La asociación para la Mejora de la Sanidad de Yecla y Jumilla (AMAS) ha anunciado su retirada de la lucha por la mejora de la sanidad en el Altiplano. Tras tres años de reivindicaciones, denuncias y movilizaciones, el colectivo ha reconocido su incapacidad para lograr el objetivo deseado: una atención sanitaria digna para los ciudadanos de la comarca.
Desde el inicio de sus reivindicaciones, las asociaciones han denunciado el deterioro de la sanidad pública en el Altiplano, evidenciado tras la pandemia. Entre los principales problemas señalados destacan las largas listas de espera y la necesidad de que muchos pacientes tengan que desplazarse a otros hospitales de la Región de Murcia para recibir tratamiento.
A lo largo de estos años, AMAS y el resto de asociaciones han llevado a cabo múltiples acciones para exigir soluciones a estos problemas. Entre ellas, destacan las charlas informativas en Yecla y Jumilla, ruedas de prensa, entrevistas en medios de comunicación y la recogida de 16.673 firmas dirigidas a la Consejería de Salud de la Región de Murcia. Sin embargo, afirman que la respuesta institucional ha sido el silencio.
Movilizaciones masivas sin resultados
El colectivo ha organizado diversas concentraciones en Yecla y Jumilla, en las que participaron miles de personas. Además, solicitaron un debate público en televisión y radio, pero no lograron su emisión. Incluso intentaron implicar a los partidos políticos, pidiéndoles que se unieran en una sola voz para defender la sanidad del Altiplano, pero tampoco consiguieron la unidad deseada.
Las reuniones mantenidas con la Gerencia del Área V, la Dirección Médica del hospital y el Servicio Murciano de Salud no han dado frutos. Según AMAS, la única respuesta obtenida ha sido el silencio, lo que ha llevado a la asociación a tomar la difícil decisión de cesar su actividad reivindicativa.
AMAS no desaparece, pero deja la lucha activa
A pesar de esta retirada, AMAS mantendrá su estructura y su vínculo con las asociaciones socio-sanitarias. Aseguran que no reconocerán ninguna decisión que no ponga al paciente en el centro de la atención sanitaria, y destacan el orgullo de haber trabajado en defensa de los derechos de los ciudadanos del Altiplano.

«Estamos muy agradecidos a quienes participaron en las concentraciones y firmaron las peticiones, así como a las asociaciones que han trabajado con nosotros», han declarado desde AMAS en una última comparecencia ante los medios de comunicación de miembros de este colectivo formado por personal sanitario jubilado.
Mientras tanto, la sanidad en Yecla y Jumilla sigue enfrentando los mismos problemas que llevaron a estas asociaciones a movilizarse hace tres años. La pelota está ahora en el tejado de la Administración regional, que deberá decidir si responde finalmente a estas reivindicaciones o si, por el contrario, el deterioro sanitario del Altiplano continuará siendo una asignatura pendiente.
Tengo mas de 70 años me jubilé con cuarenta i tres años de cotización ( mas la mili ) y ahora resulta que mi consulta depende de una foto que me hicieron en el ambulatorio y mandaron a Murcia. No me queda mas que dar las » gracias » al Mira y compañia por como están consiguiendo normalizar algo que va en contra de todos los ciudadanos. Y seamos sinceros ¿de quien depende la sanidad Murciana ?
Agradezco muy mucho la labor realizada por AMAS y el resto de colectivos.
La información que ayer vio la luz, algunos ya la conocíamos desde hace un par de semanas, cuando mantuvimos la última reunión entre las asociaciones.
Lamento esta situación por varias cosas:
Porque entre los médicos y las 15 entidades se creó un tandem en defensa de la sanidad pública.
Porque realizamos varias concentraciones con poco apoyo, ya que la gente está muy cómoda en su casa.
Porque recogimos más de 16.000 firmas que no han obtenido respuesta.
Porque me gustaría una mayor implicación del personal sanitario en activo a las puertas de nuestro hospital, como está ocurriendo en Lorca.
Gracias a los médicos de AMAS, al principio les trataba de usted y ahora son amigos.
(De la poca implicación del ayuntamiento no digo nada, me callo).
Quedamos en barbecho.
¡¡Cuidemos la sanidad!!
Todo un éxito para el PP con López Miras a la cabeza. Mi más sincera enhorabuena a los concejales del Exmo. ayuntamiento. El sillón pesa mucho.
Bienvenidos al mundo real. El activismo cansa y desgasta. Igual pensaban que a ellos les iban a dar un trato especial. Que no se confíe el gobierno de la región porque los ciudadanos y usuarios de la sanidad no se van a cansar tan fácilmente y seguirán reivindicando, espero que con el apoyo y la presencia de los integrantes de AMAS.
Se agradece el esfuerzo aunque hay que señalar que si se han sentido solos ha sido por ellos mismos. Han confundido permanentemente objetividad con equidistancia. Han rechazado apoyos. «No queremos sindicatos» llegaron a decir a golpe de megáfono. Les sobraban estos y, por extensión, un altísimo porcentaje de los que acudían a sus convocatorias. Querían despolitizar cuando uno de sus integrantes es del Partido Popular y se dedica a criticar a la marea blanca y defender al gobierno de la región en tertulias de radio. Espero que, al menos sus compañeras, sigan presentes en la lucha, mezcladas con el resto de los mortales en las manifestaciones, ya que han decidido bajarse del escenario.
La extrema derecha que representa el BB justificando y ocultando a los verdaderos culpables de la situación del Hospital Comarcal.
Los verdaderos culpables; López Miras y Reme.
Esta por no haber sabido, no ha querido, o no ha podido defender como se debe el Hospital de su pueblo. Más culpables: PP+VOX.
BB un tipo que con dinero de los impuestos «trabaja» en la Casa Grande, su tiempo lo dedica a justificar a los del PP y VOX en el gobierno local. EL DERECHAZO de la Reme, que hace historia metiendo a la extrema derecha en el gobierno local algo que no ocurría desde la Dictadura franquista.
Y los de VOX jugando a ser gobierno y oposición a la vez. Los del PP tragando.
Al BB le faltará tiempo para salir a contestar en la línea de expandir imbecilidades aunque no vengan a cuento, ya que su «trabajo» consentido es este, ocultar, justificar, enredar… el DESASTRE DE ESTE GOBIERNO LOCAL Y REGIONAL.
Ya veo a López Miras comiendo gachasmigas PoPulares, y un batallón de pelotas riéndoles la gracia. ¡¡Así Yecla no avanza!!
Mañana se enferman y dirección a los hospitales de Murcia, o aguantar listas de espera que desesperan. Es lo que pasa por pelotas.
En un rato el ultra justificado el desastre.
El problema de esta asociación es que por parte de algunos de sus miembros, se ha buscado un rédito político, es fácil hacer demagogia con la sanidad, ya que es algo que a todos nos preocupa, pero a tal efecto, veo conveniente reproducir un comentario mio que ya hice en este medio hace unas semanas, en una noticia en la que, lo de siempre, los del PSOE, buscaban rédito político cabreando a la población, el comentario era el siguiente:
Vamos a dejar de hacer demagogia barata, como hace el PSOE y la izquierda totalitaria. En nuestra área de salud hay 959 profesionales sanitarios para menos de 60.000 habitantes (entre Yecla y Jumilla), un sanitario por casa 60 habitantes ¿alguien se puede hacer una idea de lo que cuesta eso?, porque de esos 60 habitantes que corresponden a cada sanitario, pongamos que el 20 % están jubilados (cobrando del estado, claro), un 10 % funcionarios (maestros, policías, y funcionarios en general, que también cobran del estado) otro 10 % parados (sí también cobran del mismo sitio) un 20 % menores de edad o estudiantes universitarios (que si bien no cobran directamente del estado, tampoco aportan y son consumidores de recursos del estado), un 5 % de baja médica, invalidez, dependientes o con algún tipo de discapacidad, un 5 % políticos y sindicalistas por un lado y por otro vividores y gandules como copernicus, que no aportan nada a estado, sino que cobran del mismo y si puede ser sin dar un palo al agua.
Dicho de otro modo, 18 trabajadores mantienen, además de así mismos, a otras 42 personas (sí, algunas de ellas, como los funcionarios, san trabajadores también, pero su sueldo sale de lo que pagan en el sector industrial, agrícola, comercial…. si estos no pagaran, no habría funcionarios).
Yo quiero un hospital con UCIS, los mejores cardiólogos, neumólogos, cirujanos, oftalmólogos, urólogos, dermatólogos, internistas, especialistas de todas clases, que cuando yo llegue me estén esperado con los brazos abiertos y sin hacer cola… Pero seamos realistas, eso cuesta dinero y los recursos son limitados. Somos una ciudad pequeña, de 35.000 habitantes (los ignorantes palurdos que conviven entre nosotros, dicen que somos un pueblo) y desgraciadamente no podemos tener tantos recursos como una ciudad de varios millones de habitantes. Pongamos por ejemplo Jumilla, ellos tienen infinitamente menos recursos sanitarios que Yecla, y asumen que para unas cosas tienen que venir a Yecla y para otras a Murcia u otro lugar.
Lo dicho, hacer demagogia con la sanidad es muy fácil, y a falta de otros argumentos la izquierda totalitaria (entre la que, bajo mi punto de vista, está el PSOE) ha encontrado en ello un filón, pero es imposible que en cada núcleo poblacional se tengan todos los servicios sanitarios… Ojala fuere así. Y además, como bien se ha indicado en la nota de prensa del SMS, en Yecla hay plazas reconocidas presupuestariamente, lo que falta son médicos, y de eso tiene la culpa el gobierno extremista y totalitario que está al frente del estdado, y cuya ministra de sanidad es, bajo mi punto de vista, una impresentable, sectaria, inculta, patán e ignorante, que está en el cargo por su extremismo, no por su capacidad.
Agradecer la labor de esta Asociación, lo primero.
La Sanidad Pública se defiende.
El pueblo la debe defender con aquellas entidades políticas-sociales que crean de verdad en la sanidad pública.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) con competencias del gobierno regional, con este cese de actividad reivindicativa de AMAS es el mejor
exponente de la falta de compromiso con Yecla y su Hospital de López Miras.
Reme hoy si se puede decir MURCIA NOS EXPRIME.
Unos profesionales de la sanidad » tiran la toalla» una nefasta noticia.
«Hoy me decía una trabajadora del hospital en tareas de información que le daba vergüenza tener que llamar a la gente anulando citas»
Hoy tenía una anulada por segunda vez.
«No hay mal que cien años dure, en Yecla está durando mucho»
Una pena. Un su día se peleó por un hospital en condiciones, hoy es asignatura pendiente.
Espero que algunas autoridades salgan dando explicaciones.
Y que López Miras se digne a explicar al pueblo de
Yecla el porqué teniendo teniendo un hospital, cada vez más, hay que acudir a los hospitales de Murcia incluso los concertados.
Reiterar el agradecimiento a esta Asociación que ha intentado una mejor Sanidad Pública para su pueblo.