.
🐣 jueves 20 febrero 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Murcia reduce sus exportaciones de muebles un 1,9% en 2024

Cambia ligeramente la tendencia alcista de los últimos años. Las exportaciones de muebles en la Región de Murcia cerraron el año 2024 con una caída del 1,9%, alcanzando un total de 139,1 millones de euros. Son datos aportados por la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España (ANIEME).

A pesar de este leve descenso, la comunidad mantiene una participación del 4,5% sobre el total de las exportaciones de mobiliario en España, consolidándose como la octava región con mayor volumen de ventas al exterior. Además, venimos de años de continuos ascensos en esta materia cada vez más importante en el sector.

El mueble murciano ha enfrentado un año complejo, marcado por la algunos factores de incertidumbre internacional y el descenso de las ventas en mercados como el fancés que es el que más productos de la Región de Murcia adquiere del mundo. A diferencia de otras comunidades que lograron un importante crecimiento, como Galicia (+13,3%) o Aragón (+39,4%), Murcia no consiguió aumentar sus cifras de exportación. Sin embargo, el descenso fue moderado en comparación con otras regiones como Madrid (-18,4%) o La Rioja (-19,8%), que sufrieron caídas más pronunciadas.

El comportamiento de las exportaciones murcianas se enmarca en una tendencia dispar a nivel nacional. Mientras algunas comunidades lograron impulsar sus ventas, otras enfrentaron dificultades para mantener el ritmo de crecimiento. En el caso de Murcia, la estabilidad del sector es clave para la economía regional, ya que el mueble es una industria con un fuerte peso en la generación de empleo y en la actividad manufacturera.

España

A nivel nacional, España cerró 2024 con un crecimiento del 2,3% en la exportación de mobiliario, alcanzando un valor total de 3.112 millones de euros. Cataluña y la Comunidad Valenciana se mantienen como las principales regiones exportadoras, concentrando juntas el 53,6% del total de las ventas internacionales. Sin embargo, la Comunidad Valenciana experimentó un descenso del 4,1% en sus exportaciones, lo que contrasta con el crecimiento del 3,5% de Cataluña.

En cuanto a los mercados de destino, Francia sigue liderando como el principal comprador de muebles españoles. El mercado galo tiene una cuota del 26% sobre el total exportado, aunque registró una caída del 2,8%. Otros mercados europeos, como Italia (+10,7%), Países Bajos (+9%) y Portugal (+4,6%), mostraron una evolución positiva.

La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) subraya la importancia de seguir apoyando la internacionalización del sector. En un contexto global marcado por la competencia y la inflación de costes, reforzar la presencia en mercados exteriores es clave para la sostenibilidad de la industria del mueble español.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Cambia ligeramente la tendencia alcista de los últimos años. Las exportaciones de muebles en la Región de Murcia cerraron el año 2024 con una caída del 1,9%, alcanzando un total de 139,1 millones de euros. Son datos aportados por la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España (ANIEME).

A pesar de este leve descenso, la comunidad mantiene una participación del 4,5% sobre el total de las exportaciones de mobiliario en España, consolidándose como la octava región con mayor volumen de ventas al exterior. Además, venimos de años de continuos ascensos en esta materia cada vez más importante en el sector.

El mueble murciano ha enfrentado un año complejo, marcado por la algunos factores de incertidumbre internacional y el descenso de las ventas en mercados como el fancés que es el que más productos de la Región de Murcia adquiere del mundo. A diferencia de otras comunidades que lograron un importante crecimiento, como Galicia (+13,3%) o Aragón (+39,4%), Murcia no consiguió aumentar sus cifras de exportación. Sin embargo, el descenso fue moderado en comparación con otras regiones como Madrid (-18,4%) o La Rioja (-19,8%), que sufrieron caídas más pronunciadas.

El comportamiento de las exportaciones murcianas se enmarca en una tendencia dispar a nivel nacional. Mientras algunas comunidades lograron impulsar sus ventas, otras enfrentaron dificultades para mantener el ritmo de crecimiento. En el caso de Murcia, la estabilidad del sector es clave para la economía regional, ya que el mueble es una industria con un fuerte peso en la generación de empleo y en la actividad manufacturera.

España

A nivel nacional, España cerró 2024 con un crecimiento del 2,3% en la exportación de mobiliario, alcanzando un valor total de 3.112 millones de euros. Cataluña y la Comunidad Valenciana se mantienen como las principales regiones exportadoras, concentrando juntas el 53,6% del total de las ventas internacionales. Sin embargo, la Comunidad Valenciana experimentó un descenso del 4,1% en sus exportaciones, lo que contrasta con el crecimiento del 3,5% de Cataluña.

En cuanto a los mercados de destino, Francia sigue liderando como el principal comprador de muebles españoles. El mercado galo tiene una cuota del 26% sobre el total exportado, aunque registró una caída del 2,8%. Otros mercados europeos, como Italia (+10,7%), Países Bajos (+9%) y Portugal (+4,6%), mostraron una evolución positiva.

La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) subraya la importancia de seguir apoyando la internacionalización del sector. En un contexto global marcado por la competencia y la inflación de costes, reforzar la presencia en mercados exteriores es clave para la sostenibilidad de la industria del mueble español.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -EU9 casinoEU9 casinoEU9 casinoEU9 casino

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img