.
🌊 jueves 27 junio 2024
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

La maldición que condiciona las apuestas a campeón de la Champions League

En el año 2010, el Inter de Milán tocó el cielo en el Santiago Bernabéu y se hizo con su tercer título de la Champions League. Los italianos vencieron con autoridad al Bayern de Múnich por 2-0 y pusieron al fútbol de su país en lo más alto del panorama europeo. Es imposible que nadie que estuviese viendo ese encuentro se imaginase lo que estaba por venir en los siguientes lustros.

La próxima edición de la Liga de Campeones será la decimoquinta que se celebre desde aquel triunfo del equipo de José Mourinho. Aquello supuso el inicio de una racha bastante inusual en la historia de la competición. Y es que, en las últimas catorce ediciones del mayor torneo de fútbol a nivel europeo, los campeones han salido únicamente de tres países: España, Inglaterra y Alemania.

Esta situación, casi inédita en la historia de la competición, plantea una pregunta: ¿qué le ha pasado al resto de países para no tener ni un equipo que haya reinado en Europa? Sigue leyendo para responder a esa cuestión.

Italia

Después de haber logrado tres títulos de la Liga de Campeones en la primera década de los 2000, con dos del AC Milan y otro del Inter de Milan, el fútbol italiano no ha vuelto a tener un campeón de Europa. Es de justicia decir, eso sí, que la Juventus no ha parado de intentarlo, e incluso llegó a dos finales de Champions League, en 2015 y 2017, donde cayó contra el FC Barcelona y el Real Madrid. Lo propio le ocurrió al Inter, que se vio superado por el Manchester City en 2023.

Lo cierto es que el campeonato transalpino no está en su mejor momento. Los numerosos problemas extradeportivos de la Juventus, el declive que sufrió el AC Milan durante años, y la falta de alternativas en el resto de conjuntos, ha pasado factura. El Inter parece ser ahora el equipo más en forma, pero en esta última edición no superó los octavos de final. 

Francia

Hay que irse hasta 1993 para encontrar la última y única Copa de Europa ganada por un club francés, concretamente por el Olympique de Marsella. En los siguientes 31 años, apenas hemos visto dos finales con conjuntos galos: las de 2004 y 2020. En la primera, el Mónaco cayó con estrépito con el Oporto por 3-0, mientras que en la segunda el PSG se vio superado por el Bayern de Múnich con un apretado 1-0.

Precisamente los parisinos son la única esperanza francesa para volver a reinar en Europa. Después de una inversión millonaria durante años, y de haber tenido a jugadores de la talla de Leo Messi, Neymar Jr, Kylian Mbappé o Zlatan Ibrahimovic, siempre han estado entre los favoritos para los expertos en apuestas Champions. Pese a eso, el título sigue sin llegar al Parque de los Príncipes. Ahora, confían en Luis Enrique para que los lleve a la gloria. 

Portugal

El triunfo del Oporto de José Mourinho en el año 2004 constituye la única Copa de Europa del fútbol portugués en, prácticamente, los últimos 40 años. De hecho, desde que pasó a denominarse Champions League, esa es la única final de la competición que ha disputado un conjunto luso. Muy atrás quedan ya los dos títulos y cuatro finales perdidas del Benfica en los primeros años de la competición.

Los últimos años han mostrado que el campeonato portugués ha retrocedido de nivel de forma alarmante. Eso provoca que sus equipos, sobre todo Oporto, Benfica y Sporting de Portugal, sean muy competitivos en competiciones menores, como la Europa League, pero naufraguen en Champions. 

Países Bajos

Los años dorados del Ajax, ganador de cuatro Copas de Europa, forman parte ya de una memoria lejana. En 1995 firmaron su último título y en el 96 su última final. A partir de ahí, una desaparición total de las rondas importantes de la competición, salvo en el 2019. Aquel equipo por Erik ten Hag rozó la final de la Champions League, pero un gol de Lucas Moura para el Tottenham en el descuento, le separó de ese camino.

Si le ha ido mal al mejor equipo de Holanda, lo mismo puede aplicarse al resto de clubes del país. Otros campeones de Europa históricos, como el Feyenoord o el PSV, no pueden imaginarse a día de hoy, ni por asomo, el hecho de repetir aquella hazaña. Al igual que el campeonato luso, la Erevidisie ha bajado mucho su nivel, provocando que sus equipos ya no sean competitivos en la gran competición europea. 

Otros países

En la historia de la Copa de Europa ha habido campeones como el Celtic Glasgow (Escocia), el Steaua Bucarest (Rumanía), o el Estrella Roja (Serbia). Hoy por hoy, las diferencias económicas han provocado que estos clubes y sus ligas no estén en disposición de poder presentar batalla. De hecho, lo más habitual es que equipos de estos países sean eliminados en rondas previas de la Champions, o bien, en la fase de grupos.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

En el año 2010, el Inter de Milán tocó el cielo en el Santiago Bernabéu y se hizo con su tercer título de la Champions League. Los italianos vencieron con autoridad al Bayern de Múnich por 2-0 y pusieron al fútbol de su país en lo más alto del panorama europeo. Es imposible que nadie que estuviese viendo ese encuentro se imaginase lo que estaba por venir en los siguientes lustros.

La próxima edición de la Liga de Campeones será la decimoquinta que se celebre desde aquel triunfo del equipo de José Mourinho. Aquello supuso el inicio de una racha bastante inusual en la historia de la competición. Y es que, en las últimas catorce ediciones del mayor torneo de fútbol a nivel europeo, los campeones han salido únicamente de tres países: España, Inglaterra y Alemania.

Esta situación, casi inédita en la historia de la competición, plantea una pregunta: ¿qué le ha pasado al resto de países para no tener ni un equipo que haya reinado en Europa? Sigue leyendo para responder a esa cuestión.

Italia

Después de haber logrado tres títulos de la Liga de Campeones en la primera década de los 2000, con dos del AC Milan y otro del Inter de Milan, el fútbol italiano no ha vuelto a tener un campeón de Europa. Es de justicia decir, eso sí, que la Juventus no ha parado de intentarlo, e incluso llegó a dos finales de Champions League, en 2015 y 2017, donde cayó contra el FC Barcelona y el Real Madrid. Lo propio le ocurrió al Inter, que se vio superado por el Manchester City en 2023.

Lo cierto es que el campeonato transalpino no está en su mejor momento. Los numerosos problemas extradeportivos de la Juventus, el declive que sufrió el AC Milan durante años, y la falta de alternativas en el resto de conjuntos, ha pasado factura. El Inter parece ser ahora el equipo más en forma, pero en esta última edición no superó los octavos de final. 

Francia

Hay que irse hasta 1993 para encontrar la última y única Copa de Europa ganada por un club francés, concretamente por el Olympique de Marsella. En los siguientes 31 años, apenas hemos visto dos finales con conjuntos galos: las de 2004 y 2020. En la primera, el Mónaco cayó con estrépito con el Oporto por 3-0, mientras que en la segunda el PSG se vio superado por el Bayern de Múnich con un apretado 1-0.

Precisamente los parisinos son la única esperanza francesa para volver a reinar en Europa. Después de una inversión millonaria durante años, y de haber tenido a jugadores de la talla de Leo Messi, Neymar Jr, Kylian Mbappé o Zlatan Ibrahimovic, siempre han estado entre los favoritos para los expertos en apuestas Champions. Pese a eso, el título sigue sin llegar al Parque de los Príncipes. Ahora, confían en Luis Enrique para que los lleve a la gloria. 

Portugal

El triunfo del Oporto de José Mourinho en el año 2004 constituye la única Copa de Europa del fútbol portugués en, prácticamente, los últimos 40 años. De hecho, desde que pasó a denominarse Champions League, esa es la única final de la competición que ha disputado un conjunto luso. Muy atrás quedan ya los dos títulos y cuatro finales perdidas del Benfica en los primeros años de la competición.

Los últimos años han mostrado que el campeonato portugués ha retrocedido de nivel de forma alarmante. Eso provoca que sus equipos, sobre todo Oporto, Benfica y Sporting de Portugal, sean muy competitivos en competiciones menores, como la Europa League, pero naufraguen en Champions. 

Países Bajos

Los años dorados del Ajax, ganador de cuatro Copas de Europa, forman parte ya de una memoria lejana. En 1995 firmaron su último título y en el 96 su última final. A partir de ahí, una desaparición total de las rondas importantes de la competición, salvo en el 2019. Aquel equipo por Erik ten Hag rozó la final de la Champions League, pero un gol de Lucas Moura para el Tottenham en el descuento, le separó de ese camino.

Si le ha ido mal al mejor equipo de Holanda, lo mismo puede aplicarse al resto de clubes del país. Otros campeones de Europa históricos, como el Feyenoord o el PSV, no pueden imaginarse a día de hoy, ni por asomo, el hecho de repetir aquella hazaña. Al igual que el campeonato luso, la Erevidisie ha bajado mucho su nivel, provocando que sus equipos ya no sean competitivos en la gran competición europea. 

Otros países

En la historia de la Copa de Europa ha habido campeones como el Celtic Glasgow (Escocia), el Steaua Bucarest (Rumanía), o el Estrella Roja (Serbia). Hoy por hoy, las diferencias económicas han provocado que estos clubes y sus ligas no estén en disposición de poder presentar batalla. De hecho, lo más habitual es que equipos de estos países sean eliminados en rondas previas de la Champions, o bien, en la fase de grupos.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses