.
miércoles, mayo 21, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El fotógrafo Juanjo Martínez explica su «Mina muerta» en Asturias

El fotógrafo Juanjo Martínez, natural de Yecla, ha sido uno de los protagonistas de la semana cultural organizada por CCOO en la comarca asturiana del Caudal, al participar como ponente en la charla de clausura titulada “El fin de una época”. El evento puso el broche final a unas jornadas centradas en la identidad minera de la región.

La charla, que se celebró en la Casa de la Música, reunió a diversas voces expertas y creativas para debatir sobre el pasado, presente y futuro del sector minero en España. Junto al fotógrafo yeclano intervinieron también Lito García, Antonio González Hevia, Marcos Merino y Joaquín Uría San José.

juanjo martinez mina muerta
Juanjo Martínez en la charla.

Un recorrido por la historia minera

Durante las dos horas que duró el acto, los ponentes abordaron temas fundamentales de la historia minera del país: desde la Revolución del 34, las huelgas de 1962 y el encierro de Barredo de 1991, hasta el proceso de cierre de pozos, los planes de reindustrialización, prejubilaciones y el papel de la educación superior en las comarcas afectadas.

Lito García, uno de los organizadores del evento, destacó que fue “una jornada interesante en la que hicimos un recorrido de nuestro pasado, presente y futuro, desde dos ópticas dispares, como son las autorizadas voces de sindicalistas de una constatada experiencia y también la voz de creativos y cineastas versados en la materia”.

También se trataron temas sociales como la solidaridad minera, los valores familiares, y cómo estos han evolucionado en el contexto actual.

juanjo martinez mina muerta
Juanjo Martínez en la charla.

“Mina Muerta”: un documental sobre el abandono minero

En su intervención, el fotógrafo Juanjo Martínez presentó su actual trabajo documental titulado “Mina Muerta”, en el que está inmerso. “Se centra en recabar información sobre zonas de ámbito estatal donde hubo actividad minera y en la que hoy en día ya no existe”, explicó.

Este nuevo proyecto documental busca retratar los vestigios físicos y humanos de un sector que marcó profundamente la identidad de muchas comarcas españolas. En este sentido, el trabajo del fotógrafo yeclano ofrece una mirada artística pero comprometida con la memoria social y laboral de estos territorios.

Perspectiva sindical y creativa

La presencia de voces tan diversas en el acto refleja la voluntad de enriquecer el debate minero desde distintos enfoques. Los responsables sindicales ofrecieron su visión técnica e histórica, mientras que artistas como Juanjo Martínez y cineastas como Marcos Merino, aportaron una mirada más emocional y visual.

juanjo martinez mina muerta
Una de las fotografías del trabajo «Mina Muerta» de Juanjo Martínez.
Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

El fotógrafo Juanjo Martínez, natural de Yecla, ha sido uno de los protagonistas de la semana cultural organizada por CCOO en la comarca asturiana del Caudal, al participar como ponente en la charla de clausura titulada “El fin de una época”. El evento puso el broche final a unas jornadas centradas en la identidad minera de la región.

La charla, que se celebró en la Casa de la Música, reunió a diversas voces expertas y creativas para debatir sobre el pasado, presente y futuro del sector minero en España. Junto al fotógrafo yeclano intervinieron también Lito García, Antonio González Hevia, Marcos Merino y Joaquín Uría San José.

juanjo martinez mina muerta
Juanjo Martínez en la charla.

Un recorrido por la historia minera

Durante las dos horas que duró el acto, los ponentes abordaron temas fundamentales de la historia minera del país: desde la Revolución del 34, las huelgas de 1962 y el encierro de Barredo de 1991, hasta el proceso de cierre de pozos, los planes de reindustrialización, prejubilaciones y el papel de la educación superior en las comarcas afectadas.

Lito García, uno de los organizadores del evento, destacó que fue “una jornada interesante en la que hicimos un recorrido de nuestro pasado, presente y futuro, desde dos ópticas dispares, como son las autorizadas voces de sindicalistas de una constatada experiencia y también la voz de creativos y cineastas versados en la materia”.

También se trataron temas sociales como la solidaridad minera, los valores familiares, y cómo estos han evolucionado en el contexto actual.

juanjo martinez mina muerta
Juanjo Martínez en la charla.

“Mina Muerta”: un documental sobre el abandono minero

En su intervención, el fotógrafo Juanjo Martínez presentó su actual trabajo documental titulado “Mina Muerta”, en el que está inmerso. “Se centra en recabar información sobre zonas de ámbito estatal donde hubo actividad minera y en la que hoy en día ya no existe”, explicó.

Este nuevo proyecto documental busca retratar los vestigios físicos y humanos de un sector que marcó profundamente la identidad de muchas comarcas españolas. En este sentido, el trabajo del fotógrafo yeclano ofrece una mirada artística pero comprometida con la memoria social y laboral de estos territorios.

Perspectiva sindical y creativa

La presencia de voces tan diversas en el acto refleja la voluntad de enriquecer el debate minero desde distintos enfoques. Los responsables sindicales ofrecieron su visión técnica e histórica, mientras que artistas como Juanjo Martínez y cineastas como Marcos Merino, aportaron una mirada más emocional y visual.

juanjo martinez mina muerta
Una de las fotografías del trabajo «Mina Muerta» de Juanjo Martínez.
Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img