La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Yecla ha emitido una alerta tras detectarse un intento de estafa por whatsapp dirigido a establecimientos de alimentación del municipio. Un número de teléfono móvil, el 651 714 131, está llamando a comercios locales haciéndose pasar por un funcionario municipal para realizar una falsa inspección sanitaria.
La estafa se basa en un método conocido: tras la llamada, los estafadores contactan a los responsables de los comercios por WhatsApp, donde envían un código de verificación de seis dígitos. Si el receptor del mensaje comparte ese código, los delincuentes pueden tomar el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima, accediendo a su información personal y, potencialmente, a la de sus contactos.
No hay inspecciones anunciadas por teléfono
Desde el Ayuntamiento insisten en que no se están realizando llamadas de este tipo ni se solicita ningún código por parte de los inspectores municipales. La Concejalía ha pedido a los vecinos y comerciantes que no compartan códigos de verificación bajo ningún concepto, y mucho menos ante supuestas inspecciones sanitarias anunciadas por teléfono.
Además, se recomienda seguir una serie de pautas básicas para proteger la privacidad digital:
- No compartir nunca el código de verificación de WhatsApp, aunque se justifique con una supuesta razón oficial.
- Verificar la identidad del interlocutor realizando una llamada o videollamada.
- No dar información personal ni datos de cuenta por WhatsApp.
- Desconfiar de mensajes que utilicen un tono urgente o amenazante.
- Bloquear y reportar los números sospechosos.
Esta técnica de suplantación no es nueva, y ha sido denunciada en otras ciudades del país. Por ello, desde el Ayuntamiento se anima a los afectados a poner el caso en conocimiento de la Policía Nacional o la Guardia Civil, además de informar a la Inspección Sanitaria Municipal.
Comunicar los casos sospechosos
Desde el consistorio yeclano se insiste en la importancia de comunicar este tipo de estafas para evitar que otras personas puedan caer en el engaño. La Policía Local también está al tanto de este intento de fraude, y se coordina con las autoridades competentes para localizar a los responsables.
Este tipo de prácticas ponen en riesgo no solo la seguridad digital de los comerciantes, sino también la confianza en los canales de comunicación institucional. La recomendación es clara: desconfiar, validar la identidad y no compartir ningún código.