Avisos meteorológicos para hoy y mañana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por lluvias y tormentas para la comarca del Altiplano, que incluye al municipio de Yecla, desde las 21.00 horas de este jueves. La previsión se amplía al Noroeste de la Región de Murcia a partir de las 00.00 horas del viernes.
El aviso, que implica riesgo meteorológico, se mantendrá activo hasta las 8.00 horas del viernes. Según la Aemet, podrían producirse precipitaciones intensas que alcancen los 15 milímetros en una hora, con una probabilidad estimada entre el 40% y el 70%.
Tormentas con intensidad moderada
Desde el organismo estatal se indica que estas precipitaciones podrían ir acompañadas de tormentas, aunque no se espera que adquieran gran severidad. No obstante, se recomienda extremar la precaución en zonas de carreteras secundarias, caminos rurales o zonas bajas donde podría acumularse agua.
Las lluvias podrían provocar pequeñas inundaciones puntuales, especialmente si coinciden con momentos de mayor intensidad. Desde la Guardia Civil y servicios de emergencia se aconseja evitar desplazamientos innecesarios durante las horas en las que el aviso esté activo.
Precaución y seguimiento de la previsión
Este tipo de avisos meteorológicos no son infrecuentes en esta época del año, cuando el contraste térmico y la humedad pueden provocar tormentas locales. Sin embargo, desde la Aemet se subraya la importancia de mantenerse informado mediante fuentes oficiales y no subestimar el riesgo que pueden acarrear lluvias intensas en cortos periodos de tiempo.
La previsión meteorológica se irá actualizando en función del desarrollo de las tormentas. En caso de necesidad, se podrían activar medidas preventivas adicionales por parte del Ayuntamiento de Yecla o los servicios de emergencias regionales, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia.
En ocasiones anteriores, situaciones similares han derivado en complicaciones para el tráfico o daños en la agricultura.
Recomendaciones a la población
Desde el servicio de emergencias se recuerdan medidas básicas de autoprotección ante lluvias intensas:
- Evitar circular por zonas inundables o con riesgo de arrastre.
- No cruzar cauces de ramblas ni a pie ni en vehículo.
- Asegurar objetos en terrazas o balcones.
- Seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Los vecinos de Yecla pueden seguir la evolución de este episodio a través de los canales oficiales de la Aemet y del propio Ayuntamiento de Yecla, que actualizará cualquier novedad relevante para la población.
💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧💧
Yo te esclarezco lo que pasó. Que el tipo que debía dar la alerta estaba en el VENTORRO.
Cuándo dió la alerta ya habían muertos.
Estaba tan a «gustito» en el VENTORRO, en vez de estar dónde debía.
Demasiado alto el listón que se está poniendo últimamente con las alertas. Por lo visto hasta ahora es la mejor forma de cubrirse los traseros «por si acaso», fastidien a quien fastidien. No digo que ante cualquier gota fría o previsión de alto riesgo se activen las alertas, pero como sigamos activándola cada 4 gotas al final se verá normal y eso también es peligroso.
Totalmente de acuerdo con tocahuevos. La gestión de Valencia fue catastrófica, digno de juzgar desde Mazón y sus compañeros, hasta Sánchez y los suyos. Desastre la gestión de los avisos, pero mas desastre la gestión del después con miles de españoles abandonados a su suerte, sin medios, sin artículos de primera necesidad, sin mano de obra, sin imponer un estado de emergencia en la zona etc, etc, etc… (Benditos voluntarios)
De todas formas no hay mucho interés en esclarecer lo que realmente pasó. Dicho por personas de la zona afectada nadie, absolutamente nadie se cree que semejante tsunami de agua fuese únicamente de la lluvia.
Como pasa en España últimamente, entre unos y otros nadie quiere que se sepa la verdad del antes, durante y después de la desgracia.
La AEMET en la Dana lo hizo perfecto. Avisó con antelación el aviso ROJO.
MAZÓN se fue al VENTORRO porque no le parecía que la cosa fuera a más, de hecho unas horas antes de irse con la periodista al VENTORRO, salió en los medios a rebajar el aviso rojo, diciendo que la nube se iba para la serranía de Cuenca.
Unos 230 fallecidos costó su gestión.
Para más cara dura llega Feijooo y le echa la culpa a los servicios metereológicos, cuándo habían avisado con mucha antelación.
La Universidad Valenciana atendiendo a ese aviso suspendieron las clases, lo que ahorró más víctimas.
Todo esto sin mencionar que VOX obligó al PP a disolver la Unidad Valenciana de Emergencia, con ese ahorro, invertir en corridas de toros.
Una Unidad que hubiese evitado muchos muertos.
Y ahí tenemos a MAZÓN protegido por Feijooo, sin dimitir. Una vergüenza.
Al día siguiente debía haberse ido, si hubiese tenido » vergüenza torera».
Ante un clima alterado por el cambio climático, cada vez más, tenemos que atender estos avisos por nuestro bien.
Los negacionistas rebajan estos avisos porque siguen sin creer que estos fenómenos cada vez serán más asiduos.
Cuando marzo mayea, mayo marcea. Esto se ha repetido históricamente como una muestra del comportamiento variable del clima en primavera.
Sin embargo, tras la deficiente actuación institucional durante la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana —incluyendo la dejación de funciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y el presidente de la Generalitat Valenciana—, la sociedad ha quedado marcada por una permanente sensación de alarma ante cualquier aviso meteorológico, incluso cuando se trata de precipitaciones de escasa entidad.