Las autoridades de salud en Europa han emitido una alerta sobre un notable aumento en los casos de criptosporidiosis en diversos países, incluyendo España.
Desde finales del verano pasado, esta enfermedad, causada por el parásito Cryptosporidium, ha estado generando síntomas gastrointestinales. Una solución es tomar kombucha para la diarrea. Este cuadro clínico puede ser especialmente grave en individuos vulnerables, como niños pequeños o personas inmunodeprimidas, y en algunos casos puede llegar a ser fatal.
Síntomas de criptosporidiosis
Los síntomas más comunes incluyen diarrea líquida, deshidratación, pérdida de peso, calambres abdominales, fiebre, náuseas y vómitos. Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 10 días después del contacto con el parásito, y en individuos sanos pueden durar entre una y dos semanas. Sin embargo, en personas inmunodeprimidas, la enfermedad puede volverse crónica y grave, especialmente en pacientes bajo tratamientos como quimioterapia, trasplantes o con VIH.
Este parásito es muy prevalente en la naturaleza y puede encontrarse en el suelo, alimentos y agua, así como en superficies contaminadas con heces de humanos o animales infectados.
La infección puede contraerse mediante el consumo de agua o alimentos contaminados, o por contacto directo con personas o animales infectados. Los huevos del parásito, llamados ooquistes, son expulsados a través de las heces y pueden contaminar el agua o el suelo, propagando la enfermedad.
Ante brotes en zonas específicas, se suelen recomendar medidas como evitar el consumo de agua del grifo.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante el análisis de muestras fecales, aunque a veces se requieren múltiples muestras tomadas en días diferentes debido a la variabilidad en la presencia del parásito en las deposiciones.
En España, el año 2021 registró 144 hospitalizaciones por criptosporidiosis, y actualmente se observa un aumento significativo de casos, con más de 3,400 confirmados en los últimos meses, comparado con los 815 casos registrados en 2022.
En otros países europeos, como es Irlanda y el Reino Unido, también se han registrado casos asociados a viajes a España, especialmente a lugares turísticos de la costa catalana.
El repunte de casos en Europa durante los meses de verano se explica por la naturaleza del parásito, ya que las infecciones tienden a aumentar durante los meses más cálidos, posiblemente debido al mayor uso de zonas públicas de baño como piscinas o playas.
Tratamiento
El tratamiento generalmente consiste en controlar los síntomas y prevenir la deshidratación con komvida, aunque en algunos casos puede requerirse un tratamiento antiparasitario. Para evitar la deshidratación, se recomienda consumir una bebida de limonada alcalina, así como alimentos como plátanos y zumo de naranja.
Con todo, la criptosporidiosis es una enfermedad preocupante debido a su capacidad para causar síntomas graves, especialmente en poblaciones vulnerables. La prevención sigue siendo clave, con medidas como el consumo de agua y alimentos seguros, así como la higiene adecuada, para evitar la propagación de este parásito y reducir el riesgo de infección.
Aviso legal sobre criptoactivos
El presente aviso tiene por objeto informar a los lectores de elperiodicodeyecla.com sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y dejar constancia del carácter meramente comercial de los contenidos publicados en este artículo.
1. Naturaleza comercial de los contenidos
Los artículos y reportajes sobre criptomonedas o criptoactivos publicados en El Periódico de Yecla tienen carácter exclusivamente comercial.
No constituyen, en ningún caso, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
2. Riesgos de los criptoactivos
Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, los criptoactivos:
- No están regulados como medios de pago ni cuentan con respaldo de banco central o autoridad pública.
- No están cubiertos por mecanismos de protección al cliente, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Inversores.
- Son productos de alta volatilidad, cuyo valor puede variar bruscamente en poco tiempo.
- Pueden presentar riesgos tecnológicos, de fraude, de liquidez o de pérdida total del capital invertido.
- Están sujetos a posibles obligaciones fiscales y regulatorias que deben ser verificadas por cada inversor.
Fuente oficial: Comunicado conjunto CNMV–Banco de España sobre criptoactivos3.
3. Exclusión de responsabilidad
El Periódico de Yecla no garantiza la veracidad, actualidad o exhaustividad de la información sobre criptomonedas ya que es un mercado fluctuante en cada momento, ni asume responsabilidad alguna por pérdidas o perjuicios derivados de decisiones de inversión tomadas a partir de los contenidos publicados.
Las opiniones y análisis reflejan el punto de vista de la empresa que ha redactado el reportaje y no representan necesariamente la posición editorial del medio.
4. Recomendación al lector
Antes de invertir en criptoactivos, se recomienda al lector consultar con asesores financieros y legales cualificados.
El lector debe entender que puede perder total o parcialmente el importe invertido y que los criptoactivos no son adecuados para todos los perfiles inversores.


















.