El Ayuntamiento de Yecla ha puesto en marcha un plan para ampliar el número de plazas de aparcamiento en el centro de la ciudad. La medida surge tras las obras de reurbanización realizadas en las calles Hospital y España, que han reducido la capacidad de estacionamiento en la zona.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta semana el proceso de licitación para arrendar solares privados que se habilitarán como aparcamientos públicos en superficie. Estarán ubicados en el entorno de las mencionadas calles Hospital y España, una de las zonas más transitadas del casco urbano.
Según ha indicado la alcaldesa, Remedios Lajara, el objetivo es recuperar y ampliar las plazas eliminadas durante las obras. Se estima que se habilitarán entre 40 y 50 nuevas plazas, que se sumarán a las 32 ya operativas desde noviembre de 2022 en el solar de la calle del Niño.
Estas plazas serán de uso rotatorio, lo que permitirá una mayor disponibilidad para vecinos, comerciantes y personas que acudan al centro por gestiones o compras. El sistema no se integrará en la zona azul, pero se están estudiando otras formas de control como señalización o barreras físicas, en colaboración con la Policía Local.
Presupuesto de 88.000 euros
El proyecto forma parte del presupuesto municipal para 2025, aprobado con los votos del Partido Popular y VOX. La iniciativa cuenta con una partida de 40.000 euros para el arrendamiento de los solares y otra de 48.000 euros para su acondicionamiento.
La reurbanización de estas calles forma parte de un plan más amplio de mejora urbana en Yecla, impulsado desde el actual equipo de gobierno.
Funcionamiento a partir del último trimestre
La intención del Ayuntamiento es que los nuevos aparcamientos estén disponibles en el último trimestre de 2025, una vez finalicen las obras de adaptación y se formalicen los contratos de arrendamiento.
Los detalles del procedimiento están ya disponibles en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Se espera que los solares estén operativos especialmente durante el horario comercial y laboral, para facilitar el acceso al centro.
Desde el consistorio se insiste en que esta medida mejora la movilidad y accesibilidad urbana, en línea con los objetivos fijados en el pacto de gobierno municipal. Además, se está a la espera de un informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente para licitar otro proyecto similar en la zona de Los Rosales, actualmente en fase administrativa.
No puedes quitar 500 plazas de aparcamiento que están a lo largo de varias calles y querer compensar concentrando 25 plazas en un solar. No han pensado como afecta eso a la circulación? Que pasará cuando todos vayas con nuestros coches a la misma hora hacia los mismos solares? ATASCOS. Por eso los aparcamientos disuasorios se ponen a las entradas de los pueblos, no en el centro.
La idea no es mala para descongestionar el pueblo y dar acceso al comercio pero no puede ser que esas plazas se conviertan en parking permanentes de algunos listos que ocupan la plaza y no mueven el coche en días ó meses. Es decir plaza gratis a costa del contribuyente. Si no se puede poner ORA la menos que se asegure la rotación con un vigilante ó lo que proceda. El solar de la calle del Niño es un claro ejemplo de estos caraduras….
Ya se van dando cuenta del DESASTRE que han hecho en el pueblo con el capricho por las aceras anchas de la señora alcaldesa.
El problema es que aunque lo quieran mal arreglar ya NO TIENE solución. De qué sirven 50 plazas de aparcamiento cuando has quitado 200. Por no hablar del agujero para las arcas que suponen esos 40.000 euros cada año. Han condenado a muerte al comercio de todas esas calles. Van a complicar ya PARA SIEMPRE la vida a todo un barrio y a todos los oficios que por allí tengan que trabajar.
Espero que no se atrevan a seguir quitando más aparcamientos con más calles en lo que les queda de legislatura, porque una cosa está clara, tienen a todo el pueblo encendido y esto les va a costar PERDER las próximas elecciones.
Dice la noticia «40.000 euros para el arrendamiento». Me preguntó, ¿Vamos a pagar eso cada año? ¿Como se elige el terreno/beneficiario? ¿Se ha hablado con los dueños de los distintos solares para que presentarán ofertas o vamos a asegurarle a alguien a dedo 40.000€ al año? ¿Y cuando no quiera seguir alquilando que hacemos con los coches? ¿Esto es rentable para el Ayuntamiento ? (Para el dueño seguro que si) ¿Esto es una gestión eficiente?