Las Fiestas de San Isidro de Yecla, cuya jornada principal se celebró el pasado sábado 17 de mayo, han traspasado fronteras. Y no por medio de una campaña institucional, sino por el relato entusiasta de Jenny-Lee Summers, productora del programa vespertino de BBC Radio Merseyside, con sede en Liverpool.
Durante la emisión, los colaboradores comentaban cómo habían pasado el fin de semana, cuando Summers tomó la palabra para narrar una experiencia muy distinta: un viaje a Yecla, «una pequeña ciudad» donde pudo disfrutar de la celebración del patrón de los agricultores junto a su pareja, natural del municipio del Altiplano.
Una fiesta llena de flores y tradición
Vestida con una camiseta de las Fiestas de San Isidro, Summers describió a los oyentes británicos la esencia de una celebración que calificó como «la más grande del año». En su intervención explicó cómo, durante meses, vecinos y familias preparan carrozas decoradas con millones de flores de papel en secreto, hasta que las sacan a la calle el sábado más próximo al 15 de mayo.
«Todo el mundo está en la calle, tirando flores, comiendo y bebiendo al aire libre. La ciudad en sí es tan hermosa», afirmaba la productora británica. Añadió además que Yecla es una ciudad reconocida por su industria del vino y del mueble, y que quedó impresionada por la calidad de su gastronomía.
De Yecla a la estatua de los Beatles
Para cerrar su relato con un guiño cultural, Jenny-Lee Summers contó que, de regreso al Reino Unido, decidió llevar flores de San Isidro hasta la icónica estatua de los Beatles situada frente al edificio más representativo de Liverpool, en el paseo marítimo.
El gesto no solo fue una forma de compartir parte de las fiestas de Yecla con su entorno, sino también de conectar dos culturas a través de una experiencia vivida en primera persona. Este tipo de visibilidad internacional, aunque anecdótica, refleja el potencial turístico y emocional de las celebraciones yeclanas.
La difusión espontánea de las Fiestas de San Isidro en la BBC se suma a otros reconocimientos y momentos destacados de esta celebración, como cuando en años anteriores se vivieron espectáculos multitudinarios con carrozas que sorprendieron al público local y visitante.
Yecla demuestra así que, además de conservar con pasión su tradición, también sabe emocionar y dejar huella más allá de sus fronteras.
Para conocer más sobre este tipo de eventos festivos y su relación con el patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura ofrece información sobre fiestas populares y su protección como bien de interés cultural.
Me veo que me faltan datos para emitir un comunicado como dios manda. La Jenny es pareja de alguien de Yecla. Este alguien debe ser un enamorado de estas Fiestas de S. Isidro y Primavera.
El decir lo que dice Jenny, debe estar motivado por la «influencia» de ese alguien que es su pareja yeclana.
¡Menudos piropos! La Fiesta más grande del año. Su industria, muebles, vino, potencial turístico, la gastronomía…un sin parar. Me da que ha probado las torticas y las gachasmigas para hablar así.
Siempre he dicho que los yeclanos/as, somo muy «nacionalistas» en el mejor sentido, cuando salimos fuera y nos preguntan de donde somos…de Yecla.
Otros, dirían de Cantabria, siendo de San Vicente de la Barquera.
Pues nada, hasta en la Gran Bretaña conocen las Fiestas de s Isidro y Primavera.
Veo que la demanda de casas para gente de Inglaterra en Raspay va a tener un subidón.
Dos cosas para terminar: Nos gustaría conocer la pareja de Jenny.
Un consejo: Para empezar bien el día «no te alteres con el primer tonto que aparezca, hay más»
Esto necesita un comunicado. Estoy en S Pola, mala cobertura, en unas horas. A segiselmudo no le voy a contestar, solo me quedo con la que dice de que las Fiestas de s Isidro y Primavera todavía son mejores de lo que dicen en la BBC de Liverpool.
Hasta la BBC me da la razón cuando escribo que la tarde de la cabalgata fue un «reventón» de participación, alegría, colorido… A modo de reventón del río Mundo cuando después del deshielo revienta. La cabalgata «revienta» por el trabajo de muchos meses de las peñas de hacer carrozas.
En unas horas.
Se comenta, no se si será verdad, que después, a micrófono cerrado la Jenny-lee dijo a sus compañeros que lo único negativo que vio en las fiestas fue a un tipo, con pinta de pirao, dando bandazos de un lado a otro, con la mirada perdida, ojos inyectados en sangre y cara de odio, que iba gritando como un poseso: «el ventooooooorroooo», mazón, la Dana, el ventoooorrrooooo, Ayuso, Rajoy, el ventooooorrrroooo, Feijoo, lopez mira, el ventooooorrrooooo, los fascistas, el ventoooorroooo», no me imagino quien podría ser el «ido».
Bromas apartes, se queda corta la Jenny, las fiestas de san isidro son todavía mejores de lo que ella relata, aunque acierta en lo que comenta.