.
jueves, agosto 7, 2025 🌊
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Detectan en Yecla una planta invasora originaria de Sudamérica

Un grupo de investigadores ha localizado por primera vez en la Región de Murcia ejemplares de Salmonopuntia schickendantzii, una planta exótica originaria de Argentina y Bolivia. Las poblaciones detectadas se encuentran en el término municipal de Yecla, concretamente en los parajes de Los Algezares y La Decarada.

El hallazgo ha sido realizado por Daniel Lozano-Tomás, Pedro Sánchez-Gómez y José Luis Cánovas, del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia, junto con Juan Francisco Jiménez, de la Universidad de Granada. El trabajo ha sido publicado en la revista científica Anales de Biología.

Dos poblaciones localizadas

La primera población, situada en Los Algezares, ocupa unos 100 metros cuadrados y cuenta con medio centenar de ejemplares. La mayoría crecen de forma natural mediante reproducción vegetativa asexual, una estrategia común en cactus del género Opuntia.

La segunda población se ha localizado en La Decarada, cerca del camino del Navajo. En este caso, solo hay un ejemplar adulto, que probablemente escapó de un cultivo ornamental cercano. No se han observado brotes nuevos.

Ambas observaciones se enmarcan en el desarrollo de una tesis doctoral sobre flora protegida en el Altiplano de Jumilla-Yecla. La especie fue identificada con la colaboración del experto Enrique Sánchez-Gullón, y los ejemplares se han incorporado al Herbario de la Universidad de Murcia (MUB).

planta invasora originaria de Sudamérica

Una especie con riesgo invasor

Salmonopuntia schickendantzii fue descrita originalmente en el norte de Argentina, aunque también se encuentra en Bolivia. En Europa, se detectó por primera vez en la Comunidad Valenciana en 2014 y posteriormente en otras regiones como Cataluña y Andalucía.

Su capacidad para reproducirse a partir de fragmentos la convierte en una especie con potencial invasor. Según los investigadores, esta cactácea podría integrarse rápidamente en el ecosistema y desplazar especies locales, como ha ocurrido con otras del mismo grupo.

El Ministerio para la Transición Ecológica incluye en su estrategia la vigilancia de flora exótica como esta por su impacto potencial sobre la biodiversidad.

Afectada por cochinilla silvestre

Un aspecto destacado del estudio es que muchos de los ejemplares localizados están infestados por cochinillas del género Dactylopius, conocida como cochinilla silvestre. Este insecto ha sido utilizado como control biológico de otras especies invasoras de Opuntia y ha causado la regresión de numerosas poblaciones de paleras en España.

Según los autores, esta infestación podría frenar la expansión de la Salmonopuntia en Yecla, aunque aún es pronto para evaluar su efecto real. En cualquier caso, recomiendan un seguimiento continuado de estas poblaciones.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Un grupo de investigadores ha localizado por primera vez en la Región de Murcia ejemplares de Salmonopuntia schickendantzii, una planta exótica originaria de Argentina y Bolivia. Las poblaciones detectadas se encuentran en el término municipal de Yecla, concretamente en los parajes de Los Algezares y La Decarada.

El hallazgo ha sido realizado por Daniel Lozano-Tomás, Pedro Sánchez-Gómez y José Luis Cánovas, del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia, junto con Juan Francisco Jiménez, de la Universidad de Granada. El trabajo ha sido publicado en la revista científica Anales de Biología.

Dos poblaciones localizadas

La primera población, situada en Los Algezares, ocupa unos 100 metros cuadrados y cuenta con medio centenar de ejemplares. La mayoría crecen de forma natural mediante reproducción vegetativa asexual, una estrategia común en cactus del género Opuntia.

La segunda población se ha localizado en La Decarada, cerca del camino del Navajo. En este caso, solo hay un ejemplar adulto, que probablemente escapó de un cultivo ornamental cercano. No se han observado brotes nuevos.

Ambas observaciones se enmarcan en el desarrollo de una tesis doctoral sobre flora protegida en el Altiplano de Jumilla-Yecla. La especie fue identificada con la colaboración del experto Enrique Sánchez-Gullón, y los ejemplares se han incorporado al Herbario de la Universidad de Murcia (MUB).

planta invasora originaria de Sudamérica

Una especie con riesgo invasor

Salmonopuntia schickendantzii fue descrita originalmente en el norte de Argentina, aunque también se encuentra en Bolivia. En Europa, se detectó por primera vez en la Comunidad Valenciana en 2014 y posteriormente en otras regiones como Cataluña y Andalucía.

Su capacidad para reproducirse a partir de fragmentos la convierte en una especie con potencial invasor. Según los investigadores, esta cactácea podría integrarse rápidamente en el ecosistema y desplazar especies locales, como ha ocurrido con otras del mismo grupo.

El Ministerio para la Transición Ecológica incluye en su estrategia la vigilancia de flora exótica como esta por su impacto potencial sobre la biodiversidad.

Afectada por cochinilla silvestre

Un aspecto destacado del estudio es que muchos de los ejemplares localizados están infestados por cochinillas del género Dactylopius, conocida como cochinilla silvestre. Este insecto ha sido utilizado como control biológico de otras especies invasoras de Opuntia y ha causado la regresión de numerosas poblaciones de paleras en España.

Según los autores, esta infestación podría frenar la expansión de la Salmonopuntia en Yecla, aunque aún es pronto para evaluar su efecto real. En cualquier caso, recomiendan un seguimiento continuado de estas poblaciones.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img