El Ayuntamiento de Yecla celebró esta semana su pleno ordinario correspondiente al mes de mayo, con varios asuntos relevantes sobre la mesa, destacando la unanimidad en torno a la defensa de los recursos hídricos de la ciudad y la controversia generada por la tasa de basuras.
Uno de los puntos más destacados fue la aprobación unánime de una proposición presentada por el Grupo Municipal Vox para adherirse a la moción ya aprobada en la Asamblea Regional de Murcia sobre el cuarto ciclo de Planificación Hidrológica. Esta moción persigue garantizar la participación activa del consistorio yeclano en todas las fases del proceso, así como el acceso a los informes técnicos y jurídicos que afectan a los recursos hídricos subterráneos, fundamentales para el abastecimiento de agua en la ciudad.
Además, se instó al Gobierno regional a activar el Pacto Regional del Agua, con especial atención a la singularidad de Yecla. La propuesta fue enriquecida con una enmienda del PSOE para convocar los consejos sectoriales de Agricultura y Medio Ambiente, con el objetivo de recoger aportaciones y garantizar el consenso.
El portavoz de Vox, Vicente Quiles, defendió la moción destacando la importancia del nuevo ciclo hidrológico: “La reducción de las aguas subterráneas nos afecta directamente. Yecla no puede seguir fuera del debate”.
Cristóbal Ruiz (PSOE) valoró positivamente este acuerdo, pero exigió coherencia institucional: “Vamos a ir a pedir agua, gobierne quien gobierne. Ojalá el PP defienda con la misma fuerza esta posición en Murcia y en Madrid”.
Pedro Lorenzo (PP) alertó de que “en 2028 nuestros agricultores no podrán sacar agua de los acuíferos si no actuamos”, y defendió una posición unánime a todos los niveles.
Rechazo a los parques de gerontogimnasia
El PSOE presentó una moción para instalar aparatos de gerontogimnasia en parques públicos, pero fue rechazada por el equipo de gobierno. Ruiz denunció un “rechazo sistemático” a las propuestas socialistas y lamentó que “se perjudique a las personas mayores por razones políticas”.
Desde el PP y Vox se argumentó que ya existen actividades para mayores y que la propuesta debía haberse planteado en los presupuestos. Quiles afirmó que “los servicios sociales no han trasladado esa demanda” y que se podrá estudiar para los presupuestos de 2026.
Alberto Martínez (IU) consideró la negativa “una muestra más de sectarismo”: “Era una moción sin polémica. Pero como viene de la oposición, la rechazan hoy y dentro de un año la presentarán como propia”.
Choque por la tasa de basuras
El debate más tenso del pleno giró en torno a la tasa de basuras. IU propuso medidas fiscales compensatorias para amortiguar la subida, como rebajas en el IBI o el impuesto de circulación. Martínez defendió que “el Ayuntamiento tiene margen financiero” y denunció que “el PP ha cambiado su discurso: hace un mes decían que podían absorber la subida, ahora dicen que no”.
El PP defendió que el incremento proviene del Gobierno central. Pedro Lorenzo afirmó que “de los 14 euros de subida, solo 5 corresponden al Ayuntamiento; los otros 9 vienen del tasazo socialista”. También criticó que “nos meten el dinero por un bolsillo y nos lo sacan por otro”.
Vox coincidió en responsabilizar al Gobierno de España y rechazó compensar la subida con bajadas de impuestos: “No se puede pretender mejorar servicios y bajar impuestos sin actualizar las tasas en 20 años”, dijo Quiles. Pese a eso, su grupo anunció que presentará alegaciones.
El PSOE e IU anunciaron que también presentarán alegaciones, especialmente centradas en proteger a las familias con menos recursos y a los sectores más afectados como la hostelería y el pequeño comercio.
Más transparencia con el canal de denuncias
El pleno también aprobó el Reglamento del Canal de Denuncias Internas del Ayuntamiento de Yecla, que estará en exposición pública durante 30 días. Vicente Quiles lo calificó como “un paso adelante en transparencia y un compromiso de Vox dentro del equipo de gobierno”.
Apoyo renovado a la Asociación ARY
Se modificó el convenio con la Asociación para la Rehabilitación de problemas con el Alcohol, las Drogas y otras Conductas Adictivas (ARY), incrementando la subvención para el año 2025 hasta los 28.500 euros. El pleno también aprobó el abono de esa cantidad y reconoció como justificada la ayuda concedida en 2024.
Cristóbal Ruiz (PSOE) recordó que esta subida fue inicialmente propuesta por su grupo en los presupuestos y criticó que se haya aprobado meses después: “Nos dicen que no, y luego lo aprueban como si fuera suyo”.
¿Sobre los pozos ilegales se dijo algo? ¿Sobre las plantaciones de brócoli y otras plantaciones de consumo masivo de agua, se dijo algo? ¡A los agricultores tradicionales ni agua!
El «agro-poder» murciano tiene mucho poder. Son los agua-tenientes, los del nitrato a manta…mucha agua, mucho nitrato, mucho beneficio para… las grandes corporaciones que tienen pillado de los…al gobierno murciano y a una oposición que no se atreve a tener una línea política diferenciada de los López Miras.
Que decir del agro-poder cantonal. Se nos están trasladando al municipio una vez han envenenado el Mar Menor y tierras del campo de Cartagena. ¿Porqué de esto, todos callan en los Plenos?
Sobre los aparatos de gimnasia para mayores en los jardines, parques… el PP está en contra.
Un jubilado se va al jardín y sentado en un banco puede mover pedales u otras livianas cosas.
Lo hemos visto en todos sitios. ¿Porqué en Yecla no?
El PP argumenta, para oponerse, que ya hay actividades para mayores. Una cosa no quita la otra.
Como se enteren los mayores de esto van a dejar de votarles. Y más si le explican que si entraran en el gobierno en coalición con la extrema derecha PERDERIAN (los jubilados) LAS DOS PAGAS EXTRAS.
En este pueblo nos salimos de hacer baldosas grandes y el resto nos viene grande.
En el TASAZO ya votaron a favor el PP, con la ausencia de VOX, que eran votos necesarios para echar el TASAZO para atrás y, la extrema derecha con la valentía que le caracteriza se quedaron en su casa, para seguir, sin contratiempos, en el gobierno municipal con las «paguitas» de rigor.
Dice mi tío que sigue esperando, pero ya muy poco. Seguro que lo dice por algo.
Y como decía José María García, buenas noches y saludos cordiales.
Gran lenguaje el suyo. Chupópteros y abrazafarolas. Está patentado.
Pura demagogia, mentiras por doquier.
La Ley 7/2022 se aprueba cumpliendo una disposición europea, directiva, de obligado cumplimiento por la que se generaliza el principio de «quien contamina, paga». No es un «tasazo» caprichoso de Sánchez (nuestra alcaldesa simula a Ayuso en Madrid y todo lo que ocurre que no le gusta en Yecla es por culpa de Sánchez) y sí una obligación.
Pero la Ley no quiere aumentar los impuestos o la recaudación de este ayuntamiento, lo que quiere es que la tasa cubra el servicio íntegramente, es decir, que no ocurra como antes, que parte del coste lo pagábamos con otros impuestos como el IBI, vehículos o transferencias del Estado.
Si el ayuntamiento no quiere que paguemos más, pues sube la tasa, cumple con la ley, pero puede ajustar otros impuestos.
Este ayuntamiento cumple con la «maldita ley», pero VOLUNTARIAMENTE no reduce parte de la recaudación minorando otros impuestos como sí que hacen en muchas ciudades, por ejemplo, en Madrid, en ese ayuntamiento que tanto les gusta, donde hay ayudas a personas desfavorecidas, tercera edad, familias numerosas, vía rebajas en IBI, por ejemplo.
El falso «tasazo» de Sánchez, doblemente falso porque no es de Sánchez y sí una directiva europea, y porque es tasazo porque así lo han decidido ellos, lo que va a permitir es que tengamos más fiestas y más despilfarro a coste de todos los yeclanos (o casi todos porque algunos no la van a pagar).
Lástima que suframos en cada pleno tantas mentiras y tan poca decencia en las exposiciones que solo buscan la confrontación política de manera descarada.