Yecla cerró el mes de octubre con 1.866 personas inscritas en las oficinas de empleo, según los datos oficiales del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). La cifra representa una bajada de 25 parados respecto a septiembre, cuando se registraron 1.891 personas desempleadas.
Este descenso mensual, aunque moderado, refleja una cierta estabilidad en el mercado laboral local y se alinea con el comportamiento habitual tras el verano.
Leve mejora respecto a septiembre
La reducción del paro en octubre supone una caída del 1,3% respecto al mes anterior. Un ajuste contenido pero positivo, que llega tras el repunte estival y la posterior recuperación de actividad en sectores clave como la industria y el comercio.
En septiembre, el desempleo ya había comenzado a disminuir respecto a los meses de verano, tal y como recogimos en una noticia reciente en este medio.
240 desempleados menos en un año
En comparación con octubre de 2024, cuando se contabilizaron 2.106 personas paradas, Yecla ha logrado reducir su desempleo en 240 personas en los últimos doce meses. Esto supone una caída interanual del 11,3%, una de las más destacadas de los últimos años.
Este comportamiento positivo se atribuye en parte a la estabilización del sector industrial, a la contratación en servicios vinculados al cuidado de personas y a las políticas activas de empleo que han mantenido cierta continuidad durante 2025.
Desde el Gobierno regional, se han reforzado los programas de apoyo a la inserción laboral, especialmente para jóvenes y mayores de 45 años.
Perfil del desempleado en Yecla
El perfil más común del parado en Yecla es el de una persona española y mayor de 45 años.
De los 1.866 parados registrados en octubre:
- 1.671 son españoles
- 23 son ciudadanos de la Unión Europea
- 172 proceden de países no comunitarios
Por edades, más de la mitad de los desempleados son mayores de 45 años, el grupo con mayor dificultad de inserción. Le siguen las personas entre 25 y 44 años, y en menor proporción, los menores de 25 años.
Esta estructura del paro refleja una realidad constante en el municipio y subraya la necesidad de programas específicos de reinserción para mayores, tanto en la empresa privada como en el ámbito público.
Expectativas para el cierre del año
Con los datos de octubre, Yecla encara los dos últimos meses del año con una tendencia descendente del desempleo. La campaña de Navidad podría mejorar ligeramente las cifras, especialmente en comercio y servicios.
No obstante, la evolución dependerá también de factores externos como el consumo, la estabilidad del tejido empresarial y el mantenimiento de las políticas de estímulo al empleo.


















Un motivo de alegría, la bajada del desempleo. Esto va en línea con la situación económica de España.
Datos del segundo trimestre de 2025, España volvió a liderar el crecimiento en Europa, con un aumento del PIB del 0,7, muy por encima de la media de la UE, con un escaso 0.1% y con gigantes como Alemania o Italia en recesión.