.
jueves, septiembre 25, 2025 🍇 🍷 🎺
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Las Fiestas de la Virgen lucen el diploma de Interés Turístico Internacional

La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, ha recogido en Madrid el diploma oficial que acredita la declaración de las Fiestas en honor a la Purísima Concepción como Fiestas de Interés Turístico Internacional.

El reconocimiento se ha formalizado en un acto celebrado en el Teatro Real. Allí se ha contad con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, encargado de entregar el distintivo.

Además de las Fiestas de la Virgen de Yecla, han sido reconocidas con esta distinción las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, y las Semanas Santas de Baena (Córdoba) y Badajoz. Otras seis celebraciones del país han sido declaradas de Interés Turístico Nacional en esta misma convocatoria.

Interés Turístico Internacional
El Ministro saluda a la alcaldesa en el acto.

El evento ha reunido a representantes institucionales y festivos de las diez localidades galardonadas. Por parte de Yecla, asistieron la alcaldesa, la concejal de Turismo, M.ª Isabel Pérez, y los máximos representantes de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción, José Luis Soriano Morata (presidente) y Francisco Martín Azorín Yago (vicepresidente).

Una voz para todas las fiestas

Interés Turístico Internacional
La alcaldesa se dirigió a los presentes en el acto.

Durante el acto, la alcaldesa de Yecla intervino en representación de las cuatro fiestas que han recibido la categoría internacional. En su discurso, Lajara defendió que estas celebraciones son “un reflejo de una España que debiéramos conservar entre todos”, destacando la diversidad cultural como uno de los valores fundamentales del país.

Añadió que las Fiestas de la Virgen son más que un evento religioso o lúdico. “Yecla en diciembre permite conocer la interioridad y el alma de los yeclanos de hoy y de ayer”, dijo Lajara.

Este reconocimiento internacional se suma a la trayectoria de unas celebraciones que se remontan al siglo XVII. Una cita con la historia que ha sabido mantener vivo un ritual histórico, cultural y devocional en torno a la figura de la Purísima Concepción.

Tres años de trabajo conjunto

La obtención del diploma es el resultado de un trabajo coordinado durante más de tres años. Ha sido liderado por el Ayuntamiento de Yecla, con la Asociación de Mayordomos y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia. Este esfuerzo colectivo permitió presentar y tramitar con éxito el expediente, que fue aprobado oficialmente el 28 de noviembre de 2024.

Según datos del propio Gobierno de la Región de Murcia, este tipo de reconocimientos busca proteger y difundir las celebraciones con gran valor cultural, histórico y turístico.

Gracias a este diploma de Interés Turístico Internacional, las Fiestas de la Virgen de Yecla ganan visibilidad nacional e internacional. Además, se consolidan como el principal reclamo turístico de la ciudad. Un paso clave para proyectar a Yecla en el mapa de las grandes celebraciones de España.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, ha recogido en Madrid el diploma oficial que acredita la declaración de las Fiestas en honor a la Purísima Concepción como Fiestas de Interés Turístico Internacional.

El reconocimiento se ha formalizado en un acto celebrado en el Teatro Real. Allí se ha contad con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, encargado de entregar el distintivo.

Además de las Fiestas de la Virgen de Yecla, han sido reconocidas con esta distinción las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, y las Semanas Santas de Baena (Córdoba) y Badajoz. Otras seis celebraciones del país han sido declaradas de Interés Turístico Nacional en esta misma convocatoria.

Interés Turístico Internacional
El Ministro saluda a la alcaldesa en el acto.

El evento ha reunido a representantes institucionales y festivos de las diez localidades galardonadas. Por parte de Yecla, asistieron la alcaldesa, la concejal de Turismo, M.ª Isabel Pérez, y los máximos representantes de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción, José Luis Soriano Morata (presidente) y Francisco Martín Azorín Yago (vicepresidente).

Una voz para todas las fiestas

Interés Turístico Internacional
La alcaldesa se dirigió a los presentes en el acto.

Durante el acto, la alcaldesa de Yecla intervino en representación de las cuatro fiestas que han recibido la categoría internacional. En su discurso, Lajara defendió que estas celebraciones son “un reflejo de una España que debiéramos conservar entre todos”, destacando la diversidad cultural como uno de los valores fundamentales del país.

Añadió que las Fiestas de la Virgen son más que un evento religioso o lúdico. “Yecla en diciembre permite conocer la interioridad y el alma de los yeclanos de hoy y de ayer”, dijo Lajara.

Este reconocimiento internacional se suma a la trayectoria de unas celebraciones que se remontan al siglo XVII. Una cita con la historia que ha sabido mantener vivo un ritual histórico, cultural y devocional en torno a la figura de la Purísima Concepción.

Tres años de trabajo conjunto

La obtención del diploma es el resultado de un trabajo coordinado durante más de tres años. Ha sido liderado por el Ayuntamiento de Yecla, con la Asociación de Mayordomos y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia. Este esfuerzo colectivo permitió presentar y tramitar con éxito el expediente, que fue aprobado oficialmente el 28 de noviembre de 2024.

Según datos del propio Gobierno de la Región de Murcia, este tipo de reconocimientos busca proteger y difundir las celebraciones con gran valor cultural, histórico y turístico.

Gracias a este diploma de Interés Turístico Internacional, las Fiestas de la Virgen de Yecla ganan visibilidad nacional e internacional. Además, se consolidan como el principal reclamo turístico de la ciudad. Un paso clave para proyectar a Yecla en el mapa de las grandes celebraciones de España.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses