El domingo 27 de abril, el Cerro de la Fuente volverá a acoger la tradicional Romería de San Marcos, una cita con la cultura popular que este año recupera su formato habitual e incluye como novedad una paella gigante para los asistentes. Será la edición número 37 desde su recuperación para el disfrute de todos.
El concejal de Festejos, José Antonio Marín, junto al presidente del Grupo Folclórico Arabí, José Miguel García, ha presentado el programa oficial que incluye gastronomía, música, juegos y folclore.
Los vecinos interesados en participar en el Concurso de Gachasmigas o en el Festival de Paellas deberán inscribirse en la oficina de festejos hasta el jueves 24 de abril, en horario de 10:30 a 14:00 horas. El concurso de gachasmigas requiere una inscripción de 5 euros, que incluye ingredientes para diez personas.
Por su parte, la ración de paella del festival tendrá un precio de 4 euros. Los particulares podrán preparar sus propias paellas, siempre que lo hagan en las zonas habilitadas con paelleras de butano, como parte de las medidas de prevención contra incendios recomendadas por las autoridades.
Música, baile y tradición
La jornada arrancará a las 8:00 horas con la concentración de romeros. Media hora después se repartirá el material para el concurso de gachasmigas, seguido por su valoración y entrega de premios. A las 10:30 horas se celebrará la misa labradora, acompañada por los cantos de mayo del Grupo Folclórico Arabí.
A las 11:00 horas, se ha programado un taller de baile tradicional, abierto a todos los públicos. Una hora después, actuará la Escuela del Grupo Folclórico Arabí y se abrirá la Feria Infantil.
A las 13:00 horas comenzará el Festival de Paellas, con el reparto de la paella gigante como uno de los principales atractivos de esta edición.
Tarde de juegos y convivencia
Por la tarde, desde las 16:00 horas, continuará la Feria Infantil y a las 16:30 horas se celebrará el 29º Campeonato de Petanca por Parejas, que reunirá a aficionados locales de este tradicional juego.
El concejal de Festejos ha destacado que “se trata de un día de convivencia para compartir con los vecinos y recordar cómo se celebraba esta fiesta en el campo años atrás”.
La Romería de San Marcos es una de las tradiciones más arraigadas en el calendario festivo de Yecla, y en ediciones anteriores ha reunido a cientos de vecinos.