.
martes, noviembre 4, 2025 🍂 💐
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El sector del mueble carga contra la tasa de residuos: “doble imposición”

La Asociación Regional de Empresarios de la Madera (AREMA) ha mostrado su rechazo frontal a la tasa de recogida de basuras que están aplicando varios ayuntamientos de la Región de Murcia, amparados en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Consideran que su implantación es errónea, injusta y básicamente recaudatoria.

AREMA alerta de que muchas industrias ya gestionan sus residuos a través de operadores autorizados. Asumen los costes de recogida, transporte y tratamiento, además de prepararse para la futura legislación sobre la responsabilidad ampliada del productor y los SCRAPS, sistemas de gestión de residuos sectoriales.

Pese a todo ello, deben ahora pagar una tasa municipal por un servicio que no utilizan, lo que AREMA califica como una “doble imposición encubierta”. Esto, argumentan, vulnera el principio de proporcionalidad y eficiencia ambiental recogido en la normativa.

Aplicación desigual y sin criterios claros

Otro de los puntos críticos es la falta de criterios técnicos comunes entre municipios. Algunas localidades aplican la tasa en función de los metros cuadrados de suelo industrial ocupados, sin tener en cuenta ni el tipo ni la cantidad de residuos generados.

Esto, según AREMA, merma la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector del mueble. “No todas las localidades aplican la tasa, y cada una lo hace con criterios particulares”, explican.

Ya en junio, varias voces empresariales alertaron del impacto negativo de estas medidas sobre la industria local.

Exigen criterios justos y transparencia

AREMA reclama que la aplicación de la Ley 7/2022 se haga con coherencia y que se exima del pago a las empresas que ya acreditan una gestión individualizada de sus residuos conforme a la normativa.

También piden que el cobro de tasas se base en el volumen y el tipo real de residuos generados, y que se garantice la transparencia en el destino de los fondos, que deben ir destinados exclusivamente a fines medioambientales.

Apoyo a la economía circular, pero no así

El sector del mueble y la madera de la Región de Murcia reitera su compromiso con la sostenibilidad y con el modelo de economía circular. Pero insisten en que la transición debe hacerse “con criterios técnicos y justicia económica, no mediante medidas recaudatorias que ponen en riesgo la actividad y el empleo”.

Desde AREMA se hace un llamamiento a los ayuntamientos para que rectifiquen y apliquen la normativa con responsabilidad. En la misma línea, el Gobierno de la Región de Murcia ha publicado su postura respecto al desarrollo de la Ley 7/2022.

La Asociación Regional de Empresarios de la Madera (AREMA) ha mostrado su rechazo frontal a la tasa de recogida de basuras que están aplicando varios ayuntamientos de la Región de Murcia, amparados en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Consideran que su implantación es errónea, injusta y básicamente recaudatoria.

AREMA alerta de que muchas industrias ya gestionan sus residuos a través de operadores autorizados. Asumen los costes de recogida, transporte y tratamiento, además de prepararse para la futura legislación sobre la responsabilidad ampliada del productor y los SCRAPS, sistemas de gestión de residuos sectoriales.

Pese a todo ello, deben ahora pagar una tasa municipal por un servicio que no utilizan, lo que AREMA califica como una “doble imposición encubierta”. Esto, argumentan, vulnera el principio de proporcionalidad y eficiencia ambiental recogido en la normativa.

Aplicación desigual y sin criterios claros

Otro de los puntos críticos es la falta de criterios técnicos comunes entre municipios. Algunas localidades aplican la tasa en función de los metros cuadrados de suelo industrial ocupados, sin tener en cuenta ni el tipo ni la cantidad de residuos generados.

Esto, según AREMA, merma la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector del mueble. “No todas las localidades aplican la tasa, y cada una lo hace con criterios particulares”, explican.

Ya en junio, varias voces empresariales alertaron del impacto negativo de estas medidas sobre la industria local.

Exigen criterios justos y transparencia

AREMA reclama que la aplicación de la Ley 7/2022 se haga con coherencia y que se exima del pago a las empresas que ya acreditan una gestión individualizada de sus residuos conforme a la normativa.

También piden que el cobro de tasas se base en el volumen y el tipo real de residuos generados, y que se garantice la transparencia en el destino de los fondos, que deben ir destinados exclusivamente a fines medioambientales.

Apoyo a la economía circular, pero no así

El sector del mueble y la madera de la Región de Murcia reitera su compromiso con la sostenibilidad y con el modelo de economía circular. Pero insisten en que la transición debe hacerse “con criterios técnicos y justicia económica, no mediante medidas recaudatorias que ponen en riesgo la actividad y el empleo”.

Desde AREMA se hace un llamamiento a los ayuntamientos para que rectifiquen y apliquen la normativa con responsabilidad. En la misma línea, el Gobierno de la Región de Murcia ha publicado su postura respecto al desarrollo de la Ley 7/2022.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

4 COMENTARIOS

  1. Ciudadana, se habla de las TASAS DE BASURAS, ese Pleno Municipal donde VOX se ausentó en vez de dar la cara y votar en contra del TASAZO. Sale adelante con los votos del PP.
    Pedro Sánchez dios guarde muchos años. Las derechas llevan en su ADN la mentira. Mazón ha dado siete versiones de los hechos, Feijooo llega a Valencia y le echa la culpa a todos menos a su colega, Feijooo dijo no conocer al narco gallego y se iban juntos de vacaciones, Aznar nos mete en una guerra con las mentiras de las «armas de destrucción masiva». Mentirosos y buleros. No son de fiar.
    «Mazón a prisión, Feijooo vete con el narco gallego, y Abascal el llamado 007. O cotización, O impuestos y 7 chiringuitos, el 007»

    La pregunta, que nos salimos del guion, el TASAZO es «universal»? Todos y todas lo tienen que pagar? O solo los más tontos? La oposición debe de controlar estas cosas.

  2. No se me queda claro lo que pide Arema. No quieren pagar las Tasas de Recogidas de Basuras?
    Que ellos lo tienen privatizado y que así pagan dos veces? Vamos a ver si aclaramos el concepto:
    ¿Las Tasas de Recogidas de Basura es algo «universal».
    Ejemplo, mi tío vive en el campo, la unidad familiar dos personas, la basura que hace la reconvierte en compost que les sirve de abono. Es decir, basura cero. ¿Mi tío puede solicitar estar exento del pago de las tasas?
    Acho, Arema tiene «boca de fraile», expresión para definir el que pide mucho. Frailes de las «órdenes medicantes» que vivían de las limosnas.

    Al igual que Arema el pueblo llano también tiene un «rechazo frontal» a las TASAS. Menudo subidón, un palo a las economías más débiles, otros los pueden llevar mejor.
    La oposición deben estar atentos de estas cosas. No agravios comparativos.

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses