.
miércoles, mayo 21, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Viñedos y almendros de Yecla, entre los más afectados por el granizo

Las tormentas de granizo de los pasados 8 y 10 de mayo han dejado importantes daños en el campo murciano, con 31.235 hectáreas afectadas y pérdidas valoradas en más de 77 millones de euros, según datos presentados por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

En una reunión mantenida este miércoles con representantes de Coag, Asaja, UPA y Fecoam, la consejera Sara Rubira detalló que los municipios con mayores daños son Yecla y Jumilla, seguidos por Archena, Caravaca de la Cruz y Lorquí, donde el pedrisco ha afectado a más del 30 % de los cultivos. En Mula, se contabilizan más de 4.700 hectáreas dañadas, lo que supone el 17 % de sus cultivos.

Pérdidas millonarias en viñedo y almendro

En el caso concreto de Yecla y Jumilla, los informes técnicos reflejan 3,1 millones de euros en pérdidas en viñedo de regadío y otros 2,6 millones en viñedo de secano. Además, se han registrado 5,1 millones en pérdidas en los almendros de secano, uno de los cultivos más perjudicados.

La titular de Agricultura señaló que las mayores pérdidas económicas se han producido en los frutales, especialmente el melocotón, con más de 22 millones de euros. Le siguen la pera (11 millones), el limón (6,6 millones) y el albaricoque (6,5 millones). En este contexto, Rubira recordó que la mayoría de estos frutales están asegurados al 80 %. Sin embargo, advirtió que muchos agricultores de almendro no contaban con seguros, por lo que el Ejecutivo trabaja con Agroseguro para mejorar la cobertura ante fenómenos meteorológicos extremos.

Solicitudes de zona catastrófica

La Consejería ha emitido informes a los ayuntamientos como el de Yecla. Algunos ya han solicitado la declaración de zona catastrófica. “Nos consta que algunos consistorios ya han iniciado los trámites ante la Delegación del Gobierno”, indicó la consejera.

Uno de los pasos que han dado los municipios afectados ha sido pedir esta declaración con el objetivo de facilitar la llegada de ayudas estatales para los cultivos dañados como los almendros, tal y como ya se ha hecho en otras ocasiones tras fenómenos similares. Puedes ver cómo Yecla ha solicitado este tipo de medidas en esta noticia reciente.

Dos líneas de ayuda para agricultores

Rubira anunció la puesta en marcha de dos líneas de ayuda para los agricultores damnificados. La primera se centra en cubrir gastos derivados de trabajos inmediatos en los cultivos como los almendros. Para ello, el Gobierno regional ofrecerá créditos con el primer año bonificado, sin abonar capital ni intereses.

La segunda línea busca aliviar la carga financiera de los créditos ya contratados por los agricultores. Durante un año, el Gobierno regional asumirá los intereses de esos préstamos, explicó la consejera.

Además, se están manteniendo contactos con instituciones como el Gobierno de la Región de Murcia para coordinar futuras medidas y estudiar otras posibles ayudas al sector agrícola.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Las tormentas de granizo de los pasados 8 y 10 de mayo han dejado importantes daños en el campo murciano, con 31.235 hectáreas afectadas y pérdidas valoradas en más de 77 millones de euros, según datos presentados por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

En una reunión mantenida este miércoles con representantes de Coag, Asaja, UPA y Fecoam, la consejera Sara Rubira detalló que los municipios con mayores daños son Yecla y Jumilla, seguidos por Archena, Caravaca de la Cruz y Lorquí, donde el pedrisco ha afectado a más del 30 % de los cultivos. En Mula, se contabilizan más de 4.700 hectáreas dañadas, lo que supone el 17 % de sus cultivos.

Pérdidas millonarias en viñedo y almendro

En el caso concreto de Yecla y Jumilla, los informes técnicos reflejan 3,1 millones de euros en pérdidas en viñedo de regadío y otros 2,6 millones en viñedo de secano. Además, se han registrado 5,1 millones en pérdidas en los almendros de secano, uno de los cultivos más perjudicados.

La titular de Agricultura señaló que las mayores pérdidas económicas se han producido en los frutales, especialmente el melocotón, con más de 22 millones de euros. Le siguen la pera (11 millones), el limón (6,6 millones) y el albaricoque (6,5 millones). En este contexto, Rubira recordó que la mayoría de estos frutales están asegurados al 80 %. Sin embargo, advirtió que muchos agricultores de almendro no contaban con seguros, por lo que el Ejecutivo trabaja con Agroseguro para mejorar la cobertura ante fenómenos meteorológicos extremos.

Solicitudes de zona catastrófica

La Consejería ha emitido informes a los ayuntamientos como el de Yecla. Algunos ya han solicitado la declaración de zona catastrófica. “Nos consta que algunos consistorios ya han iniciado los trámites ante la Delegación del Gobierno”, indicó la consejera.

Uno de los pasos que han dado los municipios afectados ha sido pedir esta declaración con el objetivo de facilitar la llegada de ayudas estatales para los cultivos dañados como los almendros, tal y como ya se ha hecho en otras ocasiones tras fenómenos similares. Puedes ver cómo Yecla ha solicitado este tipo de medidas en esta noticia reciente.

Dos líneas de ayuda para agricultores

Rubira anunció la puesta en marcha de dos líneas de ayuda para los agricultores damnificados. La primera se centra en cubrir gastos derivados de trabajos inmediatos en los cultivos como los almendros. Para ello, el Gobierno regional ofrecerá créditos con el primer año bonificado, sin abonar capital ni intereses.

La segunda línea busca aliviar la carga financiera de los créditos ya contratados por los agricultores. Durante un año, el Gobierno regional asumirá los intereses de esos préstamos, explicó la consejera.

Además, se están manteniendo contactos con instituciones como el Gobierno de la Región de Murcia para coordinar futuras medidas y estudiar otras posibles ayudas al sector agrícola.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

5 COMENTARIOS

  1. Alguien sabe que buena parte de las patatas que consumismo en España procede del vecino país… Marruecos? NO. Las patatas vienen de Francia.
    Estos globalistas dando dinero a una de las primeras potencias europeas.
    Placas solares no, la extrema derecha más básica que el mecanismo de una zambomba, siempre a favor de los grandes capitales.
    Por eso han pegado un giro para beneficiar a las eléctricas, las energéticas…y proponen la energía atómica, implantando en todo el territorio Centrales Nucleares.
    Un pequeño escape y adiós a la agricultura y todo lo que se mueva, en un espacio de tiempo de unos 5.000 años.
    La eólicas y las solares a las eléctricas le estorban porque ataca sus colosales beneficios y la extrema derecha como buenos lameculos del poder y de Trump agachan el espinazo, poco acostumbrado, a forma de reverencia con las oligarquías económicas.
    Lo del pedrisco, López Miras que solución da?
    Que lo arregle el Gobierno de España?
    Lo de siempre unos inútiles engaña bobos.

  2. El campo y los agricultores los grandes olvidados de socialistas, comunistas y derechistas. El campo tradicional se defiende desde Yecla hasta Europa. Pero claro aquí nos molesta más que alguien suba al Arabí andando, porque estropean el folleteo de los pajaritos(dicho con todo el cariño del mundo)

    Las élites globalistas dando dinero a Marruecos para sembrar cultivos sin control sanitario mientras aquí se expropian terrenos para poner placas solares. Si, esas que generan una inestabilidad eléctrica que hace caer el fluido de todo un país.

  3. Estos del PP se han ido en patinete, por llegar antes, a la Delegación del Gobierno para que les solucione la pedrea. ¿El Gobierno de López Miras que pone?
    ¡Ya se lo que pone! Utilizar esta desgracia de un clima cada vez más revuelto, para la critica al Gobierno de España.
    Como en el Mar Menor, el Consejero de agricultura del gobierno de Murcia, con competencias en el sector, veía pasar los nitratos al Mar Menor y no se enteraba o hacía que no se enteraba, para congraciarse con el «agro-poder murciano»
    Grandes corporaciones, multinacionales…Al pequeño agricultor ni agua. Toda para los Aguatenientes.

    Estos del PP solucionar no solucionaran nada, engañar a los del campo que piensan que son lelos, les dirán que la pedrea, como la contaminación del Mar Menor… la culpa del Gobierno de España y ahí se quedan, esperando que cuatro incautos se traguen el cuento.
    Muy leales no son, siempre echan el muerto a otros. Para tener un gobierno regional así, mejor que se disuelvan, para cualquier cosa miran para arriba. Solo están para las paguitas.
    Si los del campo algo solucionan con la pedrea, seguros…y todo eso, vendrá del Gobierno de España, López Miras intentará ponerse la medalla. Le darán dos por si pierde alguna.
    Los sindicatos agrarios que se pongan las pilas que los veo distraídos.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img