.
viernes, octubre 3, 2025 🍇 🍷 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Año 2027, se acabó el extraer agua de los acuíferos en Yecla

No queda tanto, apenas dos años para que «se cierre el grifo». Un estudio elaborado por el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante advierte de que el cierre de acuíferos previsto para 2027 supondrá una pérdida económica anual de 680 millones de euros en la Región de Murcia y la destrucción de más de 20.500 empleos a tiempo completo, especialmente en el Altiplano donde solo se obtiene agua del subsuelo.

La investigación calcula que, de cerrarse las masas de agua subterránea tal como está previsto y obligado por la Unión Europea en 2027, desaparecerían 28.702 hectáreas de regadío en la Región, el 16,5% de toda la superficie que depende de acuíferos.

Además, el informe estima que el 82% del impacto total en la cuenca del Segura recaerá en Murcia, tanto en términos económicos como laborales. De los 25.000 empleos totales que se perderían en toda la cuenca, más de 20.500 corresponderían a esta comunidad autónoma, lo que supone un 81,2% del total.

Consecuencias más allá del campo

El estudio pone el foco en que los efectos no se limitarán a la agricultura. También se verán afectados sectores industriales como el mueble y de servicios ligados a la actividad agraria, como la industria agroalimentaria, la comercialización de productos agrícolas y la logística rural.

En Yecla, además de todos esos sectores económicos, el abastecimiento de la población se realiza exclusivamente por la extracción de agua de pozo. Una dependencia preocupante ante la falta de alternativas.

A ello se suma una notable pérdida de valor patrimonial en las explotaciones agrarias. La reconversión forzosa de tierras de regadío a secano reduce considerablemente su rentabilidad y con ello el valor económico del terreno.

En la comarca del Altiplano (Yecla y Jumilla), una de las más dependientes del uso de pozos, la falta de alternativas hídricas agrava aún más la situación. La zona se encuentra especialmente expuesta, tanto por sus características climáticas como por la falta de acceso a otras fuentes de agua.

Necesidad urgente de infraestructuras

Como conclusión, la Universidad de Alicante plantea la urgente necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras hidráulicas para sustituir el uso de acuíferos. Entre ellas, el informe recoge como solución viable la conexión del trasvase Júcar-Vinalopó con el Altiplano, propuesta que ya ha sido planteada por el Gobierno murciano en otras ocasiones.

Este tipo de alternativas permitirían integrar recursos hídricos externos y evitar un colapso del regadío en zonas altamente productivas y sin fuentes hídricas alternativas.

La magnitud del impacto regional se detalla también en este informe anterior sobre el recorte del trasvase que ya generó alarma entre los agricultores del Altiplano.

El Gobierno exige soluciones

El portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, calificó los datos del informe que hoy se ha analizado en el Consejo de Gobierno de la REgión como “contundentes y preocupantes”. En rueda de prensa, advirtió de que la combinación del cierre de acuíferos y el recorte del trasvase Tajo-Segura “supondría un golpe sin precedentes” para la Región.

Ortuño defendió que el Gobierno de Murcia “seguirá trabajando con los regantes” y exigirá al Ministerio para la Transición Ecológica que aporte soluciones reales. A su juicio, “el tiempo se agota” y es urgente actuar.

El propio Ministerio, según recoge el Plan Hidrológico Nacional, contempla el cese del uso de pozos a partir de 2027 como parte de la protección de las masas de agua subterráneas, aunque no concreta alternativas hídricas específicas para territorios como el Altiplano.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

No queda tanto, apenas dos años para que «se cierre el grifo». Un estudio elaborado por el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante advierte de que el cierre de acuíferos previsto para 2027 supondrá una pérdida económica anual de 680 millones de euros en la Región de Murcia y la destrucción de más de 20.500 empleos a tiempo completo, especialmente en el Altiplano donde solo se obtiene agua del subsuelo.

La investigación calcula que, de cerrarse las masas de agua subterránea tal como está previsto y obligado por la Unión Europea en 2027, desaparecerían 28.702 hectáreas de regadío en la Región, el 16,5% de toda la superficie que depende de acuíferos.

Además, el informe estima que el 82% del impacto total en la cuenca del Segura recaerá en Murcia, tanto en términos económicos como laborales. De los 25.000 empleos totales que se perderían en toda la cuenca, más de 20.500 corresponderían a esta comunidad autónoma, lo que supone un 81,2% del total.

Consecuencias más allá del campo

El estudio pone el foco en que los efectos no se limitarán a la agricultura. También se verán afectados sectores industriales como el mueble y de servicios ligados a la actividad agraria, como la industria agroalimentaria, la comercialización de productos agrícolas y la logística rural.

En Yecla, además de todos esos sectores económicos, el abastecimiento de la población se realiza exclusivamente por la extracción de agua de pozo. Una dependencia preocupante ante la falta de alternativas.

A ello se suma una notable pérdida de valor patrimonial en las explotaciones agrarias. La reconversión forzosa de tierras de regadío a secano reduce considerablemente su rentabilidad y con ello el valor económico del terreno.

En la comarca del Altiplano (Yecla y Jumilla), una de las más dependientes del uso de pozos, la falta de alternativas hídricas agrava aún más la situación. La zona se encuentra especialmente expuesta, tanto por sus características climáticas como por la falta de acceso a otras fuentes de agua.

Necesidad urgente de infraestructuras

Como conclusión, la Universidad de Alicante plantea la urgente necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras hidráulicas para sustituir el uso de acuíferos. Entre ellas, el informe recoge como solución viable la conexión del trasvase Júcar-Vinalopó con el Altiplano, propuesta que ya ha sido planteada por el Gobierno murciano en otras ocasiones.

Este tipo de alternativas permitirían integrar recursos hídricos externos y evitar un colapso del regadío en zonas altamente productivas y sin fuentes hídricas alternativas.

La magnitud del impacto regional se detalla también en este informe anterior sobre el recorte del trasvase que ya generó alarma entre los agricultores del Altiplano.

El Gobierno exige soluciones

El portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, calificó los datos del informe que hoy se ha analizado en el Consejo de Gobierno de la REgión como “contundentes y preocupantes”. En rueda de prensa, advirtió de que la combinación del cierre de acuíferos y el recorte del trasvase Tajo-Segura “supondría un golpe sin precedentes” para la Región.

Ortuño defendió que el Gobierno de Murcia “seguirá trabajando con los regantes” y exigirá al Ministerio para la Transición Ecológica que aporte soluciones reales. A su juicio, “el tiempo se agota” y es urgente actuar.

El propio Ministerio, según recoge el Plan Hidrológico Nacional, contempla el cese del uso de pozos a partir de 2027 como parte de la protección de las masas de agua subterráneas, aunque no concreta alternativas hídricas específicas para territorios como el Altiplano.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

4 COMENTARIOS

  1. Debo haber acertado en señalar la UTILIZACION POLITICA DE UN ESTUDIO SOBRE EL AGUA POR EL GOBIERNO REGIONAL PP+VOX
    Porqué se sabe? Cada vez con un nombre, ahora el petete, vienen a tapar lo que expongo con una extensa retahíla de majaderías.
    El PP es un experto en utilizar el agua para beneficio propio, sin ningún sentido de Estado de estar por encima de los intereses partidistas particulares.
    Que podemos esperar de partidos como el PP que le echan la culpa de la DANA a la AEMET, cuando el presidente Mazón del PP estaba con la *periodista en el ventorro.

    * La periodista ha publicado una carta abierta en los medios donde contradice lo dicho por Mazón.
    Se fueron a comer a los 14 horas y salieron a las 18 horas del ventorro, cuando el desastre ya era un hecho. Cuatro horas de comida en un día de aviso rojo.
    Y Mazón sigue cobrando y riéndose de todos los valencianos/as.
    Petete tapa también esto.

  2. En los vastos territorios del hábitat yeclanico, la sed es un problema real y ancestral. Cuando los acuiferos se secan y las criaturas claman por agua, los jefes de la tribu buscan soluciones en forma de transvases desde hábitats más húmedos. Pero el Homo Communistus Resentidus (también llamado torrente, copernicus y fascistilla de medio pelo), fiel a su dogma sectario, se opone con ferocidad. No le importa la supervivencia de sus congéneres, ni el futuro de su propio hábitat: lo único que le interesa es el eslogan en la pancarta. Prefiere ver morir de sed a las criaturas de su tierra antes que admitir que el agua de otros territorios podría salvarlas.

    El Resentidus, como buen comunista de manual, vive convencido de que siempre tendrá acceso a privilegios especiales: un cántaro oculto, un pozo reservado, un manantial privado que saciará su sed aunque los suyos mueran de sed a su alrededor. Porque en realidad, este espécimen jamás busca la igualdad: busca estar por encima de todos, disfrutar de lujos exclusivos mientras grita consignas sobre sacrificio y justicia social.

    El fanatismo y el totalitarismo del Resentidus no se limitan a la sed. La historia reciente recuerda una tragedia: más de doscientas criaturas perecieron en el Barranco del Pollo, en Valencia, durante la gran DANA. Muertes evitables, consecuencia directa de la inacción y la incompetencia de los suyos al no querer realizar obras para desviar las aguas en dicho barranco. Pero el Resentidus no asume jamás la responsabilidad: prefiere culpar a fantasmas, a «los otros», a supuestos enemigos, antes que reconocer la negligencia mortal de su propia manada ideológica.

    La contradicción alcanza niveles grotescos. El Resentidus, que se proclama feroz defensor del cambio climático, se convierte en el mayor negacionista de todos cuando la realidad contradice su ideología. Niega la falta de agua, niega la sed, niega la evidencia misma, mientras acusa de «Negacionistas’»a quienes discrepan de su dogma. La ironía se convierte en hipocresía pura: él, el autoproclamado guardián de la verdad científica, es en realidad el mayor negador de su propio desastre.

    Y es que el Homo Communistus Resentidus y su tribu viven de mentiras, embustes y contradicciones. Proclaman igualdad mientras buscan privilegios. Hablan de justicia mientras disfrutan del lujo. Denuncian segregación mientras practican la más descarada. El ejemplo más reciente lo encarna uno de sus chamanes más venerados, Pablo Iglesias. Hace apenas unos meses, tronaba contra la educación privada, acusándola de ser un mecanismo de segregación para ricos. Hoy, con la coherencia que caracteriza a la especie, envía a sus propias crías a un colegio privado de élite, bien lejos de la plebe que dice defender.

    Así es el Resentidus: una criatura que vive del doble rasero, que se alimenta de la mentira y que se sacia en el manantial de la hipocresía. Sus pancartas son coloridas, pero su verdad es oscura; sus gritos son fuertes, pero sus argumentos son huecos; y su ideología, en el fondo, no es más que un refugio cómodo para ocultar la corrupción, la contradicción y la miseria moral de su especie.

  3. Hoy en las noticias de TV7 Murcia después del telediario de la TV1, han comentado lo de este informe de la Universidad de Alicante. ¿Lo ha encargado el Gobierno de Murcia?
    Las Universidades hacen informes y estudios a entidades publicas ajenas a la Universidad, con el consiguiente pago del servicio.
    Este informe tan catastrófico da mucho juego político. Lo hace una Universidad, de Alicante, no es la de Murcia, queda más neutral.
    Cuando el PP habla del agua algo pasa, que baja en las encuestas, que le come la tostada VOX, o similares. Ya conocemos el rédito electoral que le sacó al AGUA PARA TODOS.

    Vamos a ver de donde nace el estudio y su utilización. ¿Nace del Gobierno de Murcia?
    Ya nos están prometiendo un TRASVASE, Júcar-Vinalopó. Estos ríos llevan agua?
    En cualquier caso se ve claramente la UTILIZACION POLITICA DEL ESTUDIO.
    Además le sirve para airear lo del trasvase. Ya se quieren dirigir al Ministerio para la Transición Ecológica (Gobierno de España) para que den soluciones. ¡Ellos solo están para cobrar!
    Pronto veremos por Yecla al «susurrador» de besos de la calle S Francisco «vendiendo el trasvase»

    El estudio al PP de esta región le viene como AGUA DE MAYO. Gestionar no saben, pero pillería política unos maestros. Me levanto, me quito la boina, me vuelto a sentar, me la pongo, en señal de reconocimiento de los espabilados que son.
    Un cero en gestión un 10 en saber «manipular» al personal. Así sacan mayorías.
    La oposición que vayan a escuela para aprender tácticas electorales.

  4. Ese y no otro es el gran problema de Yecla a corto y medio plazo. Si sigue la sobrexplotación descontrolada como hasta hoy no tenemos ningún futuro como pueblo. Pero desgraciadamente la agroindustria murciana (que no deja aquí ni un euro) es un lobby muy fuerte y sabrá corromper a los políticos de turno que en su mayoría no tienen donde caerse muertos….
    El titular es extraordinario pero desgraciadamente no veremos cerradas esas explotaciones. Al tiempo……

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses