.
martes, agosto 12, 2025 🌊
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El Altiplano lidera la reducción de las listas de espera regionales

El Área V del Altiplano, que presta servicio a los municipios de Yecla y Jumilla, se sitúa por primera vez a la cabeza de la Región de Murcia en la gestión de las listas de espera sanitarias. Según el último informe de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP-RM), esta zona alcanza 7,1 puntos sobre 10, la calificación más alta de la Comunidad, gracias a una mejora drástica en los tiempos de atención, sobre todo en cirugía y consultas externas.

Mejora histórica en cirugía y consultas

En la lista quirúrgica, la espera media se sitúa en 58 días, muy por debajo del máximo legal de 150 días y con una reducción de 58 días respecto al año anterior. Solo un 1,2% de los pacientes supera el tiempo máximo garantizado. Esta gestión recibe una nota de 9,5 puntos, una de las mejores del informe.

Las consultas externas también experimentan un avance notable: la demora media baja a 38 días, frente a los 50 permitidos, aunque un 60,1% de pacientes aún está fuera del plazo legal. Aun así, la ADSP-RM otorga una puntuación de 8 puntos, reconociendo el esfuerzo en transparencia y programación de citas.

Puedes ver aquí otras reclamaciones sanitarias recientes en la comarca en esta noticia de El Periódico de Yecla.

Pruebas complementarias: el punto débil

Donde el Área V muestra más margen de mejora es en las pruebas complementarias. La espera media es de 31,94 días, por encima del límite máximo de 30 días. Además, casi 7 de cada 10 pacientes (67,8%) no tienen cita asignada, lo que reduce la fiabilidad de los datos y complica la planificación. Este apartado recibe una nota de 3,5 puntos.

Entre las pruebas con mayores retrasos destacan la gastroscopia (56,42 días), la mamografía (48 días) y la ergometría (34,45 días).

En la web oficial del Servicio Murciano de Salud se pueden consultar las cifras actualizadas y los criterios de tiempo máximo garantizado.

Un cambio radical en la gestión

El informe de la ADSP-RM subraya que el caso del Altiplano es un ejemplo de que la mejora es posible con buena gestión. En junio de 2024, el Área V ocupaba las últimas posiciones regionales y hoy lidera el ranking. El cambio se ha producido en apenas un año gracias a una mejor organización de agendas, priorización de pacientes y refuerzo en determinadas especialidades.

La valoración global de 7,1 puntos confirma que Yecla y Jumilla disfrutan actualmente de la mejor accesibilidad sanitaria pública de la Región, aunque aún quedan retos por resolver en materia de pruebas diagnósticas y reducción de pacientes fuera de plazo.

Transparencia bajo mínimos

El documento denuncia un suspenso en transparencia y rendición de cuentas. Más del 30% de las personas en espera —más de 60.000 pacientes— no tienen cita asignada, lo que distorsiona los datos publicados y dificulta una evaluación real del sistema. Además, faltan cifras sobre áreas de gran impacto ciudadano como salud mental, atención primaria o fisioterapia comunitaria, así como de unidades específicas como la del dolor o espalda.

En la última publicación semestral, que se difundió con retraso, se constata que más de 85.000 personas (47,7%) están fuera de los plazos legales de atención, con especial incidencia en consultas externas y cirugía.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

El Área V del Altiplano, que presta servicio a los municipios de Yecla y Jumilla, se sitúa por primera vez a la cabeza de la Región de Murcia en la gestión de las listas de espera sanitarias. Según el último informe de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP-RM), esta zona alcanza 7,1 puntos sobre 10, la calificación más alta de la Comunidad, gracias a una mejora drástica en los tiempos de atención, sobre todo en cirugía y consultas externas.

Mejora histórica en cirugía y consultas

En la lista quirúrgica, la espera media se sitúa en 58 días, muy por debajo del máximo legal de 150 días y con una reducción de 58 días respecto al año anterior. Solo un 1,2% de los pacientes supera el tiempo máximo garantizado. Esta gestión recibe una nota de 9,5 puntos, una de las mejores del informe.

Las consultas externas también experimentan un avance notable: la demora media baja a 38 días, frente a los 50 permitidos, aunque un 60,1% de pacientes aún está fuera del plazo legal. Aun así, la ADSP-RM otorga una puntuación de 8 puntos, reconociendo el esfuerzo en transparencia y programación de citas.

Puedes ver aquí otras reclamaciones sanitarias recientes en la comarca en esta noticia de El Periódico de Yecla.

Pruebas complementarias: el punto débil

Donde el Área V muestra más margen de mejora es en las pruebas complementarias. La espera media es de 31,94 días, por encima del límite máximo de 30 días. Además, casi 7 de cada 10 pacientes (67,8%) no tienen cita asignada, lo que reduce la fiabilidad de los datos y complica la planificación. Este apartado recibe una nota de 3,5 puntos.

Entre las pruebas con mayores retrasos destacan la gastroscopia (56,42 días), la mamografía (48 días) y la ergometría (34,45 días).

En la web oficial del Servicio Murciano de Salud se pueden consultar las cifras actualizadas y los criterios de tiempo máximo garantizado.

Un cambio radical en la gestión

El informe de la ADSP-RM subraya que el caso del Altiplano es un ejemplo de que la mejora es posible con buena gestión. En junio de 2024, el Área V ocupaba las últimas posiciones regionales y hoy lidera el ranking. El cambio se ha producido en apenas un año gracias a una mejor organización de agendas, priorización de pacientes y refuerzo en determinadas especialidades.

La valoración global de 7,1 puntos confirma que Yecla y Jumilla disfrutan actualmente de la mejor accesibilidad sanitaria pública de la Región, aunque aún quedan retos por resolver en materia de pruebas diagnósticas y reducción de pacientes fuera de plazo.

Transparencia bajo mínimos

El documento denuncia un suspenso en transparencia y rendición de cuentas. Más del 30% de las personas en espera —más de 60.000 pacientes— no tienen cita asignada, lo que distorsiona los datos publicados y dificulta una evaluación real del sistema. Además, faltan cifras sobre áreas de gran impacto ciudadano como salud mental, atención primaria o fisioterapia comunitaria, así como de unidades específicas como la del dolor o espalda.

En la última publicación semestral, que se difundió con retraso, se constata que más de 85.000 personas (47,7%) están fuera de los plazos legales de atención, con especial incidencia en consultas externas y cirugía.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

4 COMENTARIOS

  1. Ahora voy y me lo creo. Otro bulo?
    La iglesia a favor de celebrar fiestas religiosas en espacios públicos. VOX y su socio en Jumilla en contra. La Conferencia Episcopal Española se ha posicionado a favor de estas celebraciones, de lo contrario contradice las Leyes españolas.
    Ante esta posición de la Iglesia, el «peón» español (Abascal) en el tablero político, que utiliza la emigración para tapar los recortes (eliminar las DOS pagas extras a los pensionistas) que le propone el inquilino de la Casa Blanca, ha salido por peteneras.
    Ni más ni menos le ha dicho a la iglesia; que toman esta posición por recibir ayudas publicas (que no tienen autonomía) y por los casos de pederastia de la iglesia.
    Holaaaaa, queda alguien en VOX que sea católico? No contesta nadie.

    Por cierto, en el Hospital Comarcal, tenemos ya la UCI? Ah, que las ambulancias llegan pronto a la Arrixaca..

  2. En mi caso llevo desde el 29-5 hasta hoy, 75 días, y no he recibido noticia alguna de mi operación quirúrgica de traumatología…cuando dicen que son 58 días, y a saber cuando me llamarán. Ah, y la respuesta del facha de guardia, es para mear y no echar ni gota, como decían nuestros abuelos.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img