Decersa: servicio integral y seguro para identificar y eliminar materiales con amianto
El amianto sigue presente en tejados, depósitos, bajantes y estructuras de muchos edificios de la Región de Murcia. Su degradación libera fibras invisibles que, al ser inhaladas, pueden provocar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma. En este contexto, contar con un servicio profesional de retirada amianto Murcia es clave para cumplir con la normativa y proteger la salud pública.
La legislación estatal y regional obliga a censar, planificar y retirar estos materiales con empresas autorizadas, y fija un horizonte clave: antes de 2028 deben estar gestionadas las instalaciones públicas de mayor riesgo. Decersa se posiciona como proveedor experto y autorizado para la identificación, retirada y gestión integral de amianto, con procedimientos que cumplen de forma estricta el Real Decreto 396/2006 y la Ley 7/2022.
Riesgo sanitario y obligación legal
El amianto, prohibido en España desde 2002, sigue instalado en cubiertas de fibrocemento, bajantes, depósitos y conducciones subterráneas. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), su manipulación sin control libera fibras microscópicas que permanecen en suspensión y pueden alojarse en el aparato respiratorio durante décadas.
El RD 396/2006, publicado en el Boletín Oficial del Estado, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para los trabajos con riesgo de exposición a amianto. Entre ellas: planes de trabajo aprobados, uso de equipos de protección individual (EPI), aislamiento de la zona, control ambiental y formación específica del personal.
La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados añade una obligación municipal: elaborar un censo de instalaciones con amianto y un calendario para su retirada. Las Directrices interministeriales de junio de 2024 fijan que, antes de 2028, deben estar gestionadas las instalaciones públicas con mayor riesgo, como centros educativos y sanitarios.
Murcia: tramitación y horizonte 2028
En la Región de Murcia, la Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos es la autoridad laboral encargada de aprobar los planes de trabajo con riesgo de exposición a amianto. La Consejería de Educación ha marcado el horizonte 2028 para eliminar las cubiertas de fibrocemento en todos los centros educativos públicos.
Los materiales con amianto (MCA) más comunes en la región incluyen cubiertas onduladas de naves industriales y colegios, depósitos y bajantes de fibrocemento, tuberías en redes de abastecimiento antiguas y placas aislantes o revestimientos en edificios de los años 60 a 90.
En todos los casos, la retirada debe realizarla una empresa inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) y con plan de trabajo aprobado por la CARM.
Decersa: servicio integral y autorizado
Decersa actúa en toda España y cuenta con un servicio especializado para Murcia. Su trabajo abarca desde la inspección inicial y toma de muestras hasta la retirada, transporte y gestión final del residuo en vertedero autorizado.
Entre sus servicios destacan la retirada de cubiertas y depósitos de fibrocemento, la sustitución de bajantes y tuberías, el corte y desmontaje de conducciones enterradas y los estudios de detección y análisis de materiales.
La empresa aplica un protocolo paso a paso alineado con el RD 396/2006: diagnóstico y plan de trabajo, aprobación oficial, aislamiento y seguridad, retirada controlada y transporte con gestión final autorizada.
Decersa ha intervenido en proyectos complejos como el estudio y detección de amianto en el antiguo Hospital La Fe (Valencia) y la demolición de la cúpula de la estación de Recoletos (Madrid). Gracias a su experiencia en desamiantado, garantiza que cada actuación se realice con control total de fibras y trazabilidad completa del residuo.
Un portavoz de la empresa resume su enfoque: “La gestión del amianto no es una obra menor: requiere planificación, aislamiento y control de fibras. Nuestro objetivo es cero liberación y cumplimiento total de la normativa”.
Cuándo sospechar y cómo actuar
Se debe sospechar la presencia de amianto si el inmueble fue construido o reformado entre los años 60 y 90 y cuenta con cubiertas onduladas grises, depósitos de fibrocemento, bajantes antiguos o placas aislantes.
Es fundamental no manipular estos elementos por cuenta propia. Cualquier corte, perforación o rotura puede liberar fibras peligrosas. El procedimiento seguro para eliminar el amianto es contactar con una empresa especializada como Decersa. Sus profesionales pueden realizar una inspección y, si es necesario, tramitar un plan de trabajo autorizado.
Llamada a la acción
El horizonte 2028 marca un plazo legal que exige a ayuntamientos, empresas y comunidades de propietarios actuar de forma planificada. Cumplir con la ley y proteger la salud pública pasa por contar con un diagnóstico profesional y una retirada segura.
Decersa ofrece en Murcia un servicio integral para la detección y eliminación de amianto, garantizando trazabilidad, cumplimiento normativo y control ambiental en cada fase.
Para más información sobre eliminar el amianto en la Región de Murcia o para solicitar una inspección técnica, contacte con Decersa. Planifique la actuación conforme al RD 396/2006 y las directrices del Ministerio de Sanidad.
.