Más de un año después de que se iniciaran los primeros movimientos de tierra sin permisos y se vallara la zona, el esperado aparcamiento frente al colegio San José de Calasanz continúa sin fecha de inicio. El proyecto, que debía ofrecer una solución a los problemas de aparcamiento en el centro de Yecla, está completamente paralizado.
El Grupo Municipal Socialista ha vuelto a exigir explicaciones al equipo de gobierno local formado por PP y VOX. Según el portavoz socialista, Cristóbal Ruiz, las obras comenzaron sin haber tramitado correctamente el Estudio de Impacto Ambiental, un requisito imprescindible antes de iniciar cualquier obra de este tipo.
“El estudio se envió en julio de 2024, pero estaba incompleto, y no ha sido hasta hace pocas semanas cuando se ha remitido nueva documentación a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia”, explicó Ruiz. El portavoz considera que este hecho es otro ejemplo de “torpeza e ineficiencia” del gobierno municipal.
Una parcela vallada e inoperativa
Desde hace más de un año, los vecinos de la zona conviven con un solar vallado, sin uso, y con una importante pérdida de plazas de aparcamiento, lo que ha provocado atascos y dificultades de movilidad especialmente en los horarios de entrada y salida del colegio.
La situación ha generado el descontento de muchas familias que se ven obligadas a buscar alternativas para dejar a los menores cerca del centro escolar. Para Ruiz, esta parálisis evidencia una falta de planificación: “El aparcamiento disuasorio debía haberse construido antes de eliminar las plazas en el centro. Hicieron un hoyo y no han hecho nada más”.
El proyecto presentado en 2024 contenía numerosas deficiencias, lo que ha obligado a retrasar aún más los trámites administrativos. A día de hoy, no se ha licitado y no hay previsión concreta para su ejecución. Desde el PSOE preguntan al equipo de gobierno si pueden garantizar el inicio de las obras antes del próximo curso escolar.
Trámites
Desde el equipo de gobierno aseguran que el proyecto para realizar el aparcamiento junto al colegio San José está ya en manos del ejecutivo regional para que de el visto bueno en materia medioambiental antes de su licitación, «lo antes posible». El gobierno dirigido por Lajara espera que este aparcamiento aporte un importante alivio a la flata de plazas de aparcamiento en el casco urbano, que se ha visto incrementada por las recientes obras que mejoran el tránsito de peatones por las calles de Yecla.
El pueblo, en general, está paralizado. A esta gente hay que mandarla a su casa ya