.
🌿 miércoles 02 abril 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Citas de hasta seis meses por la escasez de psicólogos en el Altiplano

La atención psicológica pública en Yecla y o en Jumilla vive una situación muy complicada. Ambas localidades cuentan con solo un psicólogo clínico cada una, cuando el servicio está diseñado con seis facultativos para atender a una población conjunta de unas 60.000 personas. La falta de profesionales, que se arrastra desde hace meses, ha provocado que se estén dando citas con una demora de hasta seis meses.

El servicio de Salud Mental contempla para Yecla dos psicólogos para adultos y uno para la población infanto-juvenil, pero en la actualidad solo hay uno en activo y ningún profesional destinado a menores. En Jumilla, el plan establece dos psicólogos a jornada completa y uno a media jornada, aunque únicamente hay un profesional operativo en estos momentos.

Esta situación tiene consecuencias directas sobre los pacientes. El único psicólogo en Jumilla, Miguel Ángel Jiménez, explica que dar una cita cada seis meses “es como ir al gimnasio una vez cada seis meses, no sirve para nada” para sanar a estos pacientes. Según detalla, actualmente la primera cita tarda medio año y la segunda, otros seis meses más.

Además, algunos profesionales destinados a esta comarca del Altiplano no permanecen mucho tiempo. “Los que vienen, en cuanto tienen otra opción de destino, se van”, apunta Jiménez, lo que agrava la inestabilidad del servicio.

Sin PIR suficientes y servicios privados saturados

La raíz del problema está, según explican fuentes sanitarias, en la escasez de psicólogos clínicos formados con el PIR (Psicólogo Interno Residente). En 2024, el Ministerio de Sanidad solo ofertó 274 plazas PIR para todo el país. De ese reparto, apenas seis psicólogos clínicos fueron asignados a la Región de Murcia, una cifra claramente insuficiente para cubrir bajas o ampliar servicios.

Los pacientes se quejan, presentan reclamaciones, pero no hay profesionales disponibles. Los servicios privados están también saturados, y además suponen un coste elevado que muchas familias no pueden asumir. Desde la pandemia, la demanda de atención psicológica se ha disparado, sin que la oferta pública haya sido capaz de adaptarse a esta nueva realidad. Es la tormenta perfecta: hay mucha demanda de atención y no hay profesionales.

Desde la Consejería de Salud, a preguntas de elperiodicodeyecla.com, reconocen el problema que hay en el servicio: “Se están realizando gestiones para cubrir las bajas a la mayor brevedad, teniendo en cuenta que se trata de un área de salud de difícil cobertura y que continuamos padeciendo un déficit de profesionales al que el Ministerio de Sanidad no da respuesta”.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

La atención psicológica pública en Yecla y o en Jumilla vive una situación muy complicada. Ambas localidades cuentan con solo un psicólogo clínico cada una, cuando el servicio está diseñado con seis facultativos para atender a una población conjunta de unas 60.000 personas. La falta de profesionales, que se arrastra desde hace meses, ha provocado que se estén dando citas con una demora de hasta seis meses.

El servicio de Salud Mental contempla para Yecla dos psicólogos para adultos y uno para la población infanto-juvenil, pero en la actualidad solo hay uno en activo y ningún profesional destinado a menores. En Jumilla, el plan establece dos psicólogos a jornada completa y uno a media jornada, aunque únicamente hay un profesional operativo en estos momentos.

Esta situación tiene consecuencias directas sobre los pacientes. El único psicólogo en Jumilla, Miguel Ángel Jiménez, explica que dar una cita cada seis meses “es como ir al gimnasio una vez cada seis meses, no sirve para nada” para sanar a estos pacientes. Según detalla, actualmente la primera cita tarda medio año y la segunda, otros seis meses más.

Además, algunos profesionales destinados a esta comarca del Altiplano no permanecen mucho tiempo. “Los que vienen, en cuanto tienen otra opción de destino, se van”, apunta Jiménez, lo que agrava la inestabilidad del servicio.

Sin PIR suficientes y servicios privados saturados

La raíz del problema está, según explican fuentes sanitarias, en la escasez de psicólogos clínicos formados con el PIR (Psicólogo Interno Residente). En 2024, el Ministerio de Sanidad solo ofertó 274 plazas PIR para todo el país. De ese reparto, apenas seis psicólogos clínicos fueron asignados a la Región de Murcia, una cifra claramente insuficiente para cubrir bajas o ampliar servicios.

Los pacientes se quejan, presentan reclamaciones, pero no hay profesionales disponibles. Los servicios privados están también saturados, y además suponen un coste elevado que muchas familias no pueden asumir. Desde la pandemia, la demanda de atención psicológica se ha disparado, sin que la oferta pública haya sido capaz de adaptarse a esta nueva realidad. Es la tormenta perfecta: hay mucha demanda de atención y no hay profesionales.

Desde la Consejería de Salud, a preguntas de elperiodicodeyecla.com, reconocen el problema que hay en el servicio: “Se están realizando gestiones para cubrir las bajas a la mayor brevedad, teniendo en cuenta que se trata de un área de salud de difícil cobertura y que continuamos padeciendo un déficit de profesionales al que el Ministerio de Sanidad no da respuesta”.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

7 COMENTARIOS

  1. Azuceno es el mismo fascista pro-nazi de los que circulan por aquí.
    Para despistar cada vez lo hace con un seudónimo.
    Una escoria habitual.
    Su misión es tratar de no entrar en lo importante para enredar.
    El Domingo a las 11 marcha de AMPY.
    Esto si le duele al fascista.

  2. Ante esta situación de falta o escasez de psicólogos se plantea que tenga que dimitir la Reme, el Consejero de Sanidad o el propio López Miras?
    La Sanidad Pública en manos de PP+VOX es un peligro, estos partidos en su proyecto de sociedad no está lo publico, en la Sanidad tampoco.
    Para darse cuenta de lo importante de la Sanidad Pública voy a acudir a un artículo reciente de ABC (medio de derechas) donde destapaban un escándalo brutal…
    «Importantes oncólogos que trabajan para la sanidad privada han denunciado que una consultora contratada por varias aseguradoras para asesorar en decisiones médicas, presionan o tratan de impedir que estos especialistas privados que recomiendan a sus pacientes terapias contra el cáncer cuyo uso es «habitual en la sanidad pública»… por su elevado coste, dejen de hacerlo»
    Una práctica -enmarcada en la minimización de gastos y en la maximización de beneficios- de los monopolios de la sanidad privada.
    No recibir tratamiento eficaz o adecuado, o si recibirlo, es la diferencia entre la vida y la muerte.
    Todo esto ha sido público por denuncias de pacientes y declaración de SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).
    La diferencia está clara, SANIDAD PUBLICA de CALIDAD, algo que los partidos conservadores (ultras) no contemplan, Donald Trump, tampoco. Es millonario se puede pagar cualquier tratamiento.
    Las clases trabajadoras no.
    ¡¡LA SANIDAD PUBLICA SE DEFIENDE!!. AMPY TAMBIEN. Domingo a las 11, hora de verano.
    ¿Se espera la asistencia de importantes autoridades?

  3. En la noticia hay una información que puede confundir…
    Pregunto a quien lo sepa… para trabajar en un Centro de Salud Mental… ?es necesario tener el PIR…? Yo creo que NO.

    En la información parece que se intenta justificar la falta de psicólogos en la corta oferta de PIR en la Región de Murcia y no en la inoperancia de nuestros gobernantes más próximos que son quienes tienen las competencias.

  4. !!Otro disgusto!! Esto se merece un comunicado.
    Ante estas cosas me acuerdo de López Miras, lo «fondón» que está, prueba de que estas cosas no le afectan. No le quita el sueño seguro.
    Las autoridades locales? Ni están ni aparecen.
    Un equipo de gobierno (PP+VOX) que ante la salud pública no existen.
    En una horas un comunicado.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -EU9 casinoEU9 casinoEU9 casinoEU9 casino

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img