.
lunes, noviembre 24, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

ANIDA niega su implicación en la actuación ambiental de Las Celadillas

La asociación naturalista ANIDA ha salido al paso de las declaraciones del concejal de Medio Ambiente, Pedro Lorenzo, en las que responsabilizaba al Ministerio para la Transición Ecológica del resultado de la actuación realizada en la zona de la Celadilla y aseguraba que ANIDA participó en la planificación de la actuación en ese espacio natural. Según la entidad ecologista, no participaron ni fueron informados del proyecto, y lamentan el uso de su nombre en declaraciones públicas.

ANIDA asegura que no intervino en la planificación del proyecto de adecuación de la charca de la Celadilla. “Esta asociación se enteró de la actuación por medio de la prensa. En ningún momento se nos consultó”, señalan en un comunicado.

Desde la entidad remarcan que únicamente fueron invitados al acto de inauguración, cuando los trabajos ya habían finalizado. Por tanto, desmienten cualquier vínculo con la organización o diseño del proyecto, al contrario de lo que se podría deducir de las declaraciones institucionales del pasado viernes.

En dicha comparecencia, el concejal Pedro Lorenzo explicó que la intervención se había realizado a través de un encargo del Ministerio para la Transición Ecológica, eximiendo al Ayuntamiento de responsabilidades por los daños sufridos en el entorno. Puedes leer aquí las declaraciones del concejal Pedro Lorenzo.

Una charca con valor ecológico

En el número 22 de su revista ATHENE, ANIDA ya incluyó un estudio sobre la charca natural de la Celadilla. En dicho análisis, recomendaban expresamente preservar este humedal como refugio para aves acuáticas. Sin embargo, denuncian que la respuesta institucional fue drenar la laguna y secarla completamente, eliminando su valor como espacio de biodiversidad.

Desde la asociación califican como un error grave haber transformado un espacio de interés ambiental sin seguir criterios técnicos ni consultar a expertos locales. Un documento de esa publicación está disponible en este enlace.

Pérdida evitable de vegetación

Otro de los efectos colaterales que denuncian es la muerte de numerosos árboles y arbustos en la zona afectada. Desde ANIDA consideran que este daño era “evitable y previsible”, y lamentan que no se aplicaran medidas correctoras ni un seguimiento adecuado de la actuación.

En el pasado, ANIDA ya ha colaborado con instituciones públicas en distintos proyectos, siempre bajo criterios de conservación y sostenibilidad, como ocurrió con la restauración del Monte Arabí, una actuación que puedes consultar aquí.

Exigen respeto y neutralidad

Finalmente, desde ANIDA exigen al Ayuntamiento de Yecla y al resto de instituciones que no utilicen su nombre con fines políticos ni para justificar decisiones ajenas. “Pedimos que no se nos utilice para cuitas políticas o de cualquier índole”, subrayan.

En su blog anidayecla.blogspot.com, la asociación suele publicar análisis y valoraciones sobre proyectos medioambientales locales. Consideran imprescindible una política ambiental seria, con criterios técnicos y con participación real de los actores sociales.

La asociación naturalista ANIDA ha salido al paso de las declaraciones del concejal de Medio Ambiente, Pedro Lorenzo, en las que responsabilizaba al Ministerio para la Transición Ecológica del resultado de la actuación realizada en la zona de la Celadilla y aseguraba que ANIDA participó en la planificación de la actuación en ese espacio natural. Según la entidad ecologista, no participaron ni fueron informados del proyecto, y lamentan el uso de su nombre en declaraciones públicas.

ANIDA asegura que no intervino en la planificación del proyecto de adecuación de la charca de la Celadilla. “Esta asociación se enteró de la actuación por medio de la prensa. En ningún momento se nos consultó”, señalan en un comunicado.

Desde la entidad remarcan que únicamente fueron invitados al acto de inauguración, cuando los trabajos ya habían finalizado. Por tanto, desmienten cualquier vínculo con la organización o diseño del proyecto, al contrario de lo que se podría deducir de las declaraciones institucionales del pasado viernes.

En dicha comparecencia, el concejal Pedro Lorenzo explicó que la intervención se había realizado a través de un encargo del Ministerio para la Transición Ecológica, eximiendo al Ayuntamiento de responsabilidades por los daños sufridos en el entorno. Puedes leer aquí las declaraciones del concejal Pedro Lorenzo.

Una charca con valor ecológico

En el número 22 de su revista ATHENE, ANIDA ya incluyó un estudio sobre la charca natural de la Celadilla. En dicho análisis, recomendaban expresamente preservar este humedal como refugio para aves acuáticas. Sin embargo, denuncian que la respuesta institucional fue drenar la laguna y secarla completamente, eliminando su valor como espacio de biodiversidad.

Desde la asociación califican como un error grave haber transformado un espacio de interés ambiental sin seguir criterios técnicos ni consultar a expertos locales. Un documento de esa publicación está disponible en este enlace.

Pérdida evitable de vegetación

Otro de los efectos colaterales que denuncian es la muerte de numerosos árboles y arbustos en la zona afectada. Desde ANIDA consideran que este daño era “evitable y previsible”, y lamentan que no se aplicaran medidas correctoras ni un seguimiento adecuado de la actuación.

En el pasado, ANIDA ya ha colaborado con instituciones públicas en distintos proyectos, siempre bajo criterios de conservación y sostenibilidad, como ocurrió con la restauración del Monte Arabí, una actuación que puedes consultar aquí.

Exigen respeto y neutralidad

Finalmente, desde ANIDA exigen al Ayuntamiento de Yecla y al resto de instituciones que no utilicen su nombre con fines políticos ni para justificar decisiones ajenas. “Pedimos que no se nos utilice para cuitas políticas o de cualquier índole”, subrayan.

En su blog anidayecla.blogspot.com, la asociación suele publicar análisis y valoraciones sobre proyectos medioambientales locales. Consideran imprescindible una política ambiental seria, con criterios técnicos y con participación real de los actores sociales.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses