La sexta feria de cooperativas escolares, organizada por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (UCOERM), ha convertido la Avenida Alfonso X El Sabio de Murcia en un escaparate de creatividad, innovación y compromiso social. Más de 3.000 alumnos de 43 centros educativos han participado en este evento, entre ellos el colegios San Francisco de Yecla.
La feria se enmarca dentro de la capitalidad española de la Economía Social que ostenta Murcia durante 2024, y representa un hito en la apuesta por introducir los valores cooperativos en las aulas. La gran novedad de esta edición es su duración de dos días, además del doble de expositores respecto a años anteriores: un total de 100 estands gestionados por estudiantes de entre 7 y 18 años.
Los alumnos de Yecla mostraron y vendieron los productos que había elaborado previamente. Se trataba de bolsas y estuches que vendieron a precios asequibles.
Durante la inauguración, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reafirmado el compromiso del gobierno regional con este modelo educativo, señalando que “seguiremos trabajando con las cooperativas para avanzar en la educación concertada”. López Miras también ha defendido la libertad de elección de centro educativo por parte de las familias, recordando que el 96 % de los padres eligen el colegio deseado en primera opción.
Ideas reales con futuro
Los escolares han desarrollado iniciativas en áreas tan diversas como la economía circular, la tecnología, la atención a personas dependientes, la sanidad o la artesanía. Algunos de estos proyectos tienen una clara vocación de futuro. Es el caso del colegio Cipriano Galea, que presenta una cooperativa musical centrada en promocionar a un artista emergente, o el de la cooperativa Fuente Blanca, que propone artículos con frases en árabe y español, conectando la Murcia actual con su pasado de hace más de un milenio.
Desde UCOERM, su presidente, Juan Antonio Pedreño, destaca que “estas iniciativas son semillas que plantamos para que dentro de 10 o 15 años la Región cuente con más cooperativas”. Pedreño es también presidente de CEPES, la patronal de la economía social en España.
Cooperativismo escolar, un modelo único
Este evento es único en España. No hay otro que combine educación, empresa y participación juvenil de esta forma. Según la propia UCOERM, el objetivo principal es acercar el cooperativismo a las nuevas generaciones para que interioricen sus valores desde edades tempranas.
Además de la participación de cooperativas escolares de la Comunidad Valenciana, esta edición cuenta con la colaboración de firmas como Abacus o Edelvives, referentes en el ámbito educativo. Una propuesta que, según los organizadores, tendrá continuidad en los próximos años.