El Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha presentado un nuevo visor de riesgos que permite visualizar en un mapa interactivo los puntos críticos de incendios forestales, inundaciones, terremotos, transporte de mercancías peligrosas o la situación del mar en zonas de baño. Esta herramienta no solo es útil para los servicios de emergencias, sino que también está disponible para los ciudadanos en la web del 112.
Durante su intervención en la Asamblea Regional, el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, subrayó que se trata de un «mapa dinámico, diseñado y actualizado, que pone el conocimiento y la prevención al alcance de todos».
Más estaciones base y mejor formación
Junto a este visor, el Ejecutivo regional ha anunciado la incorporación de 12 nuevas estaciones base de comunicación en puntos estratégicos para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
También se reforzarán los recursos humanos y materiales y se pondrán en marcha nuevos programas de formación, con el objetivo de que el personal esté mejor preparado para actuar con rapidez y eficacia.
Además, se está impulsando la creación de Unidades Básicas de Protección Civil en los municipios, financiadas con ayudas de hasta un millón de euros. Estas unidades refuerzan la capacidad de respuesta local y se integran en dispositivos regionales cuando es necesario.
En línea con estas iniciativas, la Comunidad Autónoma ha lanzado campañas de concienciación ciudadana, conscientes de que más de la mitad de los incendios tienen origen humano. En este enlace puedes acceder al Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales.
Dispositivo especial contra incendios este verano
El Plan Informur despliega este verano un dispositivo diario de 519 profesionales entre tareas de prevención, coordinación y extinción de incendios. Las brigadas forestales realizan trabajos de limpieza y eliminación de combustible vegetal durante el otoño e invierno, y se convierten en equipos de extinción con el inicio del periodo de peligro alto.
Para la vigilancia, el plan cuenta con 20 puntos fijos, 35 parejas móviles de voluntarios de Protección Civil, un helicóptero de vigilancia y cuatro helicópteros de extinción con capacidad para transportar brigadas.
El operativo incluye también 19 brigadas terrestres, 5 de intervención rápida, 11 brigadas municipales y bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios de la Región de Murcia, así como de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena.
Efectividad demostrada
El consejero Ortuño ha defendido la eficacia del visor de riesgos y del sistema regional de incendios forestales. En lo que va de 2024, se han registrado 103 incendios forestales, afectando a poco más de 59 hectáreas. Solo ocho superaron una hectárea, lo que refleja una actuación «rápida y eficaz».