un Plan de Igualdad que trabaja en nueve áreas diferentes para fomentar la equidad en todos los ámbitos de la sociedad. La concejala Soriano ha agradecido la implicación de los centros educativos en estas iniciativas, que buscan sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
Por su parte, Nuria Mariño ha resaltado el papel de la educación en la promoción de vocaciones científicas femeninas, subrayando la importancia de que las familias apoyen a las niñas interesadas en carreras STEM. Los alumnos del CEA, además, han realizado una exposición sobre mujeres científicas destacadas, fruto de sus investigaciones, para conmemorar esta fecha.
Con estas actividades, Yecla reafirma su compromiso con la igualdad de género en la ciencia y la educación, promoviendo referentes femeninos que inspiren a las futuras generaciones.