La muestra, abierta hasta el 23 de febrero, explora la memoria y el paso del tiempo a través de objetos encontrados, collages y óxido
Desde el pasado 7 de febrero, la Casa Municipal de Cultura de Yecla acoge la exposición «Tinta, madera, óxido y olvido», de la artista Noelia Lidó, una propuesta artística que invita a reflexionar sobre la memoria, el olvido y la poética de los objetos cotidianos. La muestra estará abierta al público hasta el 23 de febrero, con entrada libre.
![noelia lidó](http://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/noelia-lido-01-1024x682.jpg)
Arte a partir de lo olvidado
La exposición reúne varias series de obras creadas a partir de objetos encontrados, postales antiguas, fragmentos de madera, documentos recuperados y composiciones donde el óxido se convierte en un inesperado protagonista artístico. A través de técnicas mixtas que combinan collage, assemblage y el uso de óxido como pigmento, Lidó transforma materiales descartados en piezas cargadas de significado y evocación.
Entre las obras destacadas se encuentran la serie «Narranónimas de postal», que parte de postales antiguas halladas en librerías de segunda mano y que inspiran ilustraciones y relatos visuales basados en historias personales anónimas. Por otro lado, «Coordenadas de olvido» presenta cajones que contienen fragmentos de casas abandonadas de Yecla, acompañados de objetos hallados en sus alrededores, creando auténticos «retratos» de espacios en ruinas.
![](https://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/EXPOSICION-NOELIA-LIPO-Cartel-.jpg)
El óxido como pigmento de la memoria
Uno de los aspectos más innovadores de la muestra es la serie «Óxido líquido», donde la artista ha experimentado con el óxido extraído de objetos metálicos para utilizarlo como pigmento, aplicándolo como si fuera acuarela. El resultado son composiciones orgánicas en las que el tiempo y la corrosión se convierten en elementos estéticos, fusionados con papeles antiguos, etiquetas y documentos olvidados.
Según explica la propia Noelia Lidó en el catálogo de la exposición, su trabajo busca “rescatar historias corrientes que merecen ser contadas”, dando una nueva vida a fragmentos que parecían condenados al olvido.
Un recorrido por la memoria visual
«Tinta, madera, óxido y olvido» no es solo una exposición de arte visual, sino un viaje a través de la memoria material, donde cada objeto cuenta una historia, y cada mancha de óxido o papel desgastado nos conecta con un pasado que, de otro modo, permanecería invisible.
La muestra está organizada por el Ayuntamiento de Yecla y el Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» (MaYe), y se puede visitar de forma gratuita en la Casa Municipal de Cultura en su horario habitual. Una oportunidad para descubrir cómo el arte puede surgir de lo cotidiano y cómo el olvido puede transformarse en inspiración.
![exposición de Noelia García](http://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2019/03/exponoelia1.jpg)