.
martes, abril 29, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Daria Snigur encabeza el cuadro principal del III Open Femenino «Ciudad de Yecla»

La tercera edición del Open Femenino «Ciudad de Yecla» ya está en marcha, reuniendo a algunas de las mejores tenistas del circuito ITF en una cita que reparte 40.000 dólares en premios. El torneo, que se celebra en las instalaciones de Yecla (Murcia), presenta un cuadro principal de gran nivel liderado por la ucraniana Daria Snigur, primera cabeza de serie.

Jornada del martes: destacados enfrentamientos

La jornada de hoy, martes 29 de abril, dará comienzo a las 12:30 horas en las diferentes pistas. Entre los encuentros más esperados destacan:

  • Daria Snigur (UKR) [1] vs. Lucía Llinares Domingo (ESP) en la pista central.
  • Carolyn Ansari (USA) frente a Ekaterina Yashina (RUS) [8].
  • Marine Szostak (FRA) ante Elena Giovanna Giessler (GER).

Además, los partidos de dobles arrancarán a partir de las 16:30 horas, donde la pareja formada por Carolyn Ansari y Marine Szostak buscará su pase a cuartos ante Min Liu y Kseniya Yersh.

Cuadro principal y fase previa

El cuadro principal femenino lo componen jugadoras de hasta 15 nacionalidades diferentes. Además de Daria Snigur, figuran nombres como la neerlandesa Eva Vedder (2ª cabeza de serie), la eslovaca Viktoria Hruncakova (3ª) y la francesa Amandine Hesse (4ª). La representación española corre a cargo de jugadoras como Alba Rey García, Celia Cerviño Ruiz y Noelia Bouzo Zanotti, entre otras.

En la fase previa, que concluyó ayer, lograron su pase jugadoras como Kseniya Yersh (BLR), Jana Otzipka (BEL) y Elena Giovanna Giessler (GER).

Dobles: candidatas al título

En la modalidad de dobles, las principales favoritas son Jacqueline Cabaj Awad (SWE) y Ekaterina Yashina (RUS). No obstante, otras parejas como Mia Horvit (USA) / Michika Ozeki (JPN) y Gina Marie Dittmann (GER) / Jana Otzipka (BEL) también se perfilan como serias aspirantes al título.

Conclusión

El III Open Femenino «Ciudad de Yecla» promete emociones fuertes durante toda la semana, con jóvenes promesas y jugadoras consolidadas compitiendo por sumar puntos en el ranking mundial y hacerse con el trofeo. El evento cuenta con la supervisión oficial de Poncho Ayala, delegado de la ITF.

La tercera edición del Open Femenino «Ciudad de Yecla» ya está en marcha, reuniendo a algunas de las mejores tenistas del circuito ITF en una cita que reparte 40.000 dólares en premios. El torneo, que se celebra en las instalaciones de Yecla (Murcia), presenta un cuadro principal de gran nivel liderado por la ucraniana Daria Snigur, primera cabeza de serie.

Jornada del martes: destacados enfrentamientos

La jornada de hoy, martes 29 de abril, dará comienzo a las 12:30 horas en las diferentes pistas. Entre los encuentros más esperados destacan:

  • Daria Snigur (UKR) [1] vs. Lucía Llinares Domingo (ESP) en la pista central.
  • Carolyn Ansari (USA) frente a Ekaterina Yashina (RUS) [8].
  • Marine Szostak (FRA) ante Elena Giovanna Giessler (GER).

Además, los partidos de dobles arrancarán a partir de las 16:30 horas, donde la pareja formada por Carolyn Ansari y Marine Szostak buscará su pase a cuartos ante Min Liu y Kseniya Yersh.

Cuadro principal y fase previa

El cuadro principal femenino lo componen jugadoras de hasta 15 nacionalidades diferentes. Además de Daria Snigur, figuran nombres como la neerlandesa Eva Vedder (2ª cabeza de serie), la eslovaca Viktoria Hruncakova (3ª) y la francesa Amandine Hesse (4ª). La representación española corre a cargo de jugadoras como Alba Rey García, Celia Cerviño Ruiz y Noelia Bouzo Zanotti, entre otras.

En la fase previa, que concluyó ayer, lograron su pase jugadoras como Kseniya Yersh (BLR), Jana Otzipka (BEL) y Elena Giovanna Giessler (GER).

Dobles: candidatas al título

En la modalidad de dobles, las principales favoritas son Jacqueline Cabaj Awad (SWE) y Ekaterina Yashina (RUS). No obstante, otras parejas como Mia Horvit (USA) / Michika Ozeki (JPN) y Gina Marie Dittmann (GER) / Jana Otzipka (BEL) también se perfilan como serias aspirantes al título.

Conclusión

El III Open Femenino «Ciudad de Yecla» promete emociones fuertes durante toda la semana, con jóvenes promesas y jugadoras consolidadas compitiendo por sumar puntos en el ranking mundial y hacerse con el trofeo. El evento cuenta con la supervisión oficial de Poncho Ayala, delegado de la ITF.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

2 COMENTARIOS

  1. Del gravisimo incidente de ayer podemos sacar varias conclusiones:

    – La primera que ser veía venir, que lo estaban anunciando los expertos, que las renovables no son la panacea, que la inestabilidad, la inseguridad y la fluctuación del suministro inconstante de este tipo de energías, causan estrés al sistema y producen apagones, y que vamos a tener más episodios similares.
    – La segunda que los fundamentalistas climáticos prefieren mantener sus ideas intactas aunque ello afecte a la población. Lo primero las ideas, y los seres humanos a joerse… Así lo han hecho siempre los gobiernos fascistas y totalitarios, como Hitler , Mussolini, Franco o ahora Pedro Sánchez
    – La tercera que el gobierno totalitario que sufrimos los españoles solo se reunió para buscar escusas y culpar a los demás. Tras varias reuniones no se sabe que pasó, no se da ningún dato, pero sí se dice que la culpa es de las compañías privadas, por cierto, entre las que incluyen a red eléctrica, que está participada mayoritariamente por el estado, cuya presidenta nombró Sánchez (y que cobra la 546.000 euros anuales, aunque aun no ha dado ni la cara por este tema).
    – Y la cuarta, aunque podría poner muchas más, es para mi una conclusión más cercana, es INACEPTABLE que dos o tres horas después de producirse el corte eléctrico los ciudadanos de Yecla se quedaran también sin agua potable, ciudades con cientos de miles de consumidores más, como Murcia, mantuvieron el suministro durante todo el apagón. Como ya dije en una noticia anterior, la de las placas solares en la «casa máquina», Yecla debe de contar con grupos electrógenos para dar continuidad a un servicío tan básico y esencial como es el agua potable en situaciones de crisis, y más vale que en vez de tanta acera y tanto robo de aparcamiento a los ciudadanos, la alcaldesa burócrata se pusiera manos a la obra para garantizar la continuidad de dicho servicio en situaciones de crisis. A buen seguro ahora saldrá a ladrar el borrego adoctrinao, como ya hizo en aquel comentario, diciendo que si el dieses, que si patatín que si patatán, otro que pa él, como buen fascista, lo primero las ideas sin importarle el bienestar de la gente… Pero lo que no dirá el diésel que gasta él en sus chaleres y vehículos.

    Y dicho sea de paso: La alcaldesa y el equipo de gobierno mantienen el aparcamiento privativo, gratuito, reservado y vigilado por la policía local en la puerta del ayuntamiento, mientras que los vecinos del centro tienen que pagar por aparcar a kilómetros de su casa, o los padres del San José de Calasanz siguen sin poder aparcar directamente. La alcaldesa y su equipo de gobierno son HIPOCRITAS Y CARECEN DE VERGUEZA Y DE MORAL.

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img